Transformación del territorio a partir de la producción, materialidad y variación económica de la vivienda multifamiliar en el distrito de San Sebastián (1982-2022)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge del análisis de la realidad urbana para la planificación, gestión, construcción y diseño de viviendas, a partir de la observación del territorio conformado por las viviendas multifamiliares que se mantienen en continua transformación ante necesidades que se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5268 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vivienda multifamiliar Materialidad Producción Variación económica y territorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UACI_50d99b63527be24337fa5af548482ca2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5268 |
| network_acronym_str |
UACI |
| network_name_str |
UAC-Institucional |
| repository_id_str |
4842 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Transformación del territorio a partir de la producción, materialidad y variación económica de la vivienda multifamiliar en el distrito de San Sebastián (1982-2022) |
| title |
Transformación del territorio a partir de la producción, materialidad y variación económica de la vivienda multifamiliar en el distrito de San Sebastián (1982-2022) |
| spellingShingle |
Transformación del territorio a partir de la producción, materialidad y variación económica de la vivienda multifamiliar en el distrito de San Sebastián (1982-2022) Altamirano Condori, Sabrina Elena Vivienda multifamiliar Materialidad Producción Variación económica y territorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Transformación del territorio a partir de la producción, materialidad y variación económica de la vivienda multifamiliar en el distrito de San Sebastián (1982-2022) |
| title_full |
Transformación del territorio a partir de la producción, materialidad y variación económica de la vivienda multifamiliar en el distrito de San Sebastián (1982-2022) |
| title_fullStr |
Transformación del territorio a partir de la producción, materialidad y variación económica de la vivienda multifamiliar en el distrito de San Sebastián (1982-2022) |
| title_full_unstemmed |
Transformación del territorio a partir de la producción, materialidad y variación económica de la vivienda multifamiliar en el distrito de San Sebastián (1982-2022) |
| title_sort |
Transformación del territorio a partir de la producción, materialidad y variación económica de la vivienda multifamiliar en el distrito de San Sebastián (1982-2022) |
| author |
Altamirano Condori, Sabrina Elena |
| author_facet |
Altamirano Condori, Sabrina Elena Mamani Villafuerte, Luz Mirian |
| author_role |
author |
| author2 |
Mamani Villafuerte, Luz Mirian |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Febres, Carlos Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Altamirano Condori, Sabrina Elena Mamani Villafuerte, Luz Mirian |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vivienda multifamiliar Materialidad Producción Variación económica y territorio |
| topic |
Vivienda multifamiliar Materialidad Producción Variación económica y territorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El presente trabajo de investigación surge del análisis de la realidad urbana para la planificación, gestión, construcción y diseño de viviendas, a partir de la observación del territorio conformado por las viviendas multifamiliares que se mantienen en continua transformación ante necesidades que se evidencian en diferentes características formales, sociales y económicas que son el reflejo de la intervención del usuario en el proceso del habitar. La finalidad de esta investigación es comprender la transformación de las viviendas multifamiliares del distrito de San Sebastián en la provincia del Cusco a partir de las dimensiones de producción, materialidad y variación económica; la interrogante del estudio fue: ¿Cómo se comprende la transformación del territorio a partir de la producción, materialidad y variación económica de las viviendas multifamiliares en los últimos 41 años en el distrito de San Sebastián? Teniendo en cuenta los antecedentes, se afirmó y evidenció la evolución de dicho territorio en cuanto a características que son de importancia para el saber arquitectónico cuzqueño. El estudio utilizó un enfoque de investigación a través de la arquitectura, considerando el diseño y producción como la metodología misma, aplicando instrumentos: la revisión documental, fichas de registro, análisis planimétrico, deducción de imágenes y estadística descriptiva recolectada del trabajo de campo y el procesamiento de datos adquiridos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, entidades financieras, Ministerio de Vivienda y los expedientes de la Municipalidad Distrital de San Sebastián en el periodo de 1982 al 2022. Los resultados obtenidos mostraron que existe un cambio significativo ascendente en la dimensión variación económica, que no es proporcional con las demás. Llegando a la conclusión que la transformación es óptima debido al cumplimiento normativo por parte del profesional encargado, del mismo modo se dio de manera inadecuada por la inexistencia de criterios arquitectónicos reguladores. En tanto, en la discusión propuesta se menciona que la clasificación de vivienda predominante es la de tipo cáscara, resultado que no concuerda con los antecedentes internacionales, sin embargo, la evolución de los elementos estructurales coincide con el referente nacional. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-28T20:58:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-28T20:58:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-20 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/5268 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/5268 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
| instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
| instacron_str |
UAC |
| institution |
UAC |
| reponame_str |
UAC-Institucional |
| collection |
UAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/52dbfb0d-e5fb-46a2-a127-5a5bc686c6f6/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a446a3e7-9c3f-4958-9ba1-21751a68fcd9/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/96505eab-ba48-46ea-bd08-eac108f69b7b/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7b4d9c9a-b25d-4da1-9896-890ac287fe98/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d4f033ec9a465b1cc5c44339a669b93 c4d3131e7c84b61fe0ec244231498739 3469315d9493387d47f77dfc085c68f9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
| repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
| _version_ |
1846610670556020736 |
| spelling |
Vargas Febres, Carlos Guillermoe86ee0ad-8ab5-4a04-babe-6eb9cbfad4a74daf65bb-b2e8-44f9-bdac-9428e093d6e0Altamirano Condori, Sabrina ElenaMamani Villafuerte, Luz Mirian2023-03-28T20:58:03Z2023-03-28T20:58:03Z2022-12-20https://hdl.handle.net/20.500.12557/5268El presente trabajo de investigación surge del análisis de la realidad urbana para la planificación, gestión, construcción y diseño de viviendas, a partir de la observación del territorio conformado por las viviendas multifamiliares que se mantienen en continua transformación ante necesidades que se evidencian en diferentes características formales, sociales y económicas que son el reflejo de la intervención del usuario en el proceso del habitar. La finalidad de esta investigación es comprender la transformación de las viviendas multifamiliares del distrito de San Sebastián en la provincia del Cusco a partir de las dimensiones de producción, materialidad y variación económica; la interrogante del estudio fue: ¿Cómo se comprende la transformación del territorio a partir de la producción, materialidad y variación económica de las viviendas multifamiliares en los últimos 41 años en el distrito de San Sebastián? Teniendo en cuenta los antecedentes, se afirmó y evidenció la evolución de dicho territorio en cuanto a características que son de importancia para el saber arquitectónico cuzqueño. El estudio utilizó un enfoque de investigación a través de la arquitectura, considerando el diseño y producción como la metodología misma, aplicando instrumentos: la revisión documental, fichas de registro, análisis planimétrico, deducción de imágenes y estadística descriptiva recolectada del trabajo de campo y el procesamiento de datos adquiridos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, entidades financieras, Ministerio de Vivienda y los expedientes de la Municipalidad Distrital de San Sebastián en el periodo de 1982 al 2022. Los resultados obtenidos mostraron que existe un cambio significativo ascendente en la dimensión variación económica, que no es proporcional con las demás. Llegando a la conclusión que la transformación es óptima debido al cumplimiento normativo por parte del profesional encargado, del mismo modo se dio de manera inadecuada por la inexistencia de criterios arquitectónicos reguladores. En tanto, en la discusión propuesta se menciona que la clasificación de vivienda predominante es la de tipo cáscara, resultado que no concuerda con los antecedentes internacionales, sin embargo, la evolución de los elementos estructurales coincide con el referente nacional.The present research work comes from the urban reality´s analysis for management, planning, design and construction of houses, from the multifamily housing territory´s observation that are in continuous transformation in front of necessities which there evidenced in different characteristics like economic, formal and social views which are the reflection of process of inhabiting from user´s intervention. In this study we want to understand multifamily housing´s transformation in the Cusco´s district of San Sebastian based on dimensions like production, materiality and economic variation, the question´s research is: How is it understood the transformation of multifamily housing territory´s from the production, materiality and economic variation in the last 41 years on the San Sebastian´s district? Into the background, we affirm and evidence the district´s evolution in terms of characteristics that are important for Cusco´s architectural knowledge. The studio used a research approach through architecture, considering design and production as methodology itself, applying instruments like; the documentary review, registration forms, planimetric analysis, image´s deductions and descriptive statistics from the field work and information from the National Institute of Statistics and Informatics (NISI), financial entities, Housing´s Ministry and San Sebastian District Municipality´s files from the period 1982 to 2022. Results obtained showed a significant upward transformation in economic variation dimension which there isn´t proportional to other dimensions, concluding that the optimal transformation was due to the professional´s compliance normative, in the same way it was given an inadequate way due to non-existence of architectural regulation idea. The discussions show the predominant housing classification as the shell type, which doesn´t agree with the international background, while the evolution of the structural elements is consistent with the national background.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Vivienda multifamiliarMaterialidadProducciónVariación económica y territoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Transformación del territorio a partir de la producción, materialidad y variación económica de la vivienda multifamiliar en el distrito de San Sebastián (1982-2022)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUArquitectaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitectura41030818https://orcid.org/0000-0001-7532-29937022981472427735731026Ugarte Salva, EfraínSalas Velásquez, Víctor ManuelAvila Alatrista, José ZéndicArce Batallanos, Wilfredo Pávelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTSabrina_Luz_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtSabrina_Luz_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101584https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/52dbfb0d-e5fb-46a2-a127-5a5bc686c6f6/download6d4f033ec9a465b1cc5c44339a669b93MD55THUMBNAILSabrina_Luz_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgSabrina_Luz_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20052https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a446a3e7-9c3f-4958-9ba1-21751a68fcd9/downloadc4d3131e7c84b61fe0ec244231498739MD56ORIGINALSabrina_Luz_Tesis_bachiller_2022.pdfSabrina_Luz_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf10599465https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/96505eab-ba48-46ea-bd08-eac108f69b7b/download3469315d9493387d47f77dfc085c68f9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7b4d9c9a-b25d-4da1-9896-890ac287fe98/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12557/5268oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/52682024-10-01 21:24:00.18https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).