Validez diagnostica del Test DOLNEL, escala de Alvarado modificada y RIPASA, en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017-2018
Descripción del Articulo
Antecedentes: La apendicitis aguda es la afección quirúrgica más frecuente en los servicios de emergencia de los hospitales en el mundo, representando el 26,7% a 60,6% de intervenciones quirúrgicas y un 5,2 a 42,2% de estas son apendicectomías negativas, por lo cual se requiere conocer una herramien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4040 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4040 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Escala DOLNEL Escala Alvarado modificado Escala RIPASA Validez diagnostica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Antecedentes: La apendicitis aguda es la afección quirúrgica más frecuente en los servicios de emergencia de los hospitales en el mundo, representando el 26,7% a 60,6% de intervenciones quirúrgicas y un 5,2 a 42,2% de estas son apendicectomías negativas, por lo cual se requiere conocer una herramienta de diagnóstico clino-laboratorial adecuada a la población del Cusco. Objetivo: Determinar la validez diagnostica del test DOLNEL, escala de Alvarado modificada y RIPASA, en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda, Método: se realizó un estudio retrospectivo, transversal, descriptivo. La muestra estuvo conformada por 132 pacientes obtenidos de la población de pacientes ≥ 15 años de edad atendidos en el Hospital Antonio Lorena quienes ingresaron con el diagnóstico de apendicitis aguda y fueron intervenidos quirúrgicamente, durante el periodo enero 2017 a diciembre 2018. Resultados: La prevalencia de la apendicitis aguda en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, durante el año 2018 fue de 92 por cada 10000 habitantes. el test de DOLNEL presento sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo con 81.4%, 84.2% y 82.6%, respectivamente. La escala RIPASA presento sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo con 80,4%, 75,0% y 72,6%, respectivamente, mientras que la escala de Alvarado modificada presento sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo de 79.8%, 41.7% y 38.5% respectivamente. Además los áreas bajo la Curva COR fueron: test DOLNEL 0.70, escala de RIPASA 0.67, escala de Alvarado 0.62.Conclusión: las escalas DOLNEL, RIPASA y Alvarado modificado son válidas para el diagnóstico de apendicitis aguda. Se recomienda el uso del test DOLNEL en el diagnóstico oportuno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).