Aplicación del artículo 565-A del Código Procesal Civil respecto a la pretensión de reducción de alimentos y su incidencia en la tutela judicial efectiva.

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en un tema muy importante al tratar un requisito especial de admisibilidad, impuesto por el artículo 565-A del Código Procesal Civil, el cual refiere que se debe estar al día en el pago de los alimentos para poder acceder al sistema judicial y poder plantear la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Jaen, Mauricio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda
Tutela
Alimentos
id UACI_58869add55ca4ad66c94bb301f30f6d3
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/872
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del artículo 565-A del Código Procesal Civil respecto a la pretensión de reducción de alimentos y su incidencia en la tutela judicial efectiva.
title Aplicación del artículo 565-A del Código Procesal Civil respecto a la pretensión de reducción de alimentos y su incidencia en la tutela judicial efectiva.
spellingShingle Aplicación del artículo 565-A del Código Procesal Civil respecto a la pretensión de reducción de alimentos y su incidencia en la tutela judicial efectiva.
Mujica Jaen, Mauricio Enrique
Demanda
Tutela
Alimentos
title_short Aplicación del artículo 565-A del Código Procesal Civil respecto a la pretensión de reducción de alimentos y su incidencia en la tutela judicial efectiva.
title_full Aplicación del artículo 565-A del Código Procesal Civil respecto a la pretensión de reducción de alimentos y su incidencia en la tutela judicial efectiva.
title_fullStr Aplicación del artículo 565-A del Código Procesal Civil respecto a la pretensión de reducción de alimentos y su incidencia en la tutela judicial efectiva.
title_full_unstemmed Aplicación del artículo 565-A del Código Procesal Civil respecto a la pretensión de reducción de alimentos y su incidencia en la tutela judicial efectiva.
title_sort Aplicación del artículo 565-A del Código Procesal Civil respecto a la pretensión de reducción de alimentos y su incidencia en la tutela judicial efectiva.
author Mujica Jaen, Mauricio Enrique
author_facet Mujica Jaen, Mauricio Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Silva, Anselmo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mujica Jaen, Mauricio Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Demanda
Tutela
Alimentos
topic Demanda
Tutela
Alimentos
description La presente investigación se centra en un tema muy importante al tratar un requisito especial de admisibilidad, impuesto por el artículo 565-A del Código Procesal Civil, el cual refiere que se debe estar al día en el pago de los alimentos para poder acceder al sistema judicial y poder plantear la pretensión de reducción de alimentos –supuesto elegido para la investigación de este trabajo–. Sabiendo que toda persona tiene acceso al sistema de justicia siempre y cuando cumpla ciertos requisitos los cuales no pueden ser desproporcionales con el fin que se busca obtener. Más aún si se sabe que dichas limitaciones pueden afectar la tutela judicial de las partes, la misma que forma parte de nuestra normativa nacional, así como es un derecho constitucional de toda persona que cuente con interés y legitimidad para recurrir al ámbito judicial a buscar el cumplimiento de su necesidad insatisfecha o dar solución a su controversia jurídica. Que conforme se ha señalado en el primer párrafo este tema es importante puesto que se está regulando el ámbito de los alimentos el cual tiene una connotación especial, por lo que la restricción impuesta por el mencionado artículo es aplicado literalmente por los órganos de administración de justicia sin dar posibilidad a que los demandantes puedan señalar a que se debe el hecho que no estén al día, y poder acreditar ello de forma objetiva, a fin de tener acceso al órgano jurisdiccional. Siendo que la posibilidad de acceder al ámbito jurídico no es necesariamente una seguridad de que su pretensión sea acogida por el juez. Lo que se busca en este tema de investigación es plantear si existe algún otro, mecanismo que cumpla con el objetivo del artículo 565-A, sin ser tan restrictivo. A fin de encontrar un punto medio entre la naturaleza especial de los alimentos y el derecho constitucional de la tutela judicial efectiva.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-07T17:19:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-07T17:19:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/872
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/872
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2f3ba75b-deaa-497b-a308-fa9de4b450dc/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0e89f2b7-cb5c-4314-8ab1-dbec2e483f7c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e61fa232-e6a7-4f64-a69e-061f2f2dd6f1/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/eb7c691f-05e5-44db-ad73-54bc4654a09d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
154ab7f4fa8b525a2b4c8970d1555481
a62f8fe026f5f9128efd205e94bcd17a
99e7b4de0653056c7f663d61427ee70a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841537970010587136
spelling Díaz Silva, Anselmob745af7d-57fe-4b07-961b-eea0c182ed1b-1Mujica Jaen, Mauricio Enrique2017-09-07T17:19:23Z2017-09-07T17:19:23Z2017-06-16https://hdl.handle.net/20.500.12557/872La presente investigación se centra en un tema muy importante al tratar un requisito especial de admisibilidad, impuesto por el artículo 565-A del Código Procesal Civil, el cual refiere que se debe estar al día en el pago de los alimentos para poder acceder al sistema judicial y poder plantear la pretensión de reducción de alimentos –supuesto elegido para la investigación de este trabajo–. Sabiendo que toda persona tiene acceso al sistema de justicia siempre y cuando cumpla ciertos requisitos los cuales no pueden ser desproporcionales con el fin que se busca obtener. Más aún si se sabe que dichas limitaciones pueden afectar la tutela judicial de las partes, la misma que forma parte de nuestra normativa nacional, así como es un derecho constitucional de toda persona que cuente con interés y legitimidad para recurrir al ámbito judicial a buscar el cumplimiento de su necesidad insatisfecha o dar solución a su controversia jurídica. Que conforme se ha señalado en el primer párrafo este tema es importante puesto que se está regulando el ámbito de los alimentos el cual tiene una connotación especial, por lo que la restricción impuesta por el mencionado artículo es aplicado literalmente por los órganos de administración de justicia sin dar posibilidad a que los demandantes puedan señalar a que se debe el hecho que no estén al día, y poder acreditar ello de forma objetiva, a fin de tener acceso al órgano jurisdiccional. Siendo que la posibilidad de acceder al ámbito jurídico no es necesariamente una seguridad de que su pretensión sea acogida por el juez. Lo que se busca en este tema de investigación es plantear si existe algún otro, mecanismo que cumpla con el objetivo del artículo 565-A, sin ser tan restrictivo. A fin de encontrar un punto medio entre la naturaleza especial de los alimentos y el derecho constitucional de la tutela judicial efectiva.The present investigation focuses on a very important issue when dealing with a special requirement of admissibility, imposed by article 565-A of the Code of Civil Procedure, which states that it must be up to date in the payment of food in order to access the system Judicial and to be able to raise the claim of food reduction - an assumption chosen for the investigation of this work. Knowing that everyone has access to the justice system as long as they meet certain requirements which can not be disproportionate to the purpose that is sought. Moreover, if it is known that such limitations can affect the judicial protection of the parties, which is part of our national legislation, as well as a constitutional right of any person who has the interest and legitimacy to appeal to the judicial area to seek the Fulfilling their unmet need or solving their legal dispute. That as stated in the first paragraph this issue is important since it is regulating the field of food which has a special connotation, reason why the restriction imposed by the aforementioned article is applied literally by the organs of administration of justice Without giving the applicants the possibility to indicate that they are not up to date, and to be able to prove this objectively, in order to have access to the court. Since the possibility of access to the legal area is not necessarily a guarantee that the claim is received by the judge. What is sought in this research topic is to ask if there is any other mechanism that meets the objective of Article 565-A, without being so restrictive. In order to find a middle ground between the special nature of food and the constitutional right of effective judicial protection.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACDemandaTutelaAlimentosAplicación del artículo 565-A del Código Procesal Civil respecto a la pretensión de reducción de alimentos y su incidencia en la tutela judicial efectiva.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2f3ba75b-deaa-497b-a308-fa9de4b450dc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMauricio_Tesis_bachiller_2017.pdfMauricio_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf1262527https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0e89f2b7-cb5c-4314-8ab1-dbec2e483f7c/download154ab7f4fa8b525a2b4c8970d1555481MD53TEXTMauricio_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtMauricio_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101541https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e61fa232-e6a7-4f64-a69e-061f2f2dd6f1/downloada62f8fe026f5f9128efd205e94bcd17aMD510THUMBNAILMauricio_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgMauricio_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15730https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/eb7c691f-05e5-44db-ad73-54bc4654a09d/download99e7b4de0653056c7f663d61427ee70aMD51120.500.12557/872oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/8722024-10-01 21:15:39.876https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).