Aplicación del artículo 565-A del Código Procesal Civil respecto a la pretensión de reducción de alimentos y su incidencia en la tutela judicial efectiva.

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en un tema muy importante al tratar un requisito especial de admisibilidad, impuesto por el artículo 565-A del Código Procesal Civil, el cual refiere que se debe estar al día en el pago de los alimentos para poder acceder al sistema judicial y poder plantear la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Jaen, Mauricio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda
Tutela
Alimentos
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en un tema muy importante al tratar un requisito especial de admisibilidad, impuesto por el artículo 565-A del Código Procesal Civil, el cual refiere que se debe estar al día en el pago de los alimentos para poder acceder al sistema judicial y poder plantear la pretensión de reducción de alimentos –supuesto elegido para la investigación de este trabajo–. Sabiendo que toda persona tiene acceso al sistema de justicia siempre y cuando cumpla ciertos requisitos los cuales no pueden ser desproporcionales con el fin que se busca obtener. Más aún si se sabe que dichas limitaciones pueden afectar la tutela judicial de las partes, la misma que forma parte de nuestra normativa nacional, así como es un derecho constitucional de toda persona que cuente con interés y legitimidad para recurrir al ámbito judicial a buscar el cumplimiento de su necesidad insatisfecha o dar solución a su controversia jurídica. Que conforme se ha señalado en el primer párrafo este tema es importante puesto que se está regulando el ámbito de los alimentos el cual tiene una connotación especial, por lo que la restricción impuesta por el mencionado artículo es aplicado literalmente por los órganos de administración de justicia sin dar posibilidad a que los demandantes puedan señalar a que se debe el hecho que no estén al día, y poder acreditar ello de forma objetiva, a fin de tener acceso al órgano jurisdiccional. Siendo que la posibilidad de acceder al ámbito jurídico no es necesariamente una seguridad de que su pretensión sea acogida por el juez. Lo que se busca en este tema de investigación es plantear si existe algún otro, mecanismo que cumpla con el objetivo del artículo 565-A, sin ser tan restrictivo. A fin de encontrar un punto medio entre la naturaleza especial de los alimentos y el derecho constitucional de la tutela judicial efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).