Análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia f´c=210 kg/cm2 y concreto autocompactable en función de la velocidad de pulso ultrasónico -Cusco 2019.

Descripción del Articulo

Debido al crecimiento continuo del consumo de concreto en el rubro de la construcción, resulta de ayuda acceder a métodos de evaluación in situ que, de manera sencilla y rápida, permitan caracterizar estructuras de concreto en función a las propiedades físicas y mecánicas como las de resistencias; p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Cusi, Danae Gandy, Soncco Romero, Stacy Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto autocompactable
Concreto simple
Resistencia a la compresión
Velocidad de pulso ultrasónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UACI_6a100befc73d761e339891ca61a7a582
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2860
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia f´c=210 kg/cm2 y concreto autocompactable en función de la velocidad de pulso ultrasónico -Cusco 2019.
title Análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia f´c=210 kg/cm2 y concreto autocompactable en función de la velocidad de pulso ultrasónico -Cusco 2019.
spellingShingle Análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia f´c=210 kg/cm2 y concreto autocompactable en función de la velocidad de pulso ultrasónico -Cusco 2019.
Chavez Cusi, Danae Gandy
Concreto autocompactable
Concreto simple
Resistencia a la compresión
Velocidad de pulso ultrasónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia f´c=210 kg/cm2 y concreto autocompactable en función de la velocidad de pulso ultrasónico -Cusco 2019.
title_full Análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia f´c=210 kg/cm2 y concreto autocompactable en función de la velocidad de pulso ultrasónico -Cusco 2019.
title_fullStr Análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia f´c=210 kg/cm2 y concreto autocompactable en función de la velocidad de pulso ultrasónico -Cusco 2019.
title_full_unstemmed Análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia f´c=210 kg/cm2 y concreto autocompactable en función de la velocidad de pulso ultrasónico -Cusco 2019.
title_sort Análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia f´c=210 kg/cm2 y concreto autocompactable en función de la velocidad de pulso ultrasónico -Cusco 2019.
author Chavez Cusi, Danae Gandy
author_facet Chavez Cusi, Danae Gandy
Soncco Romero, Stacy Beatriz
author_role author
author2 Soncco Romero, Stacy Beatriz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacón Sánchez, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Cusi, Danae Gandy
Soncco Romero, Stacy Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto autocompactable
Concreto simple
Resistencia a la compresión
Velocidad de pulso ultrasónico
topic Concreto autocompactable
Concreto simple
Resistencia a la compresión
Velocidad de pulso ultrasónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description Debido al crecimiento continuo del consumo de concreto en el rubro de la construcción, resulta de ayuda acceder a métodos de evaluación in situ que, de manera sencilla y rápida, permitan caracterizar estructuras de concreto en función a las propiedades físicas y mecánicas como las de resistencias; por ello la presente tesis de investigación propone un análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas del concreto simple y concreto autocompactable que para términos de esta tesis se tienen la abreviación de (CS) y (CAC) respectivamente; en función del Ensayo de pulso ultrasónico. Asociando un grado de confiabilidad. La finalidad es realizar un control de calidad permanente in situ, que permita la continuidad correcta de labores y/o evitar retrabajos probablemente costosos, generando ahorros para la industria de la construcción. El trabajo desarrollado se da inicio en laboratorio con la preparación, muestreo y control de diseños patrón de CS y CAC, a partir de los cuales se establecieron variables de estudio como: la relación Agua/Cemento y el tamaño del agregado, luego se procedió al realizar la producción de la población total de los especímenes de: CS y CAC respectivamente, considerando que el rango de resistencias a compresión es similar en cada uno de los especímenes de cada tipo de concreto. Se procedió a realizar una comparación de los resultados obtenidos de ensayos en estado endurecido: con la medición de las propiedades físicas en función de Velocidad de Pulso Ultrasónico, obteniendo datos confiables por: exploración por líneas y área así también en la propiedad mecánica con la medición de calidad de resistencia con maquina a compresión y velocidad de pulso ultrasónico; finalmente se establecieron relaciones y se realizó un análisis de confiabilidad con el fin de determinar ecuaciones de tendencia que ajusten al comportamiento del: CS y CAC.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-02T13:39:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-02T13:39:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2860
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2860
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4367c15f-5fd0-4b37-83f9-bfcc5c134c2e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f83a21ba-56ed-4d5b-a3dc-a78af5f6b510/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c0e8c82b-46a5-4157-979c-d5f616232abd/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7e038942-9e07-438d-b7ff-2fb7fb2f43cf/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9947384e-d7a5-4c10-9538-906e897ba607/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ca443571-68fa-4451-b9bd-e3c4a1ad602e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d802aafc-c438-494b-9b2b-146fd3aefb62/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c8bd93853ebb2947c0a8f01280471c2
bc1831aa99151bdf20fdd5707e5a200a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b099a34a7cb3b744a598d62d97bf1be5
02c2515e22fa5f1ab5b49d0188f5db1e
c4f3cc40a812b7ac6cad8b48662058b4
8935500dc1e469f64b1785c5cc830f6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1844708450877046784
spelling Chacón Sánchez, Víctore20275ed-36ba-48d1-a29e-79aba1b0344257466bcc-1c2d-4072-9fc8-06821798d001Chavez Cusi, Danae GandySoncco Romero, Stacy Beatriz2019-10-02T13:39:53Z2019-10-02T13:39:53Z2019-06-21https://hdl.handle.net/20.500.12557/2860Debido al crecimiento continuo del consumo de concreto en el rubro de la construcción, resulta de ayuda acceder a métodos de evaluación in situ que, de manera sencilla y rápida, permitan caracterizar estructuras de concreto en función a las propiedades físicas y mecánicas como las de resistencias; por ello la presente tesis de investigación propone un análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas del concreto simple y concreto autocompactable que para términos de esta tesis se tienen la abreviación de (CS) y (CAC) respectivamente; en función del Ensayo de pulso ultrasónico. Asociando un grado de confiabilidad. La finalidad es realizar un control de calidad permanente in situ, que permita la continuidad correcta de labores y/o evitar retrabajos probablemente costosos, generando ahorros para la industria de la construcción. El trabajo desarrollado se da inicio en laboratorio con la preparación, muestreo y control de diseños patrón de CS y CAC, a partir de los cuales se establecieron variables de estudio como: la relación Agua/Cemento y el tamaño del agregado, luego se procedió al realizar la producción de la población total de los especímenes de: CS y CAC respectivamente, considerando que el rango de resistencias a compresión es similar en cada uno de los especímenes de cada tipo de concreto. Se procedió a realizar una comparación de los resultados obtenidos de ensayos en estado endurecido: con la medición de las propiedades físicas en función de Velocidad de Pulso Ultrasónico, obteniendo datos confiables por: exploración por líneas y área así también en la propiedad mecánica con la medición de calidad de resistencia con maquina a compresión y velocidad de pulso ultrasónico; finalmente se establecieron relaciones y se realizó un análisis de confiabilidad con el fin de determinar ecuaciones de tendencia que ajusten al comportamiento del: CS y CAC.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACConcreto autocompactableConcreto simpleResistencia a la compresiónVelocidad de pulso ultrasónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Análisis comparativo de las propiedades físicas y mecánicas del concreto de resistencia f´c=210 kg/cm2 y concreto autocompactable en función de la velocidad de pulso ultrasónico -Cusco 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería Civil23807993https://orcid.org/0000-0001-6891-690271985000732016Soto Florez, HeinerCabezas Mansilla, José HumbertoPerez Montesinos, Jean Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDanae_Stacy_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfDanae_Stacy_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfapplication/pdf3504273https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4367c15f-5fd0-4b37-83f9-bfcc5c134c2e/download3c8bd93853ebb2947c0a8f01280471c2MD51Danae_Stacy_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfDanae_Stacy_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfapplication/pdf6618040https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f83a21ba-56ed-4d5b-a3dc-a78af5f6b510/downloadbc1831aa99151bdf20fdd5707e5a200aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c0e8c82b-46a5-4157-979c-d5f616232abd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDanae_Stacy_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtDanae_Stacy_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101372https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7e038942-9e07-438d-b7ff-2fb7fb2f43cf/downloadb099a34a7cb3b744a598d62d97bf1be5MD516Danae_Stacy_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtDanae_Stacy_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8104443https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9947384e-d7a5-4c10-9538-906e897ba607/download02c2515e22fa5f1ab5b49d0188f5db1eMD518THUMBNAILDanae_Stacy_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgDanae_Stacy_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22224https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ca443571-68fa-4451-b9bd-e3c4a1ad602e/downloadc4f3cc40a812b7ac6cad8b48662058b4MD517Danae_Stacy_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgDanae_Stacy_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18326https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d802aafc-c438-494b-9b2b-146fd3aefb62/download8935500dc1e469f64b1785c5cc830f6cMD51920.500.12557/2860oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/28602024-10-01 22:24:56.198https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).