Determinantes de la inserción laboral de los egresados del organismo no gubernamental “Centro para el Desarrollo del Niño y el Adolescente” de la provincia del Cusco, departamento del Cusco, 2018-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Determinantes de la inserción laboral de los egresados del Organismo No Gubernamental: Centro para el Desarrollo del Niño y el Adolescente” de la provincia del Cusco, departamento del Cusco, 2018-2019” fué realizada con el fin de establecer los aspectos determina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3878 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3878 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inserción laboral Competencia académica Competencia laboral Mercado de trabajo Empleabilidad Ocupabiidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: “Determinantes de la inserción laboral de los egresados del Organismo No Gubernamental: Centro para el Desarrollo del Niño y el Adolescente” de la provincia del Cusco, departamento del Cusco, 2018-2019” fué realizada con el fin de establecer los aspectos determinantes para que una persona se inserte laboralmente en el mercado de trabajo. Se planteó como objetivo general: Identificar los determinantes que influyen en la inserción laboral de los egresados del Organismo No Gubernamental “Centro para el Desarrollo del Niño y el Adolescente “de la Provincia del Cusco. Teniendo como hipótesis general: La inserción laboral está determinada por las competencias académicas, competencias laborales y las características demográficas de los egresados del Organismo No Gubernamental “Centro para el Desarrollo del Niño y el Adolescente”. En la investigación se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo con diseño no experimental para los años 2018 y 2019. Para ello se trabajó con una muestra de 108 alumnos egresados de la ONG CEDNA. Los resultados obtenidos en la presente investigación permitieron ratificar nuestra hipótesis general planteada, el cual menciona que la inserción laboral está determinada por las competencias académicas en un 63,9%, las competencias laborales en un 62% y las características demográficas en 53,7% de los egresados del Organismo No Gubernamental: “Centro para el Desarrollo Niño y el Adolescente |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).