Factores asociados a la infección por pseudomona aeruginosa multirresistente derivada de la atención en áreas críticas en los hospitales del MINSA, Cusco 2017 – 2019
Descripción del Articulo
Pseudomonas aeruginosa es un microorganismo que presenta resistencia intrínseca a varios grupos de antimicrobianos, por ello se propuso determinar los factores de riesgo asociados a infección por Pseudomona aeruginosa multirresistente en los Hospitales III MINSA en Cusco, 2017 - 2019. El estudio ana...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimientos invasivos Pacientes diabéticos Estancia en UCI |
id |
UACI_8f80334bc74b674fedbcb23fedc8b36d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3397 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la infección por pseudomona aeruginosa multirresistente derivada de la atención en áreas críticas en los hospitales del MINSA, Cusco 2017 – 2019 |
title |
Factores asociados a la infección por pseudomona aeruginosa multirresistente derivada de la atención en áreas críticas en los hospitales del MINSA, Cusco 2017 – 2019 |
spellingShingle |
Factores asociados a la infección por pseudomona aeruginosa multirresistente derivada de la atención en áreas críticas en los hospitales del MINSA, Cusco 2017 – 2019 Tisoc Gudiel, Mariela Joseliyne Procedimientos invasivos Pacientes diabéticos Estancia en UCI |
title_short |
Factores asociados a la infección por pseudomona aeruginosa multirresistente derivada de la atención en áreas críticas en los hospitales del MINSA, Cusco 2017 – 2019 |
title_full |
Factores asociados a la infección por pseudomona aeruginosa multirresistente derivada de la atención en áreas críticas en los hospitales del MINSA, Cusco 2017 – 2019 |
title_fullStr |
Factores asociados a la infección por pseudomona aeruginosa multirresistente derivada de la atención en áreas críticas en los hospitales del MINSA, Cusco 2017 – 2019 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la infección por pseudomona aeruginosa multirresistente derivada de la atención en áreas críticas en los hospitales del MINSA, Cusco 2017 – 2019 |
title_sort |
Factores asociados a la infección por pseudomona aeruginosa multirresistente derivada de la atención en áreas críticas en los hospitales del MINSA, Cusco 2017 – 2019 |
author |
Tisoc Gudiel, Mariela Joseliyne |
author_facet |
Tisoc Gudiel, Mariela Joseliyne Zuñiga Ampuero, Liseth Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Zuñiga Ampuero, Liseth Verónica |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Rosado, Eduardo Ulises |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tisoc Gudiel, Mariela Joseliyne Zuñiga Ampuero, Liseth Verónica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procedimientos invasivos Pacientes diabéticos Estancia en UCI |
topic |
Procedimientos invasivos Pacientes diabéticos Estancia en UCI |
description |
Pseudomonas aeruginosa es un microorganismo que presenta resistencia intrínseca a varios grupos de antimicrobianos, por ello se propuso determinar los factores de riesgo asociados a infección por Pseudomona aeruginosa multirresistente en los Hospitales III MINSA en Cusco, 2017 - 2019. El estudio analítico, observacional de casos y controles, analizó historias clínicas de pacientes con infecciones causadas por Pseudomona aeruginosa multirresistente (PAMR), para ello se seleccionó dos grupos, uno con Cultivo positivo para PAMR y otro grupo sin este diagnóstico. Los datos se analizaron en el Programa SPSS 19. Tablas de contingencia de doble entrada se utilizó para medir la asociación de los factores de estudio. Se utilizó Chi cuadrado para verificar la asociación entre dos variables y el Odds Ratio para medir la fuerza de asociación entre las mismas. Los factores asociados al desarrollo de infección por PAMR fueron: Re- hospitalización (OR 2,77- IC: 1.28-5.95; p: 0.008); estancia previa en Unidad de Cuidados Intensivos (OR 3,5- IC: 1,61-7,72; p: 0,001), el uso de antibióticos previo (OR 9,62- IC: 3,73-24,75; p: 0,0001), dentro de éstos, imipenen (OR 72,12- IC: 4,24- 1225,61; p: 0,0031) y amikacina (OR 19,69- IC: 1,10-349,75; p: 0,005). Dentro de los procedimientos invasivos previos al aislamiento de PAMR se encuentra la utilización de catéter venoso central (OR 11,88- IC: 4,72-29,85; p: 0,0001), ventilación mecánica (OR 13,89- IC: 5,47-35,23; p: 0,0001), uso de sonda vesical (OR 6,4- IC: 1,7-23,51; p: 0,002) y hemodiálisis (OR 7,60- IC: 2,08-27,67; p: 0,002). Utilizando modelos lineales generalizados y obteniendo razones de prevalencia, se encontró que aquellos pacientes que padecían de diabetes tenían 39% menos frecuencia de desarrollar infección por PAMR, el haber recibido antibióticos previo tenían 163% más frecuencia de desarrollar infección por PAMR. En conclusión, en la población estudiada, el desarrollar infección por P. aeruginosa multirresistente está relacionado con el uso previo de imipenen y amikacina, con la estancia previa en UCI y con el uso de dispositivos médicos invasivos, lo cual es congruente con lo descrito en la literatura. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-15T22:35:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-15T22:35:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-05-15 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3397 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3397 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2337bae3-0b98-42f4-ab43-24ed44aa27ca/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7a26922e-d8a5-457e-84af-540c25f9ce50/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/57e2c9a1-0319-40f1-a04b-5f9e6035d24a/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f2f6ae86-9963-4108-b406-075c9ef023dc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 34ff23a1687f882d8901f76b024d2e73 b819a9e67be5df6ab1ca42ece0e0b023 2065934bb333fa0d0ae436668e72554e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708220353904640 |
spelling |
Medina Rosado, Eduardo Ulises680cfc47-1eb4-48a6-bd4b-ac3a14c94652-19437b100-9bc0-4224-ab37-e16e5fbcdd3c-1Tisoc Gudiel, Mariela JoseliyneZuñiga Ampuero, Liseth Verónica2020-09-15T22:35:58Z2020-09-15T22:35:58Z2020-05-15https://hdl.handle.net/20.500.12557/3397Pseudomonas aeruginosa es un microorganismo que presenta resistencia intrínseca a varios grupos de antimicrobianos, por ello se propuso determinar los factores de riesgo asociados a infección por Pseudomona aeruginosa multirresistente en los Hospitales III MINSA en Cusco, 2017 - 2019. El estudio analítico, observacional de casos y controles, analizó historias clínicas de pacientes con infecciones causadas por Pseudomona aeruginosa multirresistente (PAMR), para ello se seleccionó dos grupos, uno con Cultivo positivo para PAMR y otro grupo sin este diagnóstico. Los datos se analizaron en el Programa SPSS 19. Tablas de contingencia de doble entrada se utilizó para medir la asociación de los factores de estudio. Se utilizó Chi cuadrado para verificar la asociación entre dos variables y el Odds Ratio para medir la fuerza de asociación entre las mismas. Los factores asociados al desarrollo de infección por PAMR fueron: Re- hospitalización (OR 2,77- IC: 1.28-5.95; p: 0.008); estancia previa en Unidad de Cuidados Intensivos (OR 3,5- IC: 1,61-7,72; p: 0,001), el uso de antibióticos previo (OR 9,62- IC: 3,73-24,75; p: 0,0001), dentro de éstos, imipenen (OR 72,12- IC: 4,24- 1225,61; p: 0,0031) y amikacina (OR 19,69- IC: 1,10-349,75; p: 0,005). Dentro de los procedimientos invasivos previos al aislamiento de PAMR se encuentra la utilización de catéter venoso central (OR 11,88- IC: 4,72-29,85; p: 0,0001), ventilación mecánica (OR 13,89- IC: 5,47-35,23; p: 0,0001), uso de sonda vesical (OR 6,4- IC: 1,7-23,51; p: 0,002) y hemodiálisis (OR 7,60- IC: 2,08-27,67; p: 0,002). Utilizando modelos lineales generalizados y obteniendo razones de prevalencia, se encontró que aquellos pacientes que padecían de diabetes tenían 39% menos frecuencia de desarrollar infección por PAMR, el haber recibido antibióticos previo tenían 163% más frecuencia de desarrollar infección por PAMR. En conclusión, en la población estudiada, el desarrollar infección por P. aeruginosa multirresistente está relacionado con el uso previo de imipenen y amikacina, con la estancia previa en UCI y con el uso de dispositivos médicos invasivos, lo cual es congruente con lo descrito en la literatura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACProcedimientos invasivosPacientes diabéticosEstancia en UCIFactores asociados a la infección por pseudomona aeruginosa multirresistente derivada de la atención en áreas críticas en los hospitales del MINSA, Cusco 2017 – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalMedicina HumanaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2337bae3-0b98-42f4-ab43-24ed44aa27ca/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMariela_Liseth_Tesis_bachiller_2020 (1).pdfMariela_Liseth_Tesis_bachiller_2020 (1).pdfapplication/pdf1014530https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7a26922e-d8a5-457e-84af-540c25f9ce50/download34ff23a1687f882d8901f76b024d2e73MD51TEXTMariela_Liseth_Tesis_bachiller_2020 (1).pdf.txtMariela_Liseth_Tesis_bachiller_2020 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101636https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/57e2c9a1-0319-40f1-a04b-5f9e6035d24a/downloadb819a9e67be5df6ab1ca42ece0e0b023MD59THUMBNAILMariela_Liseth_Tesis_bachiller_2020 (1).pdf.jpgMariela_Liseth_Tesis_bachiller_2020 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20056https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f2f6ae86-9963-4108-b406-075c9ef023dc/download2065934bb333fa0d0ae436668e72554eMD51020.500.12557/3397oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/33972024-10-01 21:45:18.515https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).