El principio de oportunidad y la comisión del delito de peligro común en su modalidad de conducción en estado de ebriedad en la ciudad de Quillabamba
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación pretende determinar si el Principio de Oportunidad es eficaz en algunos delitos de materia penal, para ser más exactos sobre delito de Peligro Común en su modalidad conducción en estado de ebriedad en la Cuidad de Quillabamba. Si bien es cierto con la introducció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peligro común Infractores Conducción en estado de ebriedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación pretende determinar si el Principio de Oportunidad es eficaz en algunos delitos de materia penal, para ser más exactos sobre delito de Peligro Común en su modalidad conducción en estado de ebriedad en la Cuidad de Quillabamba. Si bien es cierto con la introducción del Principio de Oportunidad, se pretende innovar y dar celeridad a algunos delitos; posibilitando de esta manera la pronta culminación del proceso penal. Es así que se constituye al Principio de Oportunidad dentro del Sistema Procesal Peruano como una forma de solución y atenuación de la pena a imponerse en los delitos de Peligro Común, en este caso hablaremos sobre conducción en estado de ebriedad quienes infringen en esta norma gozan de este mecanismo de terminación anticipada mereciendo una sanción administrativa como lo es la suspensión de su brevete. En la cuidad de Quillabamba los infractores inmersos en el delito de Peligro Común- Conducción En Estado De Ebriedad cada año se viene incrementando, es preciso hacer conocer que este delito está considerado por el Ministerio Público (Primera y Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Convención - Quillabamba), como el segundo delito más cometido en esta ciudad, porque vemos que no está cumpliendo la función persuasiva en la sociedad; más por el contrario aparentemente se ha tomado como un mecanismo inmediato de salir del problema individual del transgresor, como una forma de evitar el peligro que representa un individuo, al estar conduciendo un vehículo en estado de ebriedad, también hay casos en los que el transgresor, después de haber sido detenido conduciendo en estado de ebriedad, es sometido a dosaje etílico y a prestar su declaración, una vez liberado de la comisaria, el transgresor no se presenta a sede Fiscal y se entera de que esta con orden de captura en sede Judicial. Este mecanismo de negociación; es empleado para la resolución de conflictos entre el agraviado y el imputado (el Estado), esto mediante un acuerdo debidamente Documentado. La investigación busca determinar el uso del Principio de Oportunidad en el DELITO DE PELIGRO COMÚN-CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD EN LA CUIDAD DE QUILLABAMBA, mediante la cual se buscará esclarecer el problema que creemos que se nos acoge día tras día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).