Las concesiones mineras extranjeras dentro de los 50 kilómetros de frontera y el estado de necesidad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es importante porque ayudará al aporte del conocimiento jurídico en base a los vacíos que tiene nuestra norma constitucional, es así que, se pone en conocimiento la tesis Universitaria Titulada: “LAS CONCESIONES MINERAS EXTRANJERAS DENTRO DE LOS 50 KILÓMETROS DE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Huayhua, IsaacFranklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concesión minera
Necesidad pública
Estado de necesidad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UACI_5bd140a3bdc7cdba0e98f9e12418458a
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6937
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.none.fl_str_mv Las concesiones mineras extranjeras dentro de los 50 kilómetros de frontera y el estado de necesidad
title Las concesiones mineras extranjeras dentro de los 50 kilómetros de frontera y el estado de necesidad
spellingShingle Las concesiones mineras extranjeras dentro de los 50 kilómetros de frontera y el estado de necesidad
Palomino Huayhua, IsaacFranklin
Concesión minera
Necesidad pública
Estado de necesidad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Las concesiones mineras extranjeras dentro de los 50 kilómetros de frontera y el estado de necesidad
title_full Las concesiones mineras extranjeras dentro de los 50 kilómetros de frontera y el estado de necesidad
title_fullStr Las concesiones mineras extranjeras dentro de los 50 kilómetros de frontera y el estado de necesidad
title_full_unstemmed Las concesiones mineras extranjeras dentro de los 50 kilómetros de frontera y el estado de necesidad
title_sort Las concesiones mineras extranjeras dentro de los 50 kilómetros de frontera y el estado de necesidad
author Palomino Huayhua, IsaacFranklin
author_facet Palomino Huayhua, IsaacFranklin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrionuevo Orosco, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Huayhua, IsaacFranklin
dc.subject.none.fl_str_mv Concesión minera
Necesidad pública
Estado de necesidad pública
topic Concesión minera
Necesidad pública
Estado de necesidad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo de investigación es importante porque ayudará al aporte del conocimiento jurídico en base a los vacíos que tiene nuestra norma constitucional, es así que, se pone en conocimiento la tesis Universitaria Titulada: “LAS CONCESIONES MINERAS EXTRANJERAS DENTRO DE LOS 50 KILÓMETROS DE FRONTERA Y EL ESTADO DE NECESIDAD”, la cual se encuentra enfocada en un tipo de investigación cualitativa, pues realizaremos la recolección y análisis de un problema generado a rais de una norma, el cual es poco estudiado o investigado por nuestros juristas en la legislación nacional, por lo cual, dicho problema nos permitirá plantearnos nuevas interrogantes, alternativas y soluciones al problema planteado inicialmente. La investigación se estructura en cuatro capítulos: el primero hace referencia al Problema de Investigación, el cual aborda temas, como: título de la tesis, planteamiento del problema, formulación del problema, justificación e importancia del problema de investigación, objetivos de la investigación; posteriormente, se ubica el capítulo segundo concerniente al Marco Teórico, en este capítulo se encuentran los: antecedentes del estudio, bases legales y las bases teóricas, por su parte, esta última se divide en sub capítulos, los cuales son: introducción al derecho minero, las consideraciones sobre el Estado, la soberanía, territorio, propiedad y dominio de los recursos naturales en el Estado peruano, la concesión minera, desarrollo y análisis a la Ley general de Minería, la industria minera y las etapas de la minería en el Perú, los Principios del Procedimiento Minero, procedimiento para la obtención de una concesión minera, procedimiento para la obtención de una concesión minera en los 50 kilómetro de las zonas de frontera, la Constitución Política de 1993 en lo referido a los recursos minerales, la interpretación al artículo 71 de la Constitución Política del Perú de 1993, los Proyectos de Ley que intentaron dar un significado distinto al artículo71 de la Constitución, la reflexión sobre la minería ilegal y legal en país y en el departamento de Piura, los casos sobre concesiones mineras dentro de los 50 kilómetros de frontera; seguidamente, por último, también se encuentra la Hipótesis, las categorías o sub categorías de estudio, y definiciones conceptuales y/u operacionales; se ubica el tercer capítulo, este hace referencia a la Metodología de Investigación, el cual se encuentra dividido en: el tipo de investigación jurídica, el diseño metodológico o enfoque de investigación, las líneas de investigación específica de la Escuela Profesional de Derecho, el diseño contextual, los métodos, técnicas e instrumento de colección de datos y la fiabilidad de la investigación. Luego, se encuentra el cuarto capítulo, este hace referencia a los Resultados y Análisis de los Hallazgos, dentro de este capítulo se encuentran los: las entrevistas, resultados de las entrevistas efectuadas, y la discusión y contrastación, teoría de los hallazgos. Y, por último, se ubican las Páginas Finales, tales como las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, matriz de consistencia, anexos como las guías de entrevistas, el modelo de tabla, modelo de tabla de relación de profesionales entrevistados, modelo de tabla de resultados de las entrevistas y modelo de tabla de discusión y contrastación teórica de los hallazgos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-07T20:02:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-07T20:02:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/6937
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/6937
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2691fbd7-d222-4893-8406-d5b91ead735b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5692356c-a452-4755-883e-38b2501ca539/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7e022d57-039d-45d2-b6c0-766ea8c86c7a/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e41866c5-5f24-442e-acdc-b2aaeaca6e8f/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ff47004c-7d0c-4576-a6d3-8ef3a3ea0c1d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6f083f55-2b03-40ea-b7f6-e5d9e9825c78/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/caa698c7-ca1e-4681-b04c-3253df99378d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6e4cc885-6aeb-4e8e-a2cb-2ecc7e209d21/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0d90b6ed-e164-4295-9736-08adea509f02/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3b45e233-6ad4-416a-9107-9f652c49018e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/13e0ce14-a71c-4fe6-a1e5-490fc19a778f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b043be949a4cafaf6deafff513aa7a94
87bad7fdedc55fc48bfc94375aca195e
bc5f0b63532bdb04ca78114266011266
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
259f3353e089a8bf0a5103e899cafbb1
6f9786d8a45c3ce8eed289b88ceb074d
b1b8dc2319813fdbc8b85fd567e2137b
d331722a07b01177e548c895d199bf3d
4ff18cb50658d31711e4f6ccf1903657
ffdeec715b1fefc043d3ca639ec8203f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847244957374480384
spelling Barrionuevo Orosco, JorgePalomino Huayhua, IsaacFranklin2024-11-07T20:02:55Z2024-11-07T20:02:55Z2023-12-19https://hdl.handle.net/20.500.12557/6937El presente trabajo de investigación es importante porque ayudará al aporte del conocimiento jurídico en base a los vacíos que tiene nuestra norma constitucional, es así que, se pone en conocimiento la tesis Universitaria Titulada: “LAS CONCESIONES MINERAS EXTRANJERAS DENTRO DE LOS 50 KILÓMETROS DE FRONTERA Y EL ESTADO DE NECESIDAD”, la cual se encuentra enfocada en un tipo de investigación cualitativa, pues realizaremos la recolección y análisis de un problema generado a rais de una norma, el cual es poco estudiado o investigado por nuestros juristas en la legislación nacional, por lo cual, dicho problema nos permitirá plantearnos nuevas interrogantes, alternativas y soluciones al problema planteado inicialmente. La investigación se estructura en cuatro capítulos: el primero hace referencia al Problema de Investigación, el cual aborda temas, como: título de la tesis, planteamiento del problema, formulación del problema, justificación e importancia del problema de investigación, objetivos de la investigación; posteriormente, se ubica el capítulo segundo concerniente al Marco Teórico, en este capítulo se encuentran los: antecedentes del estudio, bases legales y las bases teóricas, por su parte, esta última se divide en sub capítulos, los cuales son: introducción al derecho minero, las consideraciones sobre el Estado, la soberanía, territorio, propiedad y dominio de los recursos naturales en el Estado peruano, la concesión minera, desarrollo y análisis a la Ley general de Minería, la industria minera y las etapas de la minería en el Perú, los Principios del Procedimiento Minero, procedimiento para la obtención de una concesión minera, procedimiento para la obtención de una concesión minera en los 50 kilómetro de las zonas de frontera, la Constitución Política de 1993 en lo referido a los recursos minerales, la interpretación al artículo 71 de la Constitución Política del Perú de 1993, los Proyectos de Ley que intentaron dar un significado distinto al artículo71 de la Constitución, la reflexión sobre la minería ilegal y legal en país y en el departamento de Piura, los casos sobre concesiones mineras dentro de los 50 kilómetros de frontera; seguidamente, por último, también se encuentra la Hipótesis, las categorías o sub categorías de estudio, y definiciones conceptuales y/u operacionales; se ubica el tercer capítulo, este hace referencia a la Metodología de Investigación, el cual se encuentra dividido en: el tipo de investigación jurídica, el diseño metodológico o enfoque de investigación, las líneas de investigación específica de la Escuela Profesional de Derecho, el diseño contextual, los métodos, técnicas e instrumento de colección de datos y la fiabilidad de la investigación. Luego, se encuentra el cuarto capítulo, este hace referencia a los Resultados y Análisis de los Hallazgos, dentro de este capítulo se encuentran los: las entrevistas, resultados de las entrevistas efectuadas, y la discusión y contrastación, teoría de los hallazgos. Y, por último, se ubican las Páginas Finales, tales como las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, matriz de consistencia, anexos como las guías de entrevistas, el modelo de tabla, modelo de tabla de relación de profesionales entrevistados, modelo de tabla de resultados de las entrevistas y modelo de tabla de discusión y contrastación teórica de los hallazgos.The present research work is important because it will help the contribution of legal knowledge based on the gaps that our constitutional norm has, thus, it is put in knowledge the University thesis titled: "THE FOREIGN MINING CONCESSIONS WITHIN THE 50 KILOMETERS OF BORDER AND THE STATE OF NEED", which is focused on a qualitative type of research, since we will carry out the collection and analysis of a problem generated a rais of a norm, which is little studied or investigated by our jurists in the national legislation, therefore, this problem will allow us to raise new questions, alternatives and solutions to the problem initially raised. The research is structured in four chapters: the first one refers to the Research Problem, which addresses issues such as: title of the thesis, problem statement, problem formulation, justification and importance of the research problem, research objectives; then, the second chapter is located concerning the Theoretical Framework, in this chapter are the: background of the study, legal bases and theoretical bases, for its part, the latter is divided into sub-chapters, which are: introduction to mining law, considerations on the State, sovereignty, territory, property and dominion of natural resources in the Peruvian State, the mining concession, development and analysis of the General Mining Law, the mining industry and the stages of mining in Peru, the Principles of Mining Procedure, procedure for obtaining a mining concession, procedure for obtaining a mining concession in the 50 kilometers of the border areas, the Political Constitution of 1993 regarding mineral resources, the interpretation of article 71 of the Political Constitution of Peru of 1993, the Bills of Law that tried to give a different meaning to article 71 of the Constitution, the reflection on illegal and legal mining in the country and in the department of Piura, the cases on mining concessions within the 50 kilometers of the border; Then, finally, there is also the Hypothesis, the categories or sub-categories of study, and conceptual and/or operational definitions; the third chapter refers to the Research Methodology, which is divided into the following: the type of legal research, the design of the legal research, the design of the legal research, and the research methodology: the type of legal research, the methodological design or research approach, the lines of research specific to the Professional School of Law, the contextual design, the methods, techniques and data collection instrument and the reliability of the research. Then, the fourth chapter refers to the Results and Analysis of the Findings, within this chapter are: the interviews, results of the interviews conducted, and the discussion and contrast, theory of the findings. And, finally, the Final Pages are located, such as the conclusions, recommendations, bibliography, consistency matrix, annexes such as the interview guides, the model table, model table of relationship of interviewed professionals, model table of results of the interviews and model table of discussion and theoretical contrastation of the findings.Estado constitucional – Reforma de la Constitución.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Concesión mineraNecesidad públicaEstado de necesidad públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Las concesiones mineras extranjeras dentro de los 50 kilómetros de frontera y el estado de necesidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho23926746https://orcid.org/0000-0002-7223-018570378999421016Zúñiga Mojonero, FredyOlivares Torre, Gretel RoxanaMendoza Delgado, MauroÁlvarez Trujillo, María Antonietahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIssac_Tesis_bachiller_2023.pdfIssac_Tesis_bachiller_2023.pdfapplication/pdf2742531https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2691fbd7-d222-4893-8406-d5b91ead735b/downloadb043be949a4cafaf6deafff513aa7a94MD51AUTORIZACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf238392https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5692356c-a452-4755-883e-38b2501ca539/download87bad7fdedc55fc48bfc94375aca195eMD52REPORTE.pdfREPORTE.pdfapplication/pdf20435643https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7e022d57-039d-45d2-b6c0-766ea8c86c7a/downloadbc5f0b63532bdb04ca78114266011266MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e41866c5-5f24-442e-acdc-b2aaeaca6e8f/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ff47004c-7d0c-4576-a6d3-8ef3a3ea0c1d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTIssac_Tesis_bachiller_2023.pdf.txtIssac_Tesis_bachiller_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101876https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6f083f55-2b03-40ea-b7f6-e5d9e9825c78/download259f3353e089a8bf0a5103e899cafbb1MD56AUTORIZACIÓN.pdf.txtAUTORIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-83641https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/caa698c7-ca1e-4681-b04c-3253df99378d/download6f9786d8a45c3ce8eed289b88ceb074dMD58REPORTE.pdf.txtREPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8846https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6e4cc885-6aeb-4e8e-a2cb-2ecc7e209d21/downloadb1b8dc2319813fdbc8b85fd567e2137bMD510THUMBNAILIssac_Tesis_bachiller_2023.pdf.jpgIssac_Tesis_bachiller_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18452https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0d90b6ed-e164-4295-9736-08adea509f02/downloadd331722a07b01177e548c895d199bf3dMD57AUTORIZACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34008https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3b45e233-6ad4-416a-9107-9f652c49018e/download4ff18cb50658d31711e4f6ccf1903657MD59REPORTE.pdf.jpgREPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18877https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/13e0ce14-a71c-4fe6-a1e5-490fc19a778f/downloadffdeec715b1fefc043d3ca639ec8203fMD51120.500.12557/6937oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/69372024-11-08 03:00:46.879http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).