Gestión del turismo comunitario y desarrollo sostenible de la comunidad de Ausangate anexo de Pacchanta distrito de Ocongate Cusco, 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis doctoral intitulada “Gestión del Turismo Comunitario y Desarrollo Sostenible de la Comunidad de Ausangate Anexo de Pacchanta distrito de Ocongate Cusco 2023”, tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre la gestión de turismo comunitario y desarrollo sostenible de la co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6299 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del turismo comunitario Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | La presente tesis doctoral intitulada “Gestión del Turismo Comunitario y Desarrollo Sostenible de la Comunidad de Ausangate Anexo de Pacchanta distrito de Ocongate Cusco 2023”, tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre la gestión de turismo comunitario y desarrollo sostenible de la comunidad de Ausangate; la metodología empleada, responde a un alcance correlacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, debido a que la información y datos obtenidos se hizo uso de instrumentos que brindaron información, para ser procesados estadísticamente. La muestra estuvo compuesta por la totalidad de 65 pobladores del anexo de la comunidad de Pacchanta. Sobre los resultados obtenidos, se tiene que la gestión de turismo se encuentra relacionado con la dimensión de planificación, el 53.3% de los pobladores consideraron que están de acuerdo, la planificación desempeña un papel esencial en la promoción del desarrollo sostenible. La planificación cuidadosa y participativa asegura que el turismo se integre de manera armoniosa en el entorno local, respetando la cultura, los valores y las aspiraciones de la comunidad anfitriona. La dimensión de desarrollo socioeconómico el 65% de los pobladores consideraron estar de acuerdo, de esta forma la gestión del turismo comunitario es un pilar fundamental para alcanzar el desarrollo sostenible. Al centrarse en el bienestar de las comunidades locales, esta dimensión busca crear oportunidades económicas y sociales que impulsen el crecimiento y mejoren la calidad de vida de los residentes. En la inversión en proyectos el 50% de los pobladores consideraron estar de acuerdo, por tanto, la gestión de turismo comunitario desempeña un papel crucial en el logro del desarrollo sostenible. Al destinar recursos financieros y humanos adecuados a iniciativas que promuevan el turismo responsable y sostenible, se generan oportunidades significativas para las comunidades locales y El mercadeo de la gestión de turismo comunitario juega un papel esencial en la promoción y consolidación del desarrollo sostenible. Las conclusiones permitieron evidenciar que la gestión del turismo comunitario juega un papel crucial en el logro del desarrollo sostenible. Al centrarse en la participación activa de las comunidades locales en el diseño, operación y beneficios del turismo, se promueve la preservación de la cultura, el medio ambiente y los recursos naturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).