Cobranza del impuesto predial y limitaciones vinculadas al pago en el asentamiento humano pueblo viejo de Puerto Maldonado, 2017.

Descripción del Articulo

El estudio denominado “COBRANZA DEL IMPUESTO PREDIAL Y LIMITACIONES VINCULADAS AL PAGO EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PUEBLO VIEJO DE PUERTO MALDONADO, 2017”, se realizó con el objetivo de analizar la cobranza del impuesto predial y las limitaciones vinculadas al pago en el Asentamiento Humano “Pueblo Vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Becerra, Marjorie Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio de la deuda
Tributación
Morosidad
Impuesto predial
id UACI_8d2b4293a858d97a60bd04807d6d1f4b
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2789
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cobranza del impuesto predial y limitaciones vinculadas al pago en el asentamiento humano pueblo viejo de Puerto Maldonado, 2017.
title Cobranza del impuesto predial y limitaciones vinculadas al pago en el asentamiento humano pueblo viejo de Puerto Maldonado, 2017.
spellingShingle Cobranza del impuesto predial y limitaciones vinculadas al pago en el asentamiento humano pueblo viejo de Puerto Maldonado, 2017.
Flores Becerra, Marjorie Laura
Servicio de la deuda
Tributación
Morosidad
Impuesto predial
title_short Cobranza del impuesto predial y limitaciones vinculadas al pago en el asentamiento humano pueblo viejo de Puerto Maldonado, 2017.
title_full Cobranza del impuesto predial y limitaciones vinculadas al pago en el asentamiento humano pueblo viejo de Puerto Maldonado, 2017.
title_fullStr Cobranza del impuesto predial y limitaciones vinculadas al pago en el asentamiento humano pueblo viejo de Puerto Maldonado, 2017.
title_full_unstemmed Cobranza del impuesto predial y limitaciones vinculadas al pago en el asentamiento humano pueblo viejo de Puerto Maldonado, 2017.
title_sort Cobranza del impuesto predial y limitaciones vinculadas al pago en el asentamiento humano pueblo viejo de Puerto Maldonado, 2017.
author Flores Becerra, Marjorie Laura
author_facet Flores Becerra, Marjorie Laura
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Torres, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Becerra, Marjorie Laura
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicio de la deuda
Tributación
Morosidad
Impuesto predial
topic Servicio de la deuda
Tributación
Morosidad
Impuesto predial
description El estudio denominado “COBRANZA DEL IMPUESTO PREDIAL Y LIMITACIONES VINCULADAS AL PAGO EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PUEBLO VIEJO DE PUERTO MALDONADO, 2017”, se realizó con el objetivo de analizar la cobranza del impuesto predial y las limitaciones vinculadas al pago en el Asentamiento Humano “Pueblo Viejo de Puerto Maldonado”, 2017. Fue un estudio descriptivo simple realizado en una población de 350 dueños de predios, se determinó una muestra no probabilística de 35 personas. Se construyó un instrumento en base a las variables y dimensiones de estudio en función a la Cobranza, de acuerdo a los Manuales para la mejora de la recaudación del impuesto predial el Ministerio de Economía y Finanzas. Entre los hallazgos se tiene que: Los responsables del área de cobranzas de la Municipalidad Provincial de Tambopata reconocen que no efectúan la identificación del contribuyente ni el proceso de exclusión, sin embargo, se cumple con la asignación del código de contribuyente. La inscripción voluntaria, la realizan menos de cincuenta contribuyentes, del mismo modo la actualización de datos y la cancelación por fallecimiento del dueño del predio. La Unidad de Cobranza de la Municipalidad Provincial de Tambopata tiene un sistema informático de registro de los contribuyentes, donde se puede apreciar el registro de omisos y morosos al pago de esta obligación. No se cumple con la emisión de requerimientos de pagos a los obligados, menos aun con la realización de la cobranza ordinaria o coactiva, de lo que se concluye que no se termina con esta etapa del proceso. La Unidad de Cobranza Municipal, está bien ubicada y es accesible al público. Sobre el cumplimiento de funciones, se cuenta con datos actualizados de los contribuyentes, el perfil de los colaboradores es el requerido, la infraestructura destinada a esta unidad es adecuada, iluminada, ventilada y con la amplitud que requieren los operadores que trabajan en esta unidad. Cuenta, además, con la tecnología adecuada, la base de datos tiene acceso restringido en función a las responsabilidades de los operadores, y en cuanto a la dotación de uniformes, estos se provisionan anualmente en número de dos. Los aspectos operativos el procedimiento de cobranza se encuentran sistematizados, en lo que respecta a la base de datos de los contribuyentes se identifican a aquellos que cumplen con su responsabilidad, pero también a los omisos y morosos. Se aprecia que la cobranza ordinaria pasa por la determinación de la deuda, la segmentación de la cartera, el seguimiento de la cartera y se procede a la emisión de la notificación de los valores. Este procedimiento se cumple para poder establecer el monto imponible de acuerdo a las características del predio, como son ubicación, extensión o área. Respecto a si el ejecutor coactivo es el responsable de la ejecución coactiva, efectivamente esta condición se cumple en la Municipalidad Provincial de Tambopata. Sobre el análisis de las características del acreedor, se ha determinado la base imponible en concordancia con la Tasa de pago. Además, se ha podido establecer que solamente el 5% de los contribuyentes llegan a pagar en un pago único o armada. Además, existen políticas de cobranza y se comunica las características del predio a la unidad de catastro, que actualiza los datos y valúa el predio. Constituyen algunas limitaciones vinculadas al pago, que solo un tercio de las personas estudiadas asume la existencia de una deuda tributaria. Más de la mitad de las personas entrevistadas se halla descontenta con el monto que debe de pagar que corresponde al impuesto al patrimonio predial autoavalúo. Casi un tercio de entrevistados señala que no tiene los recursos económicos necesarios para cumplir con el pago del monto calculado por autoavalúo. La mayoría de dueños de la propiedad no usan el predio en beneficio propio. Cerca de la mitad de los contribuyentes mantienen deuda con alguna entidad distinta a la Municipalidad de Tambopata. Solo cerca del 23% de contribuyentes municipales tiene voluntad de pago de los impuestos en la Municipalidad Provincial de Tambopata. El 60% de los contribuyentes no se halla en morosidad de pago.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-09T20:33:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-09T20:33:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Flores Becerra, M.L. (2018). Cobranza del impuesto predial y limitaciones vinculadas al pago en el asentamiento humano pueblo viejo de Puerto Maldonado, 2017. (tesis para optar el Título Profesional de Contador Público). Universidad Andina del Cusco.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2789
identifier_str_mv Flores Becerra, M.L. (2018). Cobranza del impuesto predial y limitaciones vinculadas al pago en el asentamiento humano pueblo viejo de Puerto Maldonado, 2017. (tesis para optar el Título Profesional de Contador Público). Universidad Andina del Cusco.
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2789
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f3bf8264-a13a-4a4e-9f72-925a71cddb36/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/df679d1f-bf29-49c4-8f06-db59965c6253/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0a4c3ac2-f12a-4c32-b15c-62e204bb0ff8/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/efea0cd2-279d-4e8f-a1af-7948e43ad2da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cc9ef2b488f090361574692a2d19cf1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a4ea91dcd55912d413891fa685ef7008
841a4170e97c93634bb4238b77ffdaaa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841539079909408768
spelling Aguilar Torres, José Antoniofca27c1e-78f6-4a88-ace8-7790ad3562c0-1Flores Becerra, Marjorie Laura2019-09-09T20:33:17Z2019-09-09T20:33:17Z2018-12-13Flores Becerra, M.L. (2018). Cobranza del impuesto predial y limitaciones vinculadas al pago en el asentamiento humano pueblo viejo de Puerto Maldonado, 2017. (tesis para optar el Título Profesional de Contador Público). Universidad Andina del Cusco.https://hdl.handle.net/20.500.12557/2789El estudio denominado “COBRANZA DEL IMPUESTO PREDIAL Y LIMITACIONES VINCULADAS AL PAGO EN EL ASENTAMIENTO HUMANO PUEBLO VIEJO DE PUERTO MALDONADO, 2017”, se realizó con el objetivo de analizar la cobranza del impuesto predial y las limitaciones vinculadas al pago en el Asentamiento Humano “Pueblo Viejo de Puerto Maldonado”, 2017. Fue un estudio descriptivo simple realizado en una población de 350 dueños de predios, se determinó una muestra no probabilística de 35 personas. Se construyó un instrumento en base a las variables y dimensiones de estudio en función a la Cobranza, de acuerdo a los Manuales para la mejora de la recaudación del impuesto predial el Ministerio de Economía y Finanzas. Entre los hallazgos se tiene que: Los responsables del área de cobranzas de la Municipalidad Provincial de Tambopata reconocen que no efectúan la identificación del contribuyente ni el proceso de exclusión, sin embargo, se cumple con la asignación del código de contribuyente. La inscripción voluntaria, la realizan menos de cincuenta contribuyentes, del mismo modo la actualización de datos y la cancelación por fallecimiento del dueño del predio. La Unidad de Cobranza de la Municipalidad Provincial de Tambopata tiene un sistema informático de registro de los contribuyentes, donde se puede apreciar el registro de omisos y morosos al pago de esta obligación. No se cumple con la emisión de requerimientos de pagos a los obligados, menos aun con la realización de la cobranza ordinaria o coactiva, de lo que se concluye que no se termina con esta etapa del proceso. La Unidad de Cobranza Municipal, está bien ubicada y es accesible al público. Sobre el cumplimiento de funciones, se cuenta con datos actualizados de los contribuyentes, el perfil de los colaboradores es el requerido, la infraestructura destinada a esta unidad es adecuada, iluminada, ventilada y con la amplitud que requieren los operadores que trabajan en esta unidad. Cuenta, además, con la tecnología adecuada, la base de datos tiene acceso restringido en función a las responsabilidades de los operadores, y en cuanto a la dotación de uniformes, estos se provisionan anualmente en número de dos. Los aspectos operativos el procedimiento de cobranza se encuentran sistematizados, en lo que respecta a la base de datos de los contribuyentes se identifican a aquellos que cumplen con su responsabilidad, pero también a los omisos y morosos. Se aprecia que la cobranza ordinaria pasa por la determinación de la deuda, la segmentación de la cartera, el seguimiento de la cartera y se procede a la emisión de la notificación de los valores. Este procedimiento se cumple para poder establecer el monto imponible de acuerdo a las características del predio, como son ubicación, extensión o área. Respecto a si el ejecutor coactivo es el responsable de la ejecución coactiva, efectivamente esta condición se cumple en la Municipalidad Provincial de Tambopata. Sobre el análisis de las características del acreedor, se ha determinado la base imponible en concordancia con la Tasa de pago. Además, se ha podido establecer que solamente el 5% de los contribuyentes llegan a pagar en un pago único o armada. Además, existen políticas de cobranza y se comunica las características del predio a la unidad de catastro, que actualiza los datos y valúa el predio. Constituyen algunas limitaciones vinculadas al pago, que solo un tercio de las personas estudiadas asume la existencia de una deuda tributaria. Más de la mitad de las personas entrevistadas se halla descontenta con el monto que debe de pagar que corresponde al impuesto al patrimonio predial autoavalúo. Casi un tercio de entrevistados señala que no tiene los recursos económicos necesarios para cumplir con el pago del monto calculado por autoavalúo. La mayoría de dueños de la propiedad no usan el predio en beneficio propio. Cerca de la mitad de los contribuyentes mantienen deuda con alguna entidad distinta a la Municipalidad de Tambopata. Solo cerca del 23% de contribuyentes municipales tiene voluntad de pago de los impuestos en la Municipalidad Provincial de Tambopata. El 60% de los contribuyentes no se halla en morosidad de pago.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACServicio de la deudaTributaciónMorosidadImpuesto predialCobranza del impuesto predial y limitaciones vinculadas al pago en el asentamiento humano pueblo viejo de Puerto Maldonado, 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalContabilidadORIGINALMarjorie_Tesis_bachiller_2018.pdfMarjorie_Tesis_bachiller_2018.pdfapplication/pdf2087997https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f3bf8264-a13a-4a4e-9f72-925a71cddb36/download8cc9ef2b488f090361574692a2d19cf1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/df679d1f-bf29-49c4-8f06-db59965c6253/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMarjorie_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtMarjorie_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101557https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0a4c3ac2-f12a-4c32-b15c-62e204bb0ff8/downloada4ea91dcd55912d413891fa685ef7008MD59THUMBNAILMarjorie_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgMarjorie_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21360https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/efea0cd2-279d-4e8f-a1af-7948e43ad2da/download841a4170e97c93634bb4238b77ffdaaaMD51020.500.12557/2789oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/27892024-10-01 22:27:27.144https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).