La inversión minera y su impacto en el crecimiento económico del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas, región Apurímac: caso minera Panoro S.A, 2021

Descripción del Articulo

El distrito de Cotabambas en la región Apurímac es considerado como uno de los distritos con mayor potencial minero en el Perú. Uno de los proyectos más representativos de Cotabambas, el proyecto minero Panoro S.A, ha realizado inversiones importantes que han impulsado el crecimiento económico en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacca Vergara, Willy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión minera
Crecimiento económico
Ingreso familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UACI_7a1d46f3e6d0b94ce340d3def08df903
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4969
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv La inversión minera y su impacto en el crecimiento económico del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas, región Apurímac: caso minera Panoro S.A, 2021
title La inversión minera y su impacto en el crecimiento económico del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas, región Apurímac: caso minera Panoro S.A, 2021
spellingShingle La inversión minera y su impacto en el crecimiento económico del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas, región Apurímac: caso minera Panoro S.A, 2021
Chacca Vergara, Willy
Inversión minera
Crecimiento económico
Ingreso familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La inversión minera y su impacto en el crecimiento económico del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas, región Apurímac: caso minera Panoro S.A, 2021
title_full La inversión minera y su impacto en el crecimiento económico del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas, región Apurímac: caso minera Panoro S.A, 2021
title_fullStr La inversión minera y su impacto en el crecimiento económico del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas, región Apurímac: caso minera Panoro S.A, 2021
title_full_unstemmed La inversión minera y su impacto en el crecimiento económico del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas, región Apurímac: caso minera Panoro S.A, 2021
title_sort La inversión minera y su impacto en el crecimiento económico del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas, región Apurímac: caso minera Panoro S.A, 2021
author Chacca Vergara, Willy
author_facet Chacca Vergara, Willy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Jibaja, Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacca Vergara, Willy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión minera
Crecimiento económico
Ingreso familiar
topic Inversión minera
Crecimiento económico
Ingreso familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El distrito de Cotabambas en la región Apurímac es considerado como uno de los distritos con mayor potencial minero en el Perú. Uno de los proyectos más representativos de Cotabambas, el proyecto minero Panoro S.A, ha realizado inversiones importantes que han impulsado el crecimiento económico en los últimos diez años con posibles efectos económicos en el empleo, ingreso y consumo de las familias del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas, departamento de Apurimac. En este sentido, la presente investigación intitulada “LA INVERSIÓN MINERA Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL DISTRITO DE COTABAMBAS, PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC: CASO MINERA PANORO S.A, 2021” tiene como objetivo principal: Identificar el impacto de la inversión minera de Panoro S.A. en el crecimiento económico de los hogares del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas en el año 2021, como hipótesis principal: La inversión minera de Panoro S.A tiene un efecto positivo en el crecimiento económico de los hogares del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas en el año 2021. La investigación utiliza información de fuente primaria recolectada a través de una encuesta a 231 hogares del distrito de Cotabambas, y de información secundaria del contrato realizado con el Estado Peruano y de la Encuesta Nacional de Hogares. La investigación tiene un alcance de estudio descriptivo y correlacional, es de tipo no experimental y cuantitativo. Las teorías consideradas incluyen la teoría del crecimiento económico neoclásico, teoría del spillover minero y teoría del desarrollo económico local. Los resultados encuentran que un incremento de 100 soles en la inversión per cápita de Panoro S.A. genera un incremento de 60 soles en el consumo familiar mensual y de 78 soles en el ingreso familiar mensual. Asimismo se ha identificado que las personas empleadas en el sector minero ganan hasta 1,965 soles adicionales (a nivel individual) y 2,161 soles adicionales (a nivel familiar) en comparación con los que trabajan en el sector agrícola. También se ven incrementos importantes en actividades asociadas a la minería, tales como la construcción y los negocios. Por otro lado, se ha identificado una brecha de género importante entre los empleos de los varones y mujeres, siendo los varones los más beneficiados por el crecimiento económico del distrito de Cotabambas. En particular, las mujeres no participan en el sector minero o público y tienen mayores ingresos en el sector de negocios (venta ambulatoria, administración de hostales).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-30T19:54:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-30T19:54:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4969
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4969
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/be51d85f-1a53-453c-8923-236e0556867e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e3451773-7b6d-468a-bc57-51781af2a13b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/69299bda-a187-46db-9c4f-ac8fe5efab04/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/33af7390-5074-4e81-8b81-b0c6543f22f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 469e2bf107b17ab9bda4f92b890cc32d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8e720cb3d50a965d99a2e53813468963
1b9c1784c433284075ef212cd2251ce5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847244852410974208
spelling Vargas Jibaja, Aureliofc5b1bb3-c76a-487e-bb58-8bde52e067d5Chacca Vergara, Willy2022-11-30T19:54:41Z2022-11-30T19:54:41Z2022-04-29https://hdl.handle.net/20.500.12557/4969El distrito de Cotabambas en la región Apurímac es considerado como uno de los distritos con mayor potencial minero en el Perú. Uno de los proyectos más representativos de Cotabambas, el proyecto minero Panoro S.A, ha realizado inversiones importantes que han impulsado el crecimiento económico en los últimos diez años con posibles efectos económicos en el empleo, ingreso y consumo de las familias del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas, departamento de Apurimac. En este sentido, la presente investigación intitulada “LA INVERSIÓN MINERA Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL DISTRITO DE COTABAMBAS, PROVINCIA DE COTABAMBAS, REGIÓN APURÍMAC: CASO MINERA PANORO S.A, 2021” tiene como objetivo principal: Identificar el impacto de la inversión minera de Panoro S.A. en el crecimiento económico de los hogares del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas en el año 2021, como hipótesis principal: La inversión minera de Panoro S.A tiene un efecto positivo en el crecimiento económico de los hogares del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas en el año 2021. La investigación utiliza información de fuente primaria recolectada a través de una encuesta a 231 hogares del distrito de Cotabambas, y de información secundaria del contrato realizado con el Estado Peruano y de la Encuesta Nacional de Hogares. La investigación tiene un alcance de estudio descriptivo y correlacional, es de tipo no experimental y cuantitativo. Las teorías consideradas incluyen la teoría del crecimiento económico neoclásico, teoría del spillover minero y teoría del desarrollo económico local. Los resultados encuentran que un incremento de 100 soles en la inversión per cápita de Panoro S.A. genera un incremento de 60 soles en el consumo familiar mensual y de 78 soles en el ingreso familiar mensual. Asimismo se ha identificado que las personas empleadas en el sector minero ganan hasta 1,965 soles adicionales (a nivel individual) y 2,161 soles adicionales (a nivel familiar) en comparación con los que trabajan en el sector agrícola. También se ven incrementos importantes en actividades asociadas a la minería, tales como la construcción y los negocios. Por otro lado, se ha identificado una brecha de género importante entre los empleos de los varones y mujeres, siendo los varones los más beneficiados por el crecimiento económico del distrito de Cotabambas. En particular, las mujeres no participan en el sector minero o público y tienen mayores ingresos en el sector de negocios (venta ambulatoria, administración de hostales).The district of Cotabambas in the Apurímac region is considered one of the districts with the greatest mining potential in Peru. One of the most representative projects in Cotabambas, the Panoro S.A mining project, has made important investments that have boosted economic growth in the last ten years with possible economic effects on employment, income and consumption of families in the district of Cotabambas, province of Cotabambas, department of Apurimac. In this sense, the present investigation entitled "MINING INVESTMENT AND ITS IMPACT ON THE ECONOMIC GROWTH OF THE COTABAMBAS DISTRICT, COTABAMBAS PROVINCE, APURÍMAC REGION: CASE OF MINERA PANORO S.A, 2021" has as its main objective: Identify the impact of mining investment of Panoro S.A. in the economic growth of households in the district of Cotabambas, province of Cotabambas in the year 2021, as the main hypothesis: The mining investment of Panoro S.A has a positive effect on the economic growth of households in the district of Cotabambas, province of Cotabambas in the year 2021. The research uses primary source information collected through a survey of 231 households in the Cotabambas district, and secondary information from the contract made with the Peruvian State and the National Household Survey. The research has a scope of descriptive and correlational study, it is non-experimental and quantitative. Theories considered include neoclassical economic growth theory, mining spillover theory, and local economic development theory. The results find that an increase of 100 soles in the per capita investment of Panoro S.A. generates an increase of 60 soles in monthly family consumption and 78 soles in monthly family income. Likewise, it has been identified that people employed in the mining sector earn up to 1,965 additional soles (at the individual level) and 2,161 additional soles (at the family level) compared to those who work in the agricultural sector. Significant increases are also seen in activities associated with mining, such as construction and business. On the other hand, a significant gender gap has been identified between the jobs of men and women, with men being the most benefited by the economic growth of the Cotabambas district. In particular, women do not participate in the mining or public sector and have higher incomes in the business sector (street vending, hostel management).application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inversión mineraCrecimiento económicoIngreso familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La inversión minera y su impacto en el crecimiento económico del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas, región Apurímac: caso minera Panoro S.A, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUEconomistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesEconomía23938021https://orcid.org/0000-0002-4203-964670815544311016Urrutia Mellado, Benedicta SoledadCarrillo Segovia, María JesúsCastro Jiménez, Justo PastorCastillo Mamani, Wilberthhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALWilly_Tesis_bachiller_2022.pdfWilly_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf1359024https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/be51d85f-1a53-453c-8923-236e0556867e/download469e2bf107b17ab9bda4f92b890cc32dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e3451773-7b6d-468a-bc57-51781af2a13b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTWilly_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtWilly_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102138https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/69299bda-a187-46db-9c4f-ac8fe5efab04/download8e720cb3d50a965d99a2e53813468963MD55THUMBNAILWilly_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgWilly_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20037https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/33af7390-5074-4e81-8b81-b0c6543f22f1/download1b9c1784c433284075ef212cd2251ce5MD5620.500.12557/4969oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/49692024-10-01 21:15:51.918https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).