Validez diagnostica del Test DOLNEL, escala de Alvarado modificada y RIPASA, en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017-2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: La apendicitis aguda es la afección quirúrgica más frecuente en los servicios de emergencia de los hospitales en el mundo, representando el 26,7% a 60,6% de intervenciones quirúrgicas y un 5,2 a 42,2% de estas son apendicectomías negativas, por lo cual se requiere conocer una herramien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Bolivar, Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4040
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4040
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Escala DOLNEL
Escala Alvarado modificado
Escala RIPASA
Validez diagnostica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id RUNS_fdb9fd7310e682a24be659d86fdce493
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4040
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Luque Flórez, EdwardGamarra Bolivar, Oswaldo2019-04-01T19:58:14Z2019-04-01T19:58:14Z2019253T20190220MD/053/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4040Antecedentes: La apendicitis aguda es la afección quirúrgica más frecuente en los servicios de emergencia de los hospitales en el mundo, representando el 26,7% a 60,6% de intervenciones quirúrgicas y un 5,2 a 42,2% de estas son apendicectomías negativas, por lo cual se requiere conocer una herramienta de diagnóstico clino-laboratorial adecuada a la población del Cusco. Objetivo: Determinar la validez diagnostica del test DOLNEL, escala de Alvarado modificada y RIPASA, en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda, Método: se realizó un estudio retrospectivo, transversal, descriptivo. La muestra estuvo conformada por 132 pacientes obtenidos de la población de pacientes ≥ 15 años de edad atendidos en el Hospital Antonio Lorena quienes ingresaron con el diagnóstico de apendicitis aguda y fueron intervenidos quirúrgicamente, durante el periodo enero 2017 a diciembre 2018. Resultados: La prevalencia de la apendicitis aguda en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, durante el año 2018 fue de 92 por cada 10000 habitantes. el test de DOLNEL presento sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo con 81.4%, 84.2% y 82.6%, respectivamente. La escala RIPASA presento sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo con 80,4%, 75,0% y 72,6%, respectivamente, mientras que la escala de Alvarado modificada presento sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo de 79.8%, 41.7% y 38.5% respectivamente. Además los áreas bajo la Curva COR fueron: test DOLNEL 0.70, escala de RIPASA 0.67, escala de Alvarado 0.62.Conclusión: las escalas DOLNEL, RIPASA y Alvarado modificado son válidas para el diagnóstico de apendicitis aguda. Se recomienda el uso del test DOLNEL en el diagnóstico oportuno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEscala DOLNELEscala Alvarado modificadoEscala RIPASAValidez diagnosticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Validez diagnostica del Test DOLNEL, escala de Alvarado modificada y RIPASA, en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana46501120https://orcid.org/0000-0002-2958-553823836369http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190220.pdfapplication/pdf79436http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4040/1/253T20190220.pdfab62c98122cba32894a41d0eeebf331aMD51TEXT253T20190220.pdf.txt253T20190220.pdf.txtExtracted texttext/plain2568http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4040/2/253T20190220.pdf.txte3ac96dfdc65afaaa6e7d780c766ca05MD5220.500.12918/4040oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40402021-07-27 19:22:24.425DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Validez diagnostica del Test DOLNEL, escala de Alvarado modificada y RIPASA, en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017-2018
title Validez diagnostica del Test DOLNEL, escala de Alvarado modificada y RIPASA, en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017-2018
spellingShingle Validez diagnostica del Test DOLNEL, escala de Alvarado modificada y RIPASA, en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017-2018
Gamarra Bolivar, Oswaldo
Escala DOLNEL
Escala Alvarado modificado
Escala RIPASA
Validez diagnostica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Validez diagnostica del Test DOLNEL, escala de Alvarado modificada y RIPASA, en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017-2018
title_full Validez diagnostica del Test DOLNEL, escala de Alvarado modificada y RIPASA, en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017-2018
title_fullStr Validez diagnostica del Test DOLNEL, escala de Alvarado modificada y RIPASA, en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017-2018
title_full_unstemmed Validez diagnostica del Test DOLNEL, escala de Alvarado modificada y RIPASA, en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017-2018
title_sort Validez diagnostica del Test DOLNEL, escala de Alvarado modificada y RIPASA, en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda; Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017-2018
author Gamarra Bolivar, Oswaldo
author_facet Gamarra Bolivar, Oswaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luque Flórez, Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Bolivar, Oswaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Escala DOLNEL
Escala Alvarado modificado
Escala RIPASA
Validez diagnostica
topic Escala DOLNEL
Escala Alvarado modificado
Escala RIPASA
Validez diagnostica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description Antecedentes: La apendicitis aguda es la afección quirúrgica más frecuente en los servicios de emergencia de los hospitales en el mundo, representando el 26,7% a 60,6% de intervenciones quirúrgicas y un 5,2 a 42,2% de estas son apendicectomías negativas, por lo cual se requiere conocer una herramienta de diagnóstico clino-laboratorial adecuada a la población del Cusco. Objetivo: Determinar la validez diagnostica del test DOLNEL, escala de Alvarado modificada y RIPASA, en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda, Método: se realizó un estudio retrospectivo, transversal, descriptivo. La muestra estuvo conformada por 132 pacientes obtenidos de la población de pacientes ≥ 15 años de edad atendidos en el Hospital Antonio Lorena quienes ingresaron con el diagnóstico de apendicitis aguda y fueron intervenidos quirúrgicamente, durante el periodo enero 2017 a diciembre 2018. Resultados: La prevalencia de la apendicitis aguda en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, durante el año 2018 fue de 92 por cada 10000 habitantes. el test de DOLNEL presento sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo con 81.4%, 84.2% y 82.6%, respectivamente. La escala RIPASA presento sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo con 80,4%, 75,0% y 72,6%, respectivamente, mientras que la escala de Alvarado modificada presento sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo de 79.8%, 41.7% y 38.5% respectivamente. Además los áreas bajo la Curva COR fueron: test DOLNEL 0.70, escala de RIPASA 0.67, escala de Alvarado 0.62.Conclusión: las escalas DOLNEL, RIPASA y Alvarado modificado son válidas para el diagnóstico de apendicitis aguda. Se recomienda el uso del test DOLNEL en el diagnóstico oportuno.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-01T19:58:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-01T19:58:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190220
MD/053/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4040
identifier_str_mv 253T20190220
MD/053/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4040
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4040/1/253T20190220.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4040/2/253T20190220.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ab62c98122cba32894a41d0eeebf331a
e3ac96dfdc65afaaa6e7d780c766ca05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881435063156736
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).