Factores determinantes del consumo de bienes suntuarios de los hogares de la provincia de Cusco, departamento del Cusco, en el periodo 2017 – 2018.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se investigó los factores determinantes del consumo de bienes suntuarios de los hogares de la provincia de cusco, departamento de Cusco, en el 2017 – 2018, para lograr este objetivo se encuestó a 380 hogares de la provincia del Cusco, el objetivo general de la investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Vivero, Karina Yohanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienes suntuarios
Consumo
Necesidades básicas
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se investigó los factores determinantes del consumo de bienes suntuarios de los hogares de la provincia de cusco, departamento de Cusco, en el 2017 – 2018, para lograr este objetivo se encuestó a 380 hogares de la provincia del Cusco, el objetivo general de la investigación es conocer cuáles son los factores determinantes del consumo de bienes suntuarios, el nivel de estudios es descriptiva longitudinal, con un diseño no experimental. La técnica de recolección de datos que se implementó fue la encuesta con su respectivo instrumento el cuestionario y los resultados fueron procesados en el sistema estadístico Spss Y Stata. La principal problemática de la investigación es que se ha observado una tendencia a la compra de bienes suntuarios, esto se da en todos los niveles socioeconómicos, y para personas que tienen poder adquisitivo suficiente para comprar este tipo de bienes no afecta su condición de vida, sin embargo para personas que tienen una restricción presupuestaria limitada, estas compras suntuarias superfluas e innecesarias remplazaran el gasto en bienes de primera necesidad como la educación, la salud, etc. A raíz del problema se determinó que los factores que determinan el consumo de bienes suntuarios fueron ingreso, precio y la cantidad de miembros que conforma el hogar, los resultados mostraron que el precio tiene relación positiva y el ingreso relación negativa, sin embargo esta variable no explica en demasía el comportamiento del consumo en este tipo de bienes, las características del hogar como es el tamaño del hogar tiene un relación positiva, por lo que a medida que aumente el tamaño del hogar el consumo de bienes suntuarios aumentará, pero solo hasta los 5 miembros, otra característica del hogar significativa es la edad del jefe de hogar que de igual forma posee una relación positiva. En el análisis de los resultados del 2018 se expone que en los primero 5 meses, el mayor gasto de bienes suntuarios realizados por parte de los hogares fueron en televisores, seguidos de celulares, pero esto se puede explicar por el precio, ya que a diferencia de estos el consumo en bienes de cuidado personal fueron los que menor gasto produjeron, sin embargo fue el bien que mayor número de hogares lo consumieron, se menciona también las conclusiones derivadas de la presente investigación y algunas recomendaciones .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).