Los costos de construcción, instalación y equipamientos de las canchas de Grass sintético, la tasa interna retorno y el valor actual neto, en el distrito de wanchaq periodo-2015.
Descripción del Articulo
La presente investigación intitulada los costos de construcción, instalación y equipamiento de las canchas de grass sintético en el distrito de Wanchaq periodo 2015´´ busca determinar el grado de factibilidad relacionadas al valor actual neto y la tasa interna de retorno en la construcción, instalac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canchas Grass sintético Tasa interna-Retorno VAN |
Sumario: | La presente investigación intitulada los costos de construcción, instalación y equipamiento de las canchas de grass sintético en el distrito de Wanchaq periodo 2015´´ busca determinar el grado de factibilidad relacionadas al valor actual neto y la tasa interna de retorno en la construcción, instalación y equipamiento. La hipótesis general establece que las condiciones económicas que generan los costos de construcción, instalación y equipamiento en el valor actual neto y la tasa interna de retorno de las canchas de grass sintético en el distrito de Wanchaq – cusco periodo 2015; son negativas debido a que los ingresos apenas cubren los costos de operación y su utilidad es mínima. La construcción, instalación y equipamiento de las canchas de grass sintético es onerosa frente a la recuperación del capital invertido; es decir su tasa Interna de Retorno es nula porque no hay certidumbre en su recuperación .La consecuencia más importante en la actividad económica de alquiler de las canchas de gras sintético son varias, siendo la más importante la incertidumbre en la tasa interna de retorno en la inversión ejecutada por el empresario, para solucionar ello será necesario una ampliación de la inversión en agregar servicios complementarios a lo existente. La tesis consta de 5 capítulos: referido a la descripción y formulación del problema, la justificación y los objetivos generales y específicos. Seguidamente el marco teórico, en el cual se desarrollan las variables e hipótesis de la investigación. Luego referido al método de investigación el cual engloba la metodología usada, las técnicas y la población y muestra de la investigación. Asimismo se plasman los resultados obtenidos a través del procesamiento de datos con las correspondientes tablas, gráficos y Discusión, donde se contrastan las teorías con los resultados obtenidos. Finalmente, las conclusiones en las que se han arribado en la investigación es que el valor actual neto y la tasa interna de retorno en la construcción, instalación y equipamiento de las canchas de grass sintético son negativas debido a que los ingresos que se generan en este tipo de negocio apenas cubren los costos de operación y su utilidad es mínima. Demostrando así la veracidad de la hipótesis porque de acuerdo al trabajo de investigación realizado, del total de canchas que Constituyen la población y muestra el capital invertido se recupera después del quinto año de realizada la inversión, por lo que constituye una inversión de bajo Retorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).