Nivel de conocimiento en cirujanos dentistas sobre el manejo estomatológico de pacientes gestantes de la ciudad del Cusco en tiempos de Covid-19-2022
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento en Cirujanos Dentistas sobre el manejo estomatológico de pacientes gestantes de la ciudad del Cusco en tiempos de Covid-19 en el año 2022. Su metodología: empleada en la investigación fue por su característica peculiar corres...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Andina del Cusco | 
| Repositorio: | UAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5693 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5693 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestantes Nivel de conocimientos Manejo odontológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento en Cirujanos Dentistas sobre el manejo estomatológico de pacientes gestantes de la ciudad del Cusco en tiempos de Covid-19 en el año 2022. Su metodología: empleada en la investigación fue por su característica peculiar corresponde al tipo no experimental u observacional, descriptivo y transversal. En razón de que se busca, conocer el nivel de conocimiento en Cirujanos Dentistas en el manejo estomatológico de pacientes gestantes de la ciudad del Cusco en tiempos de Covid-19 en el año 2022 para esto se utilizará el siguiente esquema. Los resultados mostraron que el mayor porcentaje fue para el sexo femenino (51.6%) en relación al sexo masculino (48.6%),la distribución numérica y porcentual de la edad donde el mayor porcentaje fue para el grupo de edad de 30 a 39 años (62.6%), la distribución numérica y porcentual para el título y/o grado académico donde, el mayor porcentaje fue para los que tienen el título de Cirujano Dentista (70.3%)., la distribución numérica y porcentual según la procedencia de la universidad donde, el mayor porcentaje procede de universidades de la ciudad del Cusco (83.5%), (52.7%), el nivel de conocimiento de los Cirujanos Dentistas sobre bioseguridad en la atención de la paciente gestante donde, el mayor porcentaje presento un conocimiento insuficiente (52.7%), el nivel de conocimiento de los Cirujanos Dentistas sobre tratamientos odontológicos en la atención de la paciente gestante donde el mayor porcentaje presento un conocimiento bueno (60.4%), el nivel de conocimiento de los Cirujanos Dentistas sobre urgencias en la atención de la paciente gestante donde, el mayor porcentaje presento un conocimiento regular (53.8%), el nivel de conocimiento de los Cirujanos Dentistas sobre uso de fármacos en la atención de la paciente gestante donde, el mayor porcentaje presento un conocimiento regular (60.4%), como conclusión se observó que el nivel de conocimiento en Cirujanos Dentistas sobre el manejo estomatológico de pacientes gestantes, el mayor porcentaje presentó un conocimiento regular. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            