Factores asociados a hemorragia postparto en puérperas del servicio de obstetricia del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015-2022
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como título Factores asociados a hemorragia postparto en puérperas del Servicio de Obstetricia del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015- 2022. El objetivo es Identificar los factores asociados a hemorragia postparto en puérperas del servicio de obstetricia del Ho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia posparto Factor materno Factor obstétrico Factor fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como título Factores asociados a hemorragia postparto en puérperas del Servicio de Obstetricia del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015- 2022. El objetivo es Identificar los factores asociados a hemorragia postparto en puérperas del servicio de obstetricia del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2015-2022. Metodología: Estudio de alcance explicativo del tipo corte transversal, analítica y observacional; población lo conformaron todas las puérperas que fueron atendidas en el servicio de Obstetricia del Hospital Antonio Lorena del Cusco, muestra de 163 pacientes del servicio de obstetricia. Resultados: respecto a los factores maternos asociados a la hemorragia postparto los resultados indicaron que la edad extrema (OR=1.47, IC=1.10- 2.57, p=0.007), el antecedente de atonía del útero (OR=4.03, IC=2.99-5.41, p=0.000), la cesárea previa (OR=2.49, IC=1.68-3.29, p=0.031) y ser gran multípara (OR=15.00, IC=1.13-218.3, p=0.000) se asociaron significativamente con un mayor riesgo de desarrollar hemorragia posparto. Respecto a los factores obstétricos factores obstétricos se demostraron que el inadecuado control prenatal (OR=2.62, IC=1.20-5.71, p=0.000), el alumbramiento incompleto (OR=6.42, IC=3.22-12.81, p=0.000), el desgarro del canal del parto (OR=4.27, IC=1.78-10.24, p=0.000), polihidramnios (OR=2.22, IC=1.82-2.63, p=0.000), la preeclampsia (OR=6.65, IC=2.35-18.83, p=0.000), la placenta previa (OR=2.22, IC=1.82-2.63, p=0.000), y la sepsis (OR=11.38, IC=1.23, p=105.42) son factores de riesgo para el desarrollo de hemorragia posparto, y por ultimo respecto a los factores fetales se encontró que feto en transverso (OR=2.22, IC=1.82-2.63, p=0.000) se considera un factor de riesgo para el desarrollo de hemorragia posparto. Conclusiones: Se encontraron distintos factores maternos, obstétricos y fetales con una asociación estadísticamente significativa para el desarrollo de hemorragia posparto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).