La política de pago con los consumidores en la heladería COPASU.
Descripción del Articulo
En la actualidad el comercio electrónico constituye uno de los canales de negocios de mayor importancia para las empresas de cara a promover sus productos o servicios por medio de la tecnología y las telecomunicaciones. El mismo que busca interactuar con los clientes y empresas generando confianza e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1287 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio electrónico Competitividad |
| Sumario: | En la actualidad el comercio electrónico constituye uno de los canales de negocios de mayor importancia para las empresas de cara a promover sus productos o servicios por medio de la tecnología y las telecomunicaciones. El mismo que busca interactuar con los clientes y empresas generando confianza entre cada uno y así poder establecer una información e interacción constante y presencial. Desde la creación de la Empresa COPASU, en la ciudad de Puerto Maldonado, Provincia y Distrito de Tambopata de la Región de Madre de Dios, se da por una tradición familiar, que siempre ha estado brindado servicios y atención a los comensales y sus clientes, con refrigerios al paso. Debido a los niveles de competitividad que existe en la actualidad es necesaria la eficiente interacción entre los trabajadores de una empresa o una institución, ya que el talento humano y sus conocimientos representan un insumo importante en la organización y de ello depende su éxito o fracaso. Lo expuesto nos permite remarcar la importancia de nuestro estudio en el área del Marketing y la Administración de la Heladería de COPASU. Que ha sido estructurada de la siguiente manera: Capítulo I: Formulación del problema objeto de estudio: En el definimos y formulamos el problema que es objeto de estudio, su importancia, justificación y los objetivos de la investigación. Capítulo II: Marco teórico: Fundamento teórico de la investigación en el que se expresan los fundamentos conceptuales que sustenta laperspectiva desde los cuales son planteados los aspectos centrales de la investigación que política de pago y la atención de sus clientes. Capítulo III: Análisis y estudio del caso: Comprende el estudio del caso donde realizaremos el análisis práctico situacional, descripción y tratamiento, análisis de la información y la resolución del problema en el que se planteará una alternativa de solución. Asimismo en la parte final se consignará las conclusiones y recomendaciones. Luego la bibliografía revisada y en los anexos se presentará el instrumento utilizado en el estudio realizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).