Procrastinación en el desempeño académico de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa Nº 50828 “Ashid Kumar Bahl” de la ciudad del Cusco, 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir el nivel de procrastinación en el desempeño académico de los estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 50828 Ashid Kumar Bahal de la ciudad del Cusco, 2021. Los sujetos que formaron parte de la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Coello, Paola Yusvely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postergación de actividades
Estudiantes nivel primario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir el nivel de procrastinación en el desempeño académico de los estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 50828 Ashid Kumar Bahal de la ciudad del Cusco, 2021. Los sujetos que formaron parte de la población de estudio fueron 58 estudiantes del sexto grado de la institución educativa Nº 50828 Ashid Kumar Bahal de la ciudad del Cusco; el trabajo de investigación es de alcance descriptivo, se hizo uso del diseño no experimental de corte transversal, para la recolección de la información se aplicó la escala de Procrastinación General y Académica (EPG). Se arribó al siguiente resultado; se tiene que el nivel de procrastinación de los estudiantes se ubica en la escala alta (77.6%); sobre las conclusiones se demostró que muchos estudiantes posponen sus actividades académicas (procrastinan).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).