Los aportes previsionales y su influencia en la calidad de vida de los trabajadores en la ciudad del Cusco en el año 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de influencia del grado de cumplimiento del pago de las contribuciones a la seguridad social que debe realizar el empleador en la calidad de vida de los trabajadores de la ciudad del Cusco en el año 2016. Para ello se reali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aportes previsionales Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de influencia del grado de cumplimiento del pago de las contribuciones a la seguridad social que debe realizar el empleador en la calidad de vida de los trabajadores de la ciudad del Cusco en el año 2016. Para ello se realizó un Se ha realizado una revisión teórica de la legislación vigente en el sistema de pensiones. Se revisaron publicaciones y estadísticas de la Superintendencia de Banca y Seguros, a cargo del sistema privado de pensiones, y la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática para establecer el nivel de calidad de vida de la población. Las conclusiones expresan: El grado de cumplimiento del pago de las contribuciones a la seguridad social que tiene que realizar el empleador en la ciudad del Cusco en el año 2016, reflejado en el índice de aportación, es del orden del 42,88%. La calidad de vida de los trabajadores de la ciudad del Cusco en el año 2016, reflejada por el Índice de Desarrollo Humano, fue del orden de 0,5528 ± 0,13185. En el año 2016, el impacto del grado de cumplimiento del pago de las contribuciones a la seguridad social a cargo del empleador en la calidad de vida de los trabajadores de la ciudad del Cusco fue mínimo. Para arribar a dichas conclusiones se utilizó el método de carácter correlacional con el propósito de examinar en qué medida el cumplimiento del pago de las pensiones provisionales mejora la calidad de vida de las personas, tomando como población de estudio personas residentes del Cusco, con edades comprendidas entre los 50 y 70 años, que prestan servicios a entidades públicas y privadas, que se encuentran en actividad, así como a personas desempleadas y jubiladas. Al final de la investigación, podemos afirmar que, el impago de las aportaciones previsionales efectuadas por parte de los empleadores en relación a cada uno de sus trabajadores se convierte en un problema que a la larga redundará en un perjuicio para los afectados (empleados) lo cual dará como resultado que el trabajador reciba en el futuro una pensión ínfima, debiendo recurrir en algunos casos a los servicios de un abogado que pueda emprender acciones legales de carácter civil, penal y de naturaleza laboral que no solo causa un daño económico sino también un daño inmaterial, lo que simplemente trae como consecuencia que los aportantes se encuentren en un escenario incierto afectando su salud física, emocional y psicológica, que conlleva a que un pensionista y/o jubilado no tenga una calidad de vida propia de alguien que con las esperanzas de tener una vejez digna, se encuentre dentro de un sistema imperfecto, lesivo y permisible para los empleadores. En consecuencia, se plantearon recomendaciones que permitan solucionar este problema que muchos de peruanos seguramente a este tiempo vienen afrontando. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).