Perú: deuda pública bruta y sus efectos sobre el crecimiento económico y sostenibilidad fiscal, años 2001 – 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centra en establecer los efectos que conlleva la Deuda Pública Bruta sobre el Crecimiento Económico y Fiscal del Perú para los años 2001 – 2016, enfocando su estudio en establecer los efectos, influencias y periodos en los que la Deuda afecto ya sea de manera...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2317 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2317 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento económico--Perú Riesgo soberano Deuda pública bruta Población Finanzas públicas |
| id |
UACI_668091ad8af42a86edfb03f6c9c700a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2317 |
| network_acronym_str |
UACI |
| network_name_str |
UAC-Institucional |
| repository_id_str |
4842 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Perú: deuda pública bruta y sus efectos sobre el crecimiento económico y sostenibilidad fiscal, años 2001 – 2016. |
| title |
Perú: deuda pública bruta y sus efectos sobre el crecimiento económico y sostenibilidad fiscal, años 2001 – 2016. |
| spellingShingle |
Perú: deuda pública bruta y sus efectos sobre el crecimiento económico y sostenibilidad fiscal, años 2001 – 2016. Surco Samohuallpa, Gabriela Crecimiento económico--Perú Riesgo soberano Deuda pública bruta Población Finanzas públicas |
| title_short |
Perú: deuda pública bruta y sus efectos sobre el crecimiento económico y sostenibilidad fiscal, años 2001 – 2016. |
| title_full |
Perú: deuda pública bruta y sus efectos sobre el crecimiento económico y sostenibilidad fiscal, años 2001 – 2016. |
| title_fullStr |
Perú: deuda pública bruta y sus efectos sobre el crecimiento económico y sostenibilidad fiscal, años 2001 – 2016. |
| title_full_unstemmed |
Perú: deuda pública bruta y sus efectos sobre el crecimiento económico y sostenibilidad fiscal, años 2001 – 2016. |
| title_sort |
Perú: deuda pública bruta y sus efectos sobre el crecimiento económico y sostenibilidad fiscal, años 2001 – 2016. |
| author |
Surco Samohuallpa, Gabriela |
| author_facet |
Surco Samohuallpa, Gabriela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Mamani, Wilberth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Surco Samohuallpa, Gabriela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crecimiento económico--Perú Riesgo soberano Deuda pública bruta Población Finanzas públicas |
| topic |
Crecimiento económico--Perú Riesgo soberano Deuda pública bruta Población Finanzas públicas |
| description |
El presente trabajo de investigación se centra en establecer los efectos que conlleva la Deuda Pública Bruta sobre el Crecimiento Económico y Fiscal del Perú para los años 2001 – 2016, enfocando su estudio en establecer los efectos, influencias y periodos en los que la Deuda afecto ya sea de manera positiva o negativa en la economía peruana y por ende en la calificación de riesgo soberano de la misma, a su vez la investigación busca proyectar el nivel de deuda pública bruta que nos lleve a un crecimiento económico a largo plazo asegurando la sostenibilidad macroeconómica y fiscal de la economía. La investigación es principalmente correlacional, causal y longitudinal, trabajando con una base de datos secundaria brindada por el Banco Central de Reserva del Perú; al ser un trabajo que utiliza agregados macroeconómicos la investigación posee un alcance a nivel nacional, repercutiendo de esta manera en el conocimiento que la población peruana tiene sobre las finanzas públicas. Finalmente, los hallazgos de este estudio se dieron por medio de una serie de modelos econométricos que ayudaron a cuantificar los niveles de Deuda Pública Bruta en función al PBI, teniendo como resultado que el incremento de Deuda tiene un efecto positivo sobre la economía peruana y la sostenibilidad fiscal a largo plazo, dejando en claro que el gobierno tiene hasta el día de hoy un manejo responsable de las finanzas públicas, el cual nos lleva a un entorno macroeconómico favorable. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-18T21:00:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-18T21:00:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-08 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2317 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2317 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
| instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
| instacron_str |
UAC |
| institution |
UAC |
| reponame_str |
UAC-Institucional |
| collection |
UAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1754c637-2724-413e-b756-92952c1df41b/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9dd539fb-1b9b-4139-bc72-a796b3ea0b3f/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/567d7236-ab3a-4a7f-8406-9823a70c4909/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/113caa37-f4f2-4c58-872c-e5bd5d6680be/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
26547954deeb9c19b09529c3f7b986dc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 93dff79e373088625242ec4a4a9b7c77 9aff4ca59859f0cc71a3371c93909536 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
| repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
| _version_ |
1846610776473731072 |
| spelling |
Castillo Mamani, Wilberth9a210019-013f-4d85-89a8-0190b54de64e-1Surco Samohuallpa, Gabriela2019-03-18T21:00:44Z2019-03-18T21:00:44Z2018-11-08https://hdl.handle.net/20.500.12557/2317El presente trabajo de investigación se centra en establecer los efectos que conlleva la Deuda Pública Bruta sobre el Crecimiento Económico y Fiscal del Perú para los años 2001 – 2016, enfocando su estudio en establecer los efectos, influencias y periodos en los que la Deuda afecto ya sea de manera positiva o negativa en la economía peruana y por ende en la calificación de riesgo soberano de la misma, a su vez la investigación busca proyectar el nivel de deuda pública bruta que nos lleve a un crecimiento económico a largo plazo asegurando la sostenibilidad macroeconómica y fiscal de la economía. La investigación es principalmente correlacional, causal y longitudinal, trabajando con una base de datos secundaria brindada por el Banco Central de Reserva del Perú; al ser un trabajo que utiliza agregados macroeconómicos la investigación posee un alcance a nivel nacional, repercutiendo de esta manera en el conocimiento que la población peruana tiene sobre las finanzas públicas. Finalmente, los hallazgos de este estudio se dieron por medio de una serie de modelos econométricos que ayudaron a cuantificar los niveles de Deuda Pública Bruta en función al PBI, teniendo como resultado que el incremento de Deuda tiene un efecto positivo sobre la economía peruana y la sostenibilidad fiscal a largo plazo, dejando en claro que el gobierno tiene hasta el día de hoy un manejo responsable de las finanzas públicas, el cual nos lleva a un entorno macroeconómico favorable.The present research work focuses on establishing the effects of the Gross Public Debt on the Economic and Fiscal Growth of Peru for the years 2001 - 2016, focusing its study on establishing the effects, influences and periods in which the Debt affected whether positively or negatively in the Peruvian economy and therefore in the sovereign risk rating of the same, in turn the research seeks to project the level of gross public debt that leads to long-term economic growth ensuring macroeconomic sustainability and fiscal of the economy. The research is mainly correlational, causal and longitudinal, working with a secondary database provided by the Central Reserve Bank of Peru; being a work that uses macroeconomic aggregates, the research has a national scope, thus affecting the knowledge that the Peruvian population has about public finances. Finally, the findings of this study were carried out through a series of econometric models that helped to quantify the levels of Gross Public Debt as a function of GDP, with the result that the increase in Debt has a positive effect on the Peruvian economy and long-term fiscal sustainability, making it clear that the government has until now a responsible management of public finances, which leads to a favorable macroeconomic situation.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACCrecimiento económico--PerúRiesgo soberanoDeuda pública brutaPoblaciónFinanzas públicasPerú: deuda pública bruta y sus efectos sobre el crecimiento económico y sostenibilidad fiscal, años 2001 – 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalEconomíaORIGINALGabriela_Tesis_bachiller_2018.pdfGabriela_Tesis_bachiller_2018.pdfapplication/pdf3275700https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1754c637-2724-413e-b756-92952c1df41b/download26547954deeb9c19b09529c3f7b986dcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9dd539fb-1b9b-4139-bc72-a796b3ea0b3f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGabriela_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtGabriela_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8108549https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/567d7236-ab3a-4a7f-8406-9823a70c4909/download93dff79e373088625242ec4a4a9b7c77MD59THUMBNAILGabriela_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGabriela_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17794https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/113caa37-f4f2-4c58-872c-e5bd5d6680be/download9aff4ca59859f0cc71a3371c93909536MD51020.500.12557/2317oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/23172024-10-01 21:52:48.943https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.042071 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).