El principio de oportunidad y la comisión del delito de peligro común en su modalidad de conducción en estado de ebriedad en la ciudad de Quillabamba

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende determinar si el Principio de Oportunidad es eficaz en algunos delitos de materia penal, para ser más exactos sobre delito de Peligro Común en su modalidad conducción en estado de ebriedad en la Cuidad de Quillabamba. Si bien es cierto con la introducció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Florez, Yalilé Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro común
Infractores
Conducción en estado de ebriedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UACI_6651e43e086e0c378b87f8e3e0d778cd
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4195
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv El principio de oportunidad y la comisión del delito de peligro común en su modalidad de conducción en estado de ebriedad en la ciudad de Quillabamba
title El principio de oportunidad y la comisión del delito de peligro común en su modalidad de conducción en estado de ebriedad en la ciudad de Quillabamba
spellingShingle El principio de oportunidad y la comisión del delito de peligro común en su modalidad de conducción en estado de ebriedad en la ciudad de Quillabamba
Salas Florez, Yalilé Indira
Peligro común
Infractores
Conducción en estado de ebriedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El principio de oportunidad y la comisión del delito de peligro común en su modalidad de conducción en estado de ebriedad en la ciudad de Quillabamba
title_full El principio de oportunidad y la comisión del delito de peligro común en su modalidad de conducción en estado de ebriedad en la ciudad de Quillabamba
title_fullStr El principio de oportunidad y la comisión del delito de peligro común en su modalidad de conducción en estado de ebriedad en la ciudad de Quillabamba
title_full_unstemmed El principio de oportunidad y la comisión del delito de peligro común en su modalidad de conducción en estado de ebriedad en la ciudad de Quillabamba
title_sort El principio de oportunidad y la comisión del delito de peligro común en su modalidad de conducción en estado de ebriedad en la ciudad de Quillabamba
author Salas Florez, Yalilé Indira
author_facet Salas Florez, Yalilé Indira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Torres, José Hildebrando
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Florez, Yalilé Indira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Peligro común
Infractores
Conducción en estado de ebriedad
topic Peligro común
Infractores
Conducción en estado de ebriedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación pretende determinar si el Principio de Oportunidad es eficaz en algunos delitos de materia penal, para ser más exactos sobre delito de Peligro Común en su modalidad conducción en estado de ebriedad en la Cuidad de Quillabamba. Si bien es cierto con la introducción del Principio de Oportunidad, se pretende innovar y dar celeridad a algunos delitos; posibilitando de esta manera la pronta culminación del proceso penal. Es así que se constituye al Principio de Oportunidad dentro del Sistema Procesal Peruano como una forma de solución y atenuación de la pena a imponerse en los delitos de Peligro Común, en este caso hablaremos sobre conducción en estado de ebriedad quienes infringen en esta norma gozan de este mecanismo de terminación anticipada mereciendo una sanción administrativa como lo es la suspensión de su brevete. En la cuidad de Quillabamba los infractores inmersos en el delito de Peligro Común- Conducción En Estado De Ebriedad cada año se viene incrementando, es preciso hacer conocer que este delito está considerado por el Ministerio Público (Primera y Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Convención - Quillabamba), como el segundo delito más cometido en esta ciudad, porque vemos que no está cumpliendo la función persuasiva en la sociedad; más por el contrario aparentemente se ha tomado como un mecanismo inmediato de salir del problema individual del transgresor, como una forma de evitar el peligro que representa un individuo, al estar conduciendo un vehículo en estado de ebriedad, también hay casos en los que el transgresor, después de haber sido detenido conduciendo en estado de ebriedad, es sometido a dosaje etílico y a prestar su declaración, una vez liberado de la comisaria, el transgresor no se presenta a sede Fiscal y se entera de que esta con orden de captura en sede Judicial. Este mecanismo de negociación; es empleado para la resolución de conflictos entre el agraviado y el imputado (el Estado), esto mediante un acuerdo debidamente Documentado. La investigación busca determinar el uso del Principio de Oportunidad en el DELITO DE PELIGRO COMÚN-CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD EN LA CUIDAD DE QUILLABAMBA, mediante la cual se buscará esclarecer el problema que creemos que se nos acoge día tras día.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-25T15:18:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-25T15:18:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4195
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4195
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dd627299-aa79-4297-8f50-866e82f70b92/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/07d3a8b3-051b-45d0-b4d3-bf776c3a19cf/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d65d04af-5968-441f-8139-740483c2fd44/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d7c82fcf-06d2-495a-8887-4bc6c3d3f73e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ed0e0312ee4576990479a65a40e52b1a
61f8214750886ff7ba6f31c92536dff4
cdb2f531e5f39ea8c0eb43d182ce9474
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1844074236718612480
spelling Díaz Torres, José Hildebrandof49141cd-3c93-41d4-89d3-01bbb6703d54600Salas Florez, Yalilé Indira2021-10-25T15:18:10Z2021-10-25T15:18:10Z2020-06-15https://hdl.handle.net/20.500.12557/4195El presente trabajo de investigación pretende determinar si el Principio de Oportunidad es eficaz en algunos delitos de materia penal, para ser más exactos sobre delito de Peligro Común en su modalidad conducción en estado de ebriedad en la Cuidad de Quillabamba. Si bien es cierto con la introducción del Principio de Oportunidad, se pretende innovar y dar celeridad a algunos delitos; posibilitando de esta manera la pronta culminación del proceso penal. Es así que se constituye al Principio de Oportunidad dentro del Sistema Procesal Peruano como una forma de solución y atenuación de la pena a imponerse en los delitos de Peligro Común, en este caso hablaremos sobre conducción en estado de ebriedad quienes infringen en esta norma gozan de este mecanismo de terminación anticipada mereciendo una sanción administrativa como lo es la suspensión de su brevete. En la cuidad de Quillabamba los infractores inmersos en el delito de Peligro Común- Conducción En Estado De Ebriedad cada año se viene incrementando, es preciso hacer conocer que este delito está considerado por el Ministerio Público (Primera y Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Convención - Quillabamba), como el segundo delito más cometido en esta ciudad, porque vemos que no está cumpliendo la función persuasiva en la sociedad; más por el contrario aparentemente se ha tomado como un mecanismo inmediato de salir del problema individual del transgresor, como una forma de evitar el peligro que representa un individuo, al estar conduciendo un vehículo en estado de ebriedad, también hay casos en los que el transgresor, después de haber sido detenido conduciendo en estado de ebriedad, es sometido a dosaje etílico y a prestar su declaración, una vez liberado de la comisaria, el transgresor no se presenta a sede Fiscal y se entera de que esta con orden de captura en sede Judicial. Este mecanismo de negociación; es empleado para la resolución de conflictos entre el agraviado y el imputado (el Estado), esto mediante un acuerdo debidamente Documentado. La investigación busca determinar el uso del Principio de Oportunidad en el DELITO DE PELIGRO COMÚN-CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD EN LA CUIDAD DE QUILLABAMBA, mediante la cual se buscará esclarecer el problema que creemos que se nos acoge día tras día.The present investigation work tries to determine if the principle of opportunity is effective in some crimes of criminal matter, to be more exact about crime of common danger in its modality of driving while intoxicated in the city of Quillabamba. While it is true with the introduction of the principle of opportunity, it is intended to innovate and speed up some crimes; thus enabling the prompt culmination of the criminal process. Thus, the principle of opportunity is constituted within the Peruvian procedural system as a form of solution and mitigation of the penalty to be imposed in crimes of common danger, in this case we will talk about drunk driving who violates this rule enjoy This mechanism of early termination deserving an administrative sanction such as the suspension of your brief. In the city of Quillabamba, the offenders immersed in the crime of Common Danger- Driving In the State of Drunkenness are increasing every year, it is necessary to make known that this crime is considered by the Public Ministry (First and Second Corporate Criminal Provincial Prosecutor of the Convention - Quillabamba), as the second most committed crime in this city, because we see that it is not fulfilling the persuasive function in society; On the contrary, it has apparently been taken as an immediate mechanism to get out of the individual problem of the transgressor, as a way of avoiding the danger posed by an individual, while driving a vehicle while drunk, there are also cases in which the transgressor , after having been arrested while driving while intoxicated, he is subjected to ethyl dosing and to give his statement, once released from the commissioner, the transgressor does not appear at the Prosecutor's Office and learns that he is under arrest warrant. .application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Peligro comúnInfractoresConducción en estado de ebriedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El principio de oportunidad y la comisión del delito de peligro común en su modalidad de conducción en estado de ebriedad en la ciudad de Quillabambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho23956366https://orcid.org/0000-0002-9869-305770846968421016Velasquez Delgado, PercyChuquimia Hurtado, JoséMujica Paredes, Boris GermainBarreto Jara, Madisonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dd627299-aa79-4297-8f50-866e82f70b92/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTYalile_Tesis_bachiller_2020.pdf.txtYalile_Tesis_bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101674https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/07d3a8b3-051b-45d0-b4d3-bf776c3a19cf/downloaded0e0312ee4576990479a65a40e52b1aMD55THUMBNAILYalile_Tesis_bachiller_2020.pdf.jpgYalile_Tesis_bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13277https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d65d04af-5968-441f-8139-740483c2fd44/download61f8214750886ff7ba6f31c92536dff4MD56ORIGINALYalile_Tesis_bachiller_2020.pdfYalile_Tesis_bachiller_2020.pdfapplication/pdf3100554https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d7c82fcf-06d2-495a-8887-4bc6c3d3f73e/downloadcdb2f531e5f39ea8c0eb43d182ce9474MD5120.500.12557/4195oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/41952024-10-01 22:50:49.66https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.042316
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).