Gasto corriente y ecoeficiencia en la Municipalidad Distrital de Chinchero, periodo 2019
Descripción del Articulo
El tema de nuestra investigación fue determinado en razón a la situación climática y ambiental en la que nos encontramos. La Ecoeficiencia es un procedimiento que está regulado por ley para el Sector Publico, pero que no se pone en práctica, por ello el objetivo general de nuestra investigación fue:...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasto corriente Ecoeficiencia Bienes y servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El tema de nuestra investigación fue determinado en razón a la situación climática y ambiental en la que nos encontramos. La Ecoeficiencia es un procedimiento que está regulado por ley para el Sector Publico, pero que no se pone en práctica, por ello el objetivo general de nuestra investigación fue: Describir cómo se aplican las líneas base de la ecoeficiencia en el gasto corriente y la ecoeficiencia en la Municipalidad Distrital de Chinchero, periodo 2019. La Metodología utilizada fue de tipo básica, enfoque cuantitativo con un diseño no experimental-transversal, de alcance descriptivo. Las técnicas utilizadas para obtener los datos del gasto corriente y ecoeficiencia, fueron el análisis documental y la encuesta. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la ficha de Análisis Documental y el cuestionario, aplicada a una población, conformada por la documentación correspondiente al gasto corriente y la ecoeficiencia; y a 30 trabajadores de la, Municipalidad de Chinchero. Los, resultados obtenidos se circunscriben a los siguientes al indicador de las líneas base: energía eléctrica, agua, útiles de oficina, combustible y generación de residuos sólidos. Estos resultados, expuestos en tablas, dan a conocer al detalle, el consumo de estos recursos, realizando una interpretación a cada una de ellos y evidenciando el uso inadecuado e indiscriminado de estos recursos, que lo que han logrado es incrementar el gasto de la Entidad y el agotamiento de recursos, que próximamente serán escasos. Las principales conclusiones que se ha llegado es que el gasto corriente se ejecuta sin tomar en cuenta la Guía de Ecoeficiencia dada por el Ministerio del Ambiente (MINAM), para el Sector Publico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).