Exportación Completada — 

Tipificación de las practicas colusorias horizontales como delito que afecta la libre competencia en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulada “TIPIFICACIÓN DE LAS PRACTICAS COLUSORIAS HORIZONTALES COMO DELITO QUE AFECTA LA LIBRE COMPETENCIA EN EL PERÚ” surge como parte del desarrollo de la formación universitaria, donde se ha tomado conocimiento del Derecho de la Competencia y la Propiedad Intelectual,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Mamani, Víctor Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipificación
Practicas colusorias
Delito
Libre competencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación intitulada “TIPIFICACIÓN DE LAS PRACTICAS COLUSORIAS HORIZONTALES COMO DELITO QUE AFECTA LA LIBRE COMPETENCIA EN EL PERÚ” surge como parte del desarrollo de la formación universitaria, donde se ha tomado conocimiento del Derecho de la Competencia y la Propiedad Intelectual, que ha permitido realizar un estudio en relación a las practicas colusorias horizontales y el Derecho Penal Económico, a fin de entender el tratamiento penal y regulación legislativa de esta institución en el Derecho Comparado, para su tipificación en nuestra regulación. Esta investigación ha tenido como objetivo, establecer los fundamentos jurídicos por los que se debe tipificar las practicas colusorias horizontales como delito que afecta la libre competencia en el Perú; ha sido desarrollada empleando el enfoque cualitativo, tipo de investigación comparativa propositiva, y de nivel básico; la técnica empleada es el análisis documental, legislativo y de 09 casos de INDECOPI, para ello se ha utilizado como instrumentos, las fichas de análisis documental, de análisis interpretativo normativo y de casos; teniendo como diseño contextual, un espacio temporal que comprende a los años 2008 a 2021 atendiendo a la entrada en vigencia el Decreto Legislativo 1034 Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, y como unidad de estudio casos de Practicas Colusorias Horizontales. El desarrollo teórico y los hallazgos de la investigación han permitido arribar a las siguientes conclusiones: i) Teniendo en consideración que existen practicas colusorias horizontales de prohibición relativa y absoluta, se debe tipificar la practicas colusorias horizontales de prohibición absoluta, también conocidas como cárteles empresariales, por los siguientes fundamentos jurídicos: Estas afectan a la libre competencia, creando situaciones de desventaja entre competidores y en perjuicio de los consumidores, que desde la perspectiva del Derecho Penal Comparado son tipificadas y reciben sanción de a nivel administrativo y/o penal, como es el caso de EEUU, Canadá, México, Argentina y Brasil; sumado a ello que el bien jurídico que se afecta con las practicas colusorias horizontales de prohibición absoluta es el orden económico, el cual es de trascendental importancia en nuestro modelo y estructura económica; advirtiéndose que las conductas realizadas con mayor frecuencia consisten en la fijación de precios, el reparto de mercados o clientes y el establecimiento de posturas o abstenciones en licitaciones públicas; las mismas que ocasionan un grave perjuicio en el correcto funcionamiento de la libre competencia. ii) Las practicas colusorias horizontales afectan la libre competencia, ocasionado situaciones de desventajas entre competidores en perjuicio de los consumidores, que se materializan restringiendo, impidiendo y falseando la actividad comercial en el mercado. iii) Entre las que se encuentran la fijación de precios, luego, el establecimiento de posturas o abstenciones en licitaciones, concursos u otra forma de contratación o adquisición pública, y en tercer lugar se encuentra el reparto de mercados. Entendiendo a la fijación de precios, como la concertación por parte de carteles para incrementar o disminuir el precio de determinados productos y/o servicios, realizado por agentes económicos competidores entre sí o por competir. iv) Las practicas colusorias horizontales en el Perú, son reguladas como infracción y se sancionan a nivel administrativo de manera pecuniaria; encuentran tratamiento normativo en la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas. En el Derecho Comparado, las practicas colusorias horizontales, son reguladas como infracción y como delito, es decir, con sanción administrativa y penal. Entre la legislación que regula las practicas colusorias horizontales como delito se tiene la legislación norteamericana, canadiense mediante la Ley de Competencia, en México, el artículo 253 del Código Penal; en Argentina, el artículo 300 del Código Penal, y en Brasil mediante la Ley 8137. v) Es importante proteger el orden económico como bien jurídico, por 3 razones, la primera, por ser un interés valorado por la sociedad y de carácter macrosocial; la segunda, porque garantiza el normal desarrollo de los agentes económicos, y la tercera razón, es porque la criminalidad ha hecho que aparezcan figuras delictivas que atentan el orden económico, y requiere de un Derecho Penal Económico para su tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).