Transformación del territorio a partir de la producción, materialidad y variación económica de la vivienda multifamiliar en el distrito de San Sebastián (1982-2022)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge del análisis de la realidad urbana para la planificación, gestión, construcción y diseño de viviendas, a partir de la observación del territorio conformado por las viviendas multifamiliares que se mantienen en continua transformación ante necesidades que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Condori, Sabrina Elena, Mamani Villafuerte, Luz Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda multifamiliar
Materialidad
Producción
Variación económica y territorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge del análisis de la realidad urbana para la planificación, gestión, construcción y diseño de viviendas, a partir de la observación del territorio conformado por las viviendas multifamiliares que se mantienen en continua transformación ante necesidades que se evidencian en diferentes características formales, sociales y económicas que son el reflejo de la intervención del usuario en el proceso del habitar. La finalidad de esta investigación es comprender la transformación de las viviendas multifamiliares del distrito de San Sebastián en la provincia del Cusco a partir de las dimensiones de producción, materialidad y variación económica; la interrogante del estudio fue: ¿Cómo se comprende la transformación del territorio a partir de la producción, materialidad y variación económica de las viviendas multifamiliares en los últimos 41 años en el distrito de San Sebastián? Teniendo en cuenta los antecedentes, se afirmó y evidenció la evolución de dicho territorio en cuanto a características que son de importancia para el saber arquitectónico cuzqueño. El estudio utilizó un enfoque de investigación a través de la arquitectura, considerando el diseño y producción como la metodología misma, aplicando instrumentos: la revisión documental, fichas de registro, análisis planimétrico, deducción de imágenes y estadística descriptiva recolectada del trabajo de campo y el procesamiento de datos adquiridos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, entidades financieras, Ministerio de Vivienda y los expedientes de la Municipalidad Distrital de San Sebastián en el periodo de 1982 al 2022. Los resultados obtenidos mostraron que existe un cambio significativo ascendente en la dimensión variación económica, que no es proporcional con las demás. Llegando a la conclusión que la transformación es óptima debido al cumplimiento normativo por parte del profesional encargado, del mismo modo se dio de manera inadecuada por la inexistencia de criterios arquitectónicos reguladores. En tanto, en la discusión propuesta se menciona que la clasificación de vivienda predominante es la de tipo cáscara, resultado que no concuerda con los antecedentes internacionales, sin embargo, la evolución de los elementos estructurales coincide con el referente nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).