Las concesiones mineras extranjeras dentro de los 50 kilómetros de frontera y el estado de necesidad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es importante porque ayudará al aporte del conocimiento jurídico en base a los vacíos que tiene nuestra norma constitucional, es así que, se pone en conocimiento la tesis Universitaria Titulada: “LAS CONCESIONES MINERAS EXTRANJERAS DENTRO DE LOS 50 KILÓMETROS DE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Huayhua, IsaacFranklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concesión minera
Necesidad pública
Estado de necesidad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es importante porque ayudará al aporte del conocimiento jurídico en base a los vacíos que tiene nuestra norma constitucional, es así que, se pone en conocimiento la tesis Universitaria Titulada: “LAS CONCESIONES MINERAS EXTRANJERAS DENTRO DE LOS 50 KILÓMETROS DE FRONTERA Y EL ESTADO DE NECESIDAD”, la cual se encuentra enfocada en un tipo de investigación cualitativa, pues realizaremos la recolección y análisis de un problema generado a rais de una norma, el cual es poco estudiado o investigado por nuestros juristas en la legislación nacional, por lo cual, dicho problema nos permitirá plantearnos nuevas interrogantes, alternativas y soluciones al problema planteado inicialmente. La investigación se estructura en cuatro capítulos: el primero hace referencia al Problema de Investigación, el cual aborda temas, como: título de la tesis, planteamiento del problema, formulación del problema, justificación e importancia del problema de investigación, objetivos de la investigación; posteriormente, se ubica el capítulo segundo concerniente al Marco Teórico, en este capítulo se encuentran los: antecedentes del estudio, bases legales y las bases teóricas, por su parte, esta última se divide en sub capítulos, los cuales son: introducción al derecho minero, las consideraciones sobre el Estado, la soberanía, territorio, propiedad y dominio de los recursos naturales en el Estado peruano, la concesión minera, desarrollo y análisis a la Ley general de Minería, la industria minera y las etapas de la minería en el Perú, los Principios del Procedimiento Minero, procedimiento para la obtención de una concesión minera, procedimiento para la obtención de una concesión minera en los 50 kilómetro de las zonas de frontera, la Constitución Política de 1993 en lo referido a los recursos minerales, la interpretación al artículo 71 de la Constitución Política del Perú de 1993, los Proyectos de Ley que intentaron dar un significado distinto al artículo71 de la Constitución, la reflexión sobre la minería ilegal y legal en país y en el departamento de Piura, los casos sobre concesiones mineras dentro de los 50 kilómetros de frontera; seguidamente, por último, también se encuentra la Hipótesis, las categorías o sub categorías de estudio, y definiciones conceptuales y/u operacionales; se ubica el tercer capítulo, este hace referencia a la Metodología de Investigación, el cual se encuentra dividido en: el tipo de investigación jurídica, el diseño metodológico o enfoque de investigación, las líneas de investigación específica de la Escuela Profesional de Derecho, el diseño contextual, los métodos, técnicas e instrumento de colección de datos y la fiabilidad de la investigación. Luego, se encuentra el cuarto capítulo, este hace referencia a los Resultados y Análisis de los Hallazgos, dentro de este capítulo se encuentran los: las entrevistas, resultados de las entrevistas efectuadas, y la discusión y contrastación, teoría de los hallazgos. Y, por último, se ubican las Páginas Finales, tales como las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, matriz de consistencia, anexos como las guías de entrevistas, el modelo de tabla, modelo de tabla de relación de profesionales entrevistados, modelo de tabla de resultados de las entrevistas y modelo de tabla de discusión y contrastación teórica de los hallazgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).