Destino de los recursos directamente recaudados y el presupuesto de ingresos de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco - Parque Arqueológico de Machu Picchu, periodo 2017.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo intitulado “DESTINO DE LOS RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS Y EL PRESUPUESTO DE INGRESOS DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA CUSCO - PARQUE ARQUEOLÓGICO DE MACHU PICCHU, PERIODO 2017”, se abordaran temas referidos a la forma de recaudación de los recursos directamente re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calachahui Paz, Ranieri Alfredo, Ojeda Muñoz, Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Destino
Ingresos
Presupuesto
Cultura
Patrimonio cultural arqueológico
Proyectos
id UACI_8aeb4d77c884d588174e442294e03b71
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2128
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Destino de los recursos directamente recaudados y el presupuesto de ingresos de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco - Parque Arqueológico de Machu Picchu, periodo 2017.
title Destino de los recursos directamente recaudados y el presupuesto de ingresos de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco - Parque Arqueológico de Machu Picchu, periodo 2017.
spellingShingle Destino de los recursos directamente recaudados y el presupuesto de ingresos de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco - Parque Arqueológico de Machu Picchu, periodo 2017.
Calachahui Paz, Ranieri Alfredo
Destino
Ingresos
Presupuesto
Cultura
Patrimonio cultural arqueológico
Proyectos
title_short Destino de los recursos directamente recaudados y el presupuesto de ingresos de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco - Parque Arqueológico de Machu Picchu, periodo 2017.
title_full Destino de los recursos directamente recaudados y el presupuesto de ingresos de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco - Parque Arqueológico de Machu Picchu, periodo 2017.
title_fullStr Destino de los recursos directamente recaudados y el presupuesto de ingresos de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco - Parque Arqueológico de Machu Picchu, periodo 2017.
title_full_unstemmed Destino de los recursos directamente recaudados y el presupuesto de ingresos de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco - Parque Arqueológico de Machu Picchu, periodo 2017.
title_sort Destino de los recursos directamente recaudados y el presupuesto de ingresos de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco - Parque Arqueológico de Machu Picchu, periodo 2017.
author Calachahui Paz, Ranieri Alfredo
author_facet Calachahui Paz, Ranieri Alfredo
Ojeda Muñoz, Ana
author_role author
author2 Ojeda Muñoz, Ana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Calderón, Juan Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Calachahui Paz, Ranieri Alfredo
Ojeda Muñoz, Ana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Destino
Ingresos
Presupuesto
Cultura
Patrimonio cultural arqueológico
Proyectos
topic Destino
Ingresos
Presupuesto
Cultura
Patrimonio cultural arqueológico
Proyectos
description En el presente trabajo intitulado “DESTINO DE LOS RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS Y EL PRESUPUESTO DE INGRESOS DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA CUSCO - PARQUE ARQUEOLÓGICO DE MACHU PICCHU, PERIODO 2017”, se abordaran temas referidos a la forma de recaudación de los recursos directamente recaudados, así mismo definir cuanto fue el ingreso por cobros al parque arqueológico de Machu Picchu en el periodo 2017; del mismo modo realizamos un análisis estadístico de cómo son distribuidos los recursos directamente recaudados a las diferentes instituciones estatales, también como son usados los recursos recaudados del Parque Arqueológico de Machu Picchu, evidenciamos respecto si la entidad encargada de realizar dicha acción, viene administrando de manera óptima dichos recursos conocer de qué manera son utilizados, en vista de que el patrimonio de Machu Picchu pertenece a todos los peruanos; por tanto, el tema es de interés público. El presente estudio tiene el siguiente alcance: descriptivo con diseño no experimental y enfoque cuantitativo, el tamaño de la población y muestra para la investigación son el área de recaudación y la oficina de planificación y presupuesto de la dirección desconcentrada cultura Cusco, las técnicas utilizadas para el procesamiento de datos, han sido la ficha de análisis documental y cuestionario de entrevista, también el contenido del trabajo está dado por la introducción que está orientada al planteamiento del problema, justificación, objetivos de la investigación y delimitación de la investigación, marco teórico, encierra: antecedentes de la investigación, bases teóricas, marco conceptual, formulación de la hipótesis y variables del estudio, método de la investigación, que contiene, tipo de la investigación, enfoque de la investigación, diseño de la investigación, alcance de la investigación, población y muestra de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos y procesamiento de datos; resultados de la investigación que contiene: Las Tablas con las respectivas interpretaciones, discusión, descripción de los hallazgos más relevantes y significativos, limitaciones del estudio, comparación crítica con la literatura existente e implicancias del estudio, la presentación de conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliográficas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T19:29:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T19:29:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2128
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2128
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a6113d05-830a-428d-a30e-0c686a631a83/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dfbb5426-00a1-49d6-85fe-f27abdcf40e1/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ecc6db81-84e0-4ea4-9d5e-9723319b02ad/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/32e5e501-877f-4bca-907c-99764147e748/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd961c794a789d74c93de0e588ffd926
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4d0ba551602edf65230b99ff59aef6f9
e36fdcb6e9246094613a04fca3ec746d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841538000949870592
spelling Rodríguez Calderón, Juan Rubénc0286c97-649e-44d4-9fc9-3bc09b5afc61-1e60bf686-36fe-44d1-94db-b50f2caa4983-1Calachahui Paz, Ranieri AlfredoOjeda Muñoz, Ana2019-02-07T19:29:49Z2019-02-07T19:29:49Z2018-10-01https://hdl.handle.net/20.500.12557/2128En el presente trabajo intitulado “DESTINO DE LOS RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS Y EL PRESUPUESTO DE INGRESOS DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA CUSCO - PARQUE ARQUEOLÓGICO DE MACHU PICCHU, PERIODO 2017”, se abordaran temas referidos a la forma de recaudación de los recursos directamente recaudados, así mismo definir cuanto fue el ingreso por cobros al parque arqueológico de Machu Picchu en el periodo 2017; del mismo modo realizamos un análisis estadístico de cómo son distribuidos los recursos directamente recaudados a las diferentes instituciones estatales, también como son usados los recursos recaudados del Parque Arqueológico de Machu Picchu, evidenciamos respecto si la entidad encargada de realizar dicha acción, viene administrando de manera óptima dichos recursos conocer de qué manera son utilizados, en vista de que el patrimonio de Machu Picchu pertenece a todos los peruanos; por tanto, el tema es de interés público. El presente estudio tiene el siguiente alcance: descriptivo con diseño no experimental y enfoque cuantitativo, el tamaño de la población y muestra para la investigación son el área de recaudación y la oficina de planificación y presupuesto de la dirección desconcentrada cultura Cusco, las técnicas utilizadas para el procesamiento de datos, han sido la ficha de análisis documental y cuestionario de entrevista, también el contenido del trabajo está dado por la introducción que está orientada al planteamiento del problema, justificación, objetivos de la investigación y delimitación de la investigación, marco teórico, encierra: antecedentes de la investigación, bases teóricas, marco conceptual, formulación de la hipótesis y variables del estudio, método de la investigación, que contiene, tipo de la investigación, enfoque de la investigación, diseño de la investigación, alcance de la investigación, población y muestra de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos y procesamiento de datos; resultados de la investigación que contiene: Las Tablas con las respectivas interpretaciones, discusión, descripción de los hallazgos más relevantes y significativos, limitaciones del estudio, comparación crítica con la literatura existente e implicancias del estudio, la presentación de conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliográficas.In the present work entitled “DESTINATION OF DIRECTLY COLLECTED RESOURCES AND THE BUDGET OF INCOME OF THE OFFICE OF CUSCO CULTURE - ARCHAEOLOGICAL PARK OF MACHU PICCHU, PERIOD 2017“, will address issues related to the collection of resources directly collected, likewise define how much was the revenue for charges to the archaeological park of Machu Picchu in the period 2017; In the same way, we perform a statistical analysis of how the resources directly collected are distributed to the different state institutions, as well as how the resources collected from the Machu Picchu Archaeological Park are used. We also show that the entity responsible for carrying out said action has been administering optimal these resources know how they are used, given that the heritage of Machu Picchu belongs to all Peruvians; therefore, the subject is of public interest. The present study has the following scope: descriptive with non-experimental design and quantitative approach, the size of the population and sample for research are the collection area and the planning and budget office of the deconcentrated Cusco culture direction, the techniques used to the processing of data, have been the document analysis and interview questionnaire, also the content of the work is given by the introduction that is oriented to the approach of the problem, justification, research objectives and delimitation of the research, theoretical framework, encloses: research background, theoretical basis, conceptual framework, formulation of the hypothesis and study variables, research method, which contains, type of research, research focus, research design, scope of research, population and sample of research, techniques and instrume data collection and data processing; Results of the research that contains: The Tables with the respective interpretations, discussion, description of the most relevant and significant findings, limitations of the study, critical comparison with the existing literature and implications of the study, the presentation of conclusions, recommendations and bibliographic references .Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACDestinoIngresosPresupuestoCulturaPatrimonio cultural arqueológicoProyectosDestino de los recursos directamente recaudados y el presupuesto de ingresos de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco - Parque Arqueológico de Machu Picchu, periodo 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalContabilidadORIGINALAna_Ranieri_Tesis_bachiller_2018.pdfAna_Ranieri_Tesis_bachiller_2018.pdfapplication/pdf2928054https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a6113d05-830a-428d-a30e-0c686a631a83/downloadbd961c794a789d74c93de0e588ffd926MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dfbb5426-00a1-49d6-85fe-f27abdcf40e1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAna_Ranieri_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtAna_Ranieri_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101573https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ecc6db81-84e0-4ea4-9d5e-9723319b02ad/download4d0ba551602edf65230b99ff59aef6f9MD59THUMBNAILAna_Ranieri_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgAna_Ranieri_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22215https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/32e5e501-877f-4bca-907c-99764147e748/downloade36fdcb6e9246094613a04fca3ec746dMD51020.500.12557/2128oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/21282024-10-01 21:20:09.603https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).