Análisis periodontal de dientes pilares en pacientes de 30 a 90 años, portadores de prótesis parcial removible que asisten al Centro de Salud Clas Ttio, Cusco 2019
Descripción del Articulo
Antecedentes: A nivel mundial, el edentulismo representa uno de los problemasmás grandes en salud pública, porque acarrea consecuencias negativas a nivelfuncional, estético, etc. La rehabilitación protésica tiene por finalidad reemplazardientes ausentes. La higiene dental juega un papel importante y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado periodontal Dientes pilares Prótesis parcial removible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Antecedentes: A nivel mundial, el edentulismo representa uno de los problemasmás grandes en salud pública, porque acarrea consecuencias negativas a nivelfuncional, estético, etc. La rehabilitación protésica tiene por finalidad reemplazardientes ausentes. La higiene dental juega un papel importante y con unadeficiencia de ésta, aparecen otras afecciones periodontales. A raíz de esto sesabe que un alto porcentaje de los pacientes presentaron periodontitis ademásde recesión gingival y sangrado, considerando que la higiene oral resultó serdeficiente. Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional. La muestraestuvo conformada por 169 pacientes portadores de PPR entre 30 a 90 años. Elanálisis periodontal se realizó mediante el uso de periodontograma que permitíaevaluar: Enfermedad periodontal, recesión gingival, movilidad dental, sangradogingival, profundidad de sondaje. Además de una evaluación de higiene oral eíndice de placa según O’leary. Resultados: Se obtuvo que del 100% de los pacientes analizados, el 59,8%pertenecieron al sexo femenino. El 100% de los pacientes presentó enfermedadperiodontal, siendo la Gingivitis la más frecuente con un 78,1%. El 92,3% presentó recesión gingival (entre sus variantes), A la profundidad de sondaje el45,6% presentó un sondaje leve. A nivel de inserción el 57.4% presentó un nivel severo. En movilidad dental el 66,9% presentó Grado 0 de movilidad. Ensangrado gingival el 58% lo presentó. Al índice de placa de O’leary el 92,3% presentó una higiene oral deficiente además que el 91,1% tiene hábitos dehigiene regular. Conclusiones: En este estudio se evidenció que el estado periodontal de dientes pilares de los pacientes rehabilitados con PPR poseen alguna deficienciaperiodontal, tomando en cuenta que el 100% tiene enfermedad periodontal (gingivitis – periodontitis). Además de tener una higiene oral deficiente en sumayoría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).