Eficiencia hídrica del sistema de riego inka de Tipón, considerando la concepción del sistema y sus obras de infraestructura hidráulica Cusco - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda el tema de la escasez del agua dulce como un problema del mundo contemporáneo y futuro y teniendo en cuenta que los sistemas de riego agrícola consumen alrededor del 70% del agua dulce disponible, plantea la posibilidad de que los conocimientos y prácticas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5083 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5083 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia Riego Captación Cosmovisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda el tema de la escasez del agua dulce como un problema del mundo contemporáneo y futuro y teniendo en cuenta que los sistemas de riego agrícola consumen alrededor del 70% del agua dulce disponible, plantea la posibilidad de que los conocimientos y prácticas de la tecnología ancestral, podrían contribuir a mejorar los niveles de eficiencia en el uso del agua con fines de riego. Evalúa la eficiencia del sistema de riego Inka de Tipón considerando la concepción del sistema y sus obras de infraestructura hidráulica. La investigación fue planteada con un enfoque mixto, cualitativo-cuantitativo. El aspecto cuantitativo, está referido a las estructuras de captación, conducción y distribución del sistema, mientras que el aspecto cualitativo, se refiere a su concepción de acuerdo a la cosmovisión andina. La investigación ha permitido establecer la eficiencia del sistema de riego Inka de Tipón, considerando sus eficiencias de captación, conducción y distribución, en el orden del 94%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).