Efecto cicatrizante de Crotón Lechleri en incisión lineal vertical, en encía, de cavia porcellus porcellus linnaeus Cusco – 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consistió en determinar el efecto cicatrizante del Crotón Lechleri, realizando una incisión lineal vertical, en encía de Cavia Porcellus Porcellus Linnaeus. Tiene como objetivo principal, la innovación del uso de plantas medicinales para el tratamiento en la odon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cavia porcellus incisión lineal vertical Efecto cicatrizante Análisis clínico Taspina |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consistió en determinar el efecto cicatrizante del Crotón Lechleri, realizando una incisión lineal vertical, en encía de Cavia Porcellus Porcellus Linnaeus. Tiene como objetivo principal, la innovación del uso de plantas medicinales para el tratamiento en la odontología. Se observó clínicamente los efectos cicatrizantes del Crotón Lechleri, recolectando los datos obtenidos de 20 animales de Cavia Porcellus Porcellus Linnaeus; divididas en dos grupos, un grupo experimental de 10 especímenes y el otro grupo control de 10 especímenes, de tal manera que al realizar el Análisis Clínico se obtuvo una comparación determinando; si existe o no una mayor cicatrización en un tiempo específico, dando un porcentaje del 100% de cicatrización en el grupo experimental a las 96 horas, mientras que en el grupo control se vio un 100% de cicatrización a las 168 horas; obteniendo una relación significativa en el tiempo de cicatrización y el efecto que este tiene. Luego de Efectuar la evaluación comparativa, análisis y procesamiento de los resultados obtenidos, se logró corroborar la Hipótesis General, determinándose que el Crotón Lechleri posee propiedades cicatrizantes gracias a la composición de la Taspina, Así mismo no se presentaron complicaciones con relación al grupo control, la cicatrización fue en un periodo normal y no se observó presencia de exudado, demostrando así el objetivo general de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).