Test de Dolnel y Escala de Alvarado para el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda en los Hospitales Minsa-Essalud Cusco, periodo 2011-2016.
Descripción del Articulo
Introducción: La apendicitis aguda es la patología quirúrgica más frecuente en los servicios de urgencia de un hospital. Un método rápido y preciso es necesario para evitar exceso de exámenes paraclínicos y apendicectomías innecesarias. Las puntuaciones diagnósticas son procesos sistemáticos para or...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/854 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicitis Diagnóstico Test |
| Sumario: | Introducción: La apendicitis aguda es la patología quirúrgica más frecuente en los servicios de urgencia de un hospital. Un método rápido y preciso es necesario para evitar exceso de exámenes paraclínicos y apendicectomías innecesarias. Las puntuaciones diagnósticas son procesos sistemáticos para ordenar la semiología y laboratorio y llegar al diagnóstico adecuado. Objetivo: Determinar la efectividad del Test de Dolnel y Escala de Alvarado como prueba de diagnóstico oportuno de apendicitis aguda en los Hospitales del MINSA y ESSALUD- Cusco, periodo 2011-2016. Material y métodos: Estudio de corte transversal, analítico, retrospectivo, de validez diagnostica, realizado en el servicio de Cirugía, en el Hospital Regional del Cusco, Hospital Antonio Lorena y Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco durante el periodo 2011-2016, con un diseño de validación, se incluyeron 316 pacientes con clínica de apendicitis aguda que cumplieron los criterios de inclusión, se revisó historias clínicas en donde se aplicó el Test de Dolnel y Escala de Alvarado antes de ser apendicectomizados. Se ingresó a una base de datos y mediante el programa SPSSV23.00 se comparó la capacidad diagnóstica y el área proporcional de la curva ROC entre las pruebas y con respecto a la histología. Resultados: La edad promedio fue de 34 años, a predominio de sexo masculino en un 55,7%.el tiempo de enfermedad fue de 16 ± 8 horas La sensibilidad del Test de Dolnel fue de 85,3% (para un score >5) y una especificidad de 67,4%, el valor predictivo positivo de 94.3% y negativo 42%. La variable de sensibilidad para la escala de Alvarado fue de 78% (para un score 5) y una especificidad de 44,2%, el valor predictivo positivo de 89,8% y negativo de 24%. Finalmente, se obtuvo un área bajo la curva ROC para el Test de Dolnel con punto de corte de 5 fue 76,4% y para la Escala de Alvarado con un punto de corte en 5 fue de 61,1%. Conclusiones: La eficacia diagnóstica del Test de Dolnel es superior a la eficacia diagnóstica de la Escala de Alvarado, constituyendo un valioso complemento al diagnóstico oportuno para apendicitis aguda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).