Exportación Completada — 

Severidad de trastornos temporomandibulares según el índice anamnésico simplificado de Fonseca en docentes de la Escuela Profesional de Estomatología en la Universidad Andina del Cusco 2020

Descripción del Articulo

OBJETIVO: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el grado de severidad de los trastornos temporomandibulares (TTM) segúnel índice anamnésico simplificado de Fonseca en docentes de la EscuelaProfesional de Estomatología en la Universidad Andina del Cusco-2020 MATERIAL Y MÉTOD...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Quispe, Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno temporomandibular
Docente universitario
Índice anamnésico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:OBJETIVO: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el grado de severidad de los trastornos temporomandibulares (TTM) segúnel índice anamnésico simplificado de Fonseca en docentes de la EscuelaProfesional de Estomatología en la Universidad Andina del Cusco-2020 MATERIAL Y MÉTODO: Metodológicamente este trabajo de investigaciónes de nivel descriptivo, cuantitativo, no experimental, observacional, decampo y de corte transversal. Se trabajó con un muestreo no probabilísticopor conveniencia, el cual fue conformado por 43 docentes universitarios dela Escuela Profesional de Estomatología entre 30 y 70 años de laUniversidad Andina del Cusco. La técnica a utilizar fue la aplicación de una ficha de recolección de datosque consta de preguntas acerca de la condición laboral y datos del docenteuniversitario, el instrumento fue el índice anamnésico simplificado deFonseca que consta de 10 preguntas. La información se registró en unahoja de cálculo Excel 2016 y el procesamiento de datos se realizó con elprograma estadístico RStudio, realizando una estadística descriptiva ypruebas extra para encontrar una relación bivariada con la edad, sexo,tiempo de servicio como docente y régimen laboral, mediante la prueba deT de Student y de Anova. RESULTADOS: Los resultados fueron agrupados en No presenta, Leve,Moderado y Severo. El 54% de los docentes presentan trastornotemporomandibular leve, el 26% TTM moderada y el 20% no presentatrastorno. Según la prueba estadística de T de Student y de Anova no existerelación entre la severidad de TTM con el sexo de los docentes, al igual quecon la edad, el tiempo de servicio como docente y el régimen laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).