Exportación Completada — 

Destino de los recursos directamente recaudados y el presupuesto de ingresos de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco - Parque Arqueológico de Machu Picchu, periodo 2017.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo intitulado “DESTINO DE LOS RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS Y EL PRESUPUESTO DE INGRESOS DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA CUSCO - PARQUE ARQUEOLÓGICO DE MACHU PICCHU, PERIODO 2017”, se abordaran temas referidos a la forma de recaudación de los recursos directamente re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calachahui Paz, Ranieri Alfredo, Ojeda Muñoz, Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Destino
Ingresos
Presupuesto
Cultura
Patrimonio cultural arqueológico
Proyectos
Descripción
Sumario:En el presente trabajo intitulado “DESTINO DE LOS RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS Y EL PRESUPUESTO DE INGRESOS DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA CUSCO - PARQUE ARQUEOLÓGICO DE MACHU PICCHU, PERIODO 2017”, se abordaran temas referidos a la forma de recaudación de los recursos directamente recaudados, así mismo definir cuanto fue el ingreso por cobros al parque arqueológico de Machu Picchu en el periodo 2017; del mismo modo realizamos un análisis estadístico de cómo son distribuidos los recursos directamente recaudados a las diferentes instituciones estatales, también como son usados los recursos recaudados del Parque Arqueológico de Machu Picchu, evidenciamos respecto si la entidad encargada de realizar dicha acción, viene administrando de manera óptima dichos recursos conocer de qué manera son utilizados, en vista de que el patrimonio de Machu Picchu pertenece a todos los peruanos; por tanto, el tema es de interés público. El presente estudio tiene el siguiente alcance: descriptivo con diseño no experimental y enfoque cuantitativo, el tamaño de la población y muestra para la investigación son el área de recaudación y la oficina de planificación y presupuesto de la dirección desconcentrada cultura Cusco, las técnicas utilizadas para el procesamiento de datos, han sido la ficha de análisis documental y cuestionario de entrevista, también el contenido del trabajo está dado por la introducción que está orientada al planteamiento del problema, justificación, objetivos de la investigación y delimitación de la investigación, marco teórico, encierra: antecedentes de la investigación, bases teóricas, marco conceptual, formulación de la hipótesis y variables del estudio, método de la investigación, que contiene, tipo de la investigación, enfoque de la investigación, diseño de la investigación, alcance de la investigación, población y muestra de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos y procesamiento de datos; resultados de la investigación que contiene: Las Tablas con las respectivas interpretaciones, discusión, descripción de los hallazgos más relevantes y significativos, limitaciones del estudio, comparación crítica con la literatura existente e implicancias del estudio, la presentación de conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).