Solución de inteligencia de negocios en el proceso de atención a incidentes para el área de TIC de la empresa proveedora de energía eléctrica Electro Sur Este S.A.A.

Descripción del Articulo

Actualmente el uso de tecnologías para el manejo de información de numerosas organizaciones, sin considerar el rubro al que se integre, ha venido afianzándose, pues ayuda a establecer un orden y direccionamiento hacia un determinado objetivo en el trabajo, logrando de esa forma, consolidar la eficie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Málaga Peña, Willy Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos
Tecnologías de comunicación e información
Empresa eléctrica
Prestación de servicios
id UACI_8c7e843a47bf1be79ed7f72267c96b0a
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2730
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Solución de inteligencia de negocios en el proceso de atención a incidentes para el área de TIC de la empresa proveedora de energía eléctrica Electro Sur Este S.A.A.
title Solución de inteligencia de negocios en el proceso de atención a incidentes para el área de TIC de la empresa proveedora de energía eléctrica Electro Sur Este S.A.A.
spellingShingle Solución de inteligencia de negocios en el proceso de atención a incidentes para el área de TIC de la empresa proveedora de energía eléctrica Electro Sur Este S.A.A.
Málaga Peña, Willy Joel
Procesos
Tecnologías de comunicación e información
Empresa eléctrica
Prestación de servicios
title_short Solución de inteligencia de negocios en el proceso de atención a incidentes para el área de TIC de la empresa proveedora de energía eléctrica Electro Sur Este S.A.A.
title_full Solución de inteligencia de negocios en el proceso de atención a incidentes para el área de TIC de la empresa proveedora de energía eléctrica Electro Sur Este S.A.A.
title_fullStr Solución de inteligencia de negocios en el proceso de atención a incidentes para el área de TIC de la empresa proveedora de energía eléctrica Electro Sur Este S.A.A.
title_full_unstemmed Solución de inteligencia de negocios en el proceso de atención a incidentes para el área de TIC de la empresa proveedora de energía eléctrica Electro Sur Este S.A.A.
title_sort Solución de inteligencia de negocios en el proceso de atención a incidentes para el área de TIC de la empresa proveedora de energía eléctrica Electro Sur Este S.A.A.
author Málaga Peña, Willy Joel
author_facet Málaga Peña, Willy Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Molero Delgado, Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Málaga Peña, Willy Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesos
Tecnologías de comunicación e información
Empresa eléctrica
Prestación de servicios
topic Procesos
Tecnologías de comunicación e información
Empresa eléctrica
Prestación de servicios
description Actualmente el uso de tecnologías para el manejo de información de numerosas organizaciones, sin considerar el rubro al que se integre, ha venido afianzándose, pues ayuda a establecer un orden y direccionamiento hacia un determinado objetivo en el trabajo, logrando de esa forma, consolidar la eficiencia en los procesos realizados en la institución, además de establecer una estrategia metodológica. Y es así que, desde finales de la década de los años 90, la empresa Electro Sur Este S.A.A ha venido experimentando un proceso de mejora en la prestación de servicios a la sociedad, impulsado por la inclusión de la tecnología en el transcurso de desarrollo de actividades diarias, dando como resultado la implementación de soluciones de sistemas en las distintas áreas de la organización, haciendo que estas optimicen y mejoren sus procesos y realicen las tareas de manera eficiente. Bajo ese contexto, en determinadas situaciones dentro de una organización, la atención de los reclamos y solicitudes de atención a incidentes de usuarios, como fallas no previstas en el funcionamiento de módulos y sistemas, deficiencias de funcionamiento del hardware, entre otros, representan una incomodidad para la parte supervisora y personal responsable de atención ya que existe una notable insatisfacción en relación a la condición en la asistencia para los usuarios y trabajadores de la organización y empresas afines a las cuales se les provee de servicios tecnológicos. Estos acontecimientos se llevan a cabo cuando existe una considerable falta de instrucción además de eficacia y destreza en la solución de reclamos y solicitudes de usuarios como la solución de las alteraciones en el servicio que requieren ser resueltas en el menor tiempo posible, que podrían llevar a generar pérdidas económicas y competitivas en la organización al mantener el proceso de trabajo de determinadas áreas y departamentos donde se llevan a cabo procesos de gran importancia en la empresa, en un lapso de detención hasta que este sea restablecido. El presente proyecto de tesis, iniciará el avance de una solución de inteligencia de negocios enfocada a la monitorización y optimización de procesos de atención a incidentes en el área de TIC de la organización, la cual permita optimizar el cumplimiento de la gestión, control y seguimiento de los procesos que la investigación atiende, realizando la sistematización de los procesos esenciales del negocio y cooperando en una eficiente y productiva explotación de los recursos. De igual forma, posibilitará la generación de reportes e información estadística que respalde en la evaluación y toma de decisiones en la gestión, administración y capacitación del personal a cargo del proceso de atención a incidentes de la gerencia que inspecciona, incrementando la calidad del servicio ofrecido y ejerciendo como herramienta de soporte para subsiguientes gestiones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-11T21:38:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-11T21:38:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2730
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2730
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/94a0b650-0739-49bd-9492-b7a0361448c3/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/337566c9-e2ce-46c8-b35a-6f52b4966d80/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7a3fea6f-e030-468c-8440-abe987106149/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0ca90a96-17a7-48f9-a328-7f7aaf399f09/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d01e91b7404118630b030b04ab39ebd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a74c793f2db0504dfa54171a0525f835
dd5b865eeb61f3983fc2c8ed1615fda5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847245132873596928
spelling Molero Delgado, Iván08420afe-2b8e-4734-b646-2d851838eef5-1Málaga Peña, Willy Joel2019-07-11T21:38:21Z2019-07-11T21:38:21Z2018-12-07https://hdl.handle.net/20.500.12557/2730Actualmente el uso de tecnologías para el manejo de información de numerosas organizaciones, sin considerar el rubro al que se integre, ha venido afianzándose, pues ayuda a establecer un orden y direccionamiento hacia un determinado objetivo en el trabajo, logrando de esa forma, consolidar la eficiencia en los procesos realizados en la institución, además de establecer una estrategia metodológica. Y es así que, desde finales de la década de los años 90, la empresa Electro Sur Este S.A.A ha venido experimentando un proceso de mejora en la prestación de servicios a la sociedad, impulsado por la inclusión de la tecnología en el transcurso de desarrollo de actividades diarias, dando como resultado la implementación de soluciones de sistemas en las distintas áreas de la organización, haciendo que estas optimicen y mejoren sus procesos y realicen las tareas de manera eficiente. Bajo ese contexto, en determinadas situaciones dentro de una organización, la atención de los reclamos y solicitudes de atención a incidentes de usuarios, como fallas no previstas en el funcionamiento de módulos y sistemas, deficiencias de funcionamiento del hardware, entre otros, representan una incomodidad para la parte supervisora y personal responsable de atención ya que existe una notable insatisfacción en relación a la condición en la asistencia para los usuarios y trabajadores de la organización y empresas afines a las cuales se les provee de servicios tecnológicos. Estos acontecimientos se llevan a cabo cuando existe una considerable falta de instrucción además de eficacia y destreza en la solución de reclamos y solicitudes de usuarios como la solución de las alteraciones en el servicio que requieren ser resueltas en el menor tiempo posible, que podrían llevar a generar pérdidas económicas y competitivas en la organización al mantener el proceso de trabajo de determinadas áreas y departamentos donde se llevan a cabo procesos de gran importancia en la empresa, en un lapso de detención hasta que este sea restablecido. El presente proyecto de tesis, iniciará el avance de una solución de inteligencia de negocios enfocada a la monitorización y optimización de procesos de atención a incidentes en el área de TIC de la organización, la cual permita optimizar el cumplimiento de la gestión, control y seguimiento de los procesos que la investigación atiende, realizando la sistematización de los procesos esenciales del negocio y cooperando en una eficiente y productiva explotación de los recursos. De igual forma, posibilitará la generación de reportes e información estadística que respalde en la evaluación y toma de decisiones en la gestión, administración y capacitación del personal a cargo del proceso de atención a incidentes de la gerencia que inspecciona, incrementando la calidad del servicio ofrecido y ejerciendo como herramienta de soporte para subsiguientes gestiones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACProcesosTecnologías de comunicación e informaciónEmpresa eléctricaPrestación de serviciosSolución de inteligencia de negocios en el proceso de atención a incidentes para el área de TIC de la empresa proveedora de energía eléctrica Electro Sur Este S.A.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería de SistemasORIGINALWilly_Tesis_bachiller_2018.pdfWilly_Tesis_bachiller_2018.pdfapplication/pdf7687460https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/94a0b650-0739-49bd-9492-b7a0361448c3/download1d01e91b7404118630b030b04ab39ebdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/337566c9-e2ce-46c8-b35a-6f52b4966d80/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTWilly_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtWilly_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101411https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7a3fea6f-e030-468c-8440-abe987106149/downloada74c793f2db0504dfa54171a0525f835MD59THUMBNAILWilly_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgWilly_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18417https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0ca90a96-17a7-48f9-a328-7f7aaf399f09/downloaddd5b865eeb61f3983fc2c8ed1615fda5MD51020.500.12557/2730oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/27302024-10-01 22:46:07.302https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).