Incidencia de la inclusión financiera en el nivel de pobreza de los habitantes de la provincia de Calca en el periodo 2010-2015.

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulada: ¨INCIDENCIA DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL NIVEL DE POBREZA DE LOS HABITANTES DE LA PROVINCIA DE CALCA EN EL PERIODO 2010 – 2015¨, se realizó con la finalidad de poder conocer de mejor manera las causas y efectos de la inclusión financiera en la provincia de C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Contreras, César Gabriel, Yucra Coello, Yordy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera
Pobladores
Oportunidad
Desarrollo económico
id UACI_49a16bff2f99d481360f9ce746990d80
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1289
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de la inclusión financiera en el nivel de pobreza de los habitantes de la provincia de Calca en el periodo 2010-2015.
title Incidencia de la inclusión financiera en el nivel de pobreza de los habitantes de la provincia de Calca en el periodo 2010-2015.
spellingShingle Incidencia de la inclusión financiera en el nivel de pobreza de los habitantes de la provincia de Calca en el periodo 2010-2015.
López Contreras, César Gabriel
Inclusión financiera
Pobladores
Oportunidad
Desarrollo económico
title_short Incidencia de la inclusión financiera en el nivel de pobreza de los habitantes de la provincia de Calca en el periodo 2010-2015.
title_full Incidencia de la inclusión financiera en el nivel de pobreza de los habitantes de la provincia de Calca en el periodo 2010-2015.
title_fullStr Incidencia de la inclusión financiera en el nivel de pobreza de los habitantes de la provincia de Calca en el periodo 2010-2015.
title_full_unstemmed Incidencia de la inclusión financiera en el nivel de pobreza de los habitantes de la provincia de Calca en el periodo 2010-2015.
title_sort Incidencia de la inclusión financiera en el nivel de pobreza de los habitantes de la provincia de Calca en el periodo 2010-2015.
author López Contreras, César Gabriel
author_facet López Contreras, César Gabriel
Yucra Coello, Yordy
author_role author
author2 Yucra Coello, Yordy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urrutia Mellado, Benedicta Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv López Contreras, César Gabriel
Yucra Coello, Yordy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inclusión financiera
Pobladores
Oportunidad
Desarrollo económico
topic Inclusión financiera
Pobladores
Oportunidad
Desarrollo económico
description La presente investigación intitulada: ¨INCIDENCIA DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL NIVEL DE POBREZA DE LOS HABITANTES DE LA PROVINCIA DE CALCA EN EL PERIODO 2010 – 2015¨, se realizó con la finalidad de poder conocer de mejor manera las causas y efectos de la inclusión financiera en la provincia de Calca en el periodo 2010 – 2015 y medir sus efectos sobre la calidad de vida, e intentar determinar cuantificar en qué medida mejoro los estándares de vida de los pobladores, si de buena manera se denomina una gran oportunidad como eje de desarrollo económico, debido a que incentiva a emprender nuevos negocios y efectos multiplicadores en la provincia de Calca. El objetivo principal de esta investigación es analizar el desenvolvimiento de los agentes que facilitan la inclusión financiera como ente de desarrollo en determinadas áreas geográficas y su grado de incidencia positiva al momento de mejorar los indicadores de calidad de vida que son salud, educación y nivel de ingresos en la provincia de Calca en el periodo 2010 al 2015. Esta investigación es de tipo científico descriptiva correlacional pues se hizo un diagnostico en base al análisis de datos cuantitativos y cualitativos, de los que se recopilo mediante la aplicación de encuestas y entrevistas a una población de 238 pobladores y 15 entrevistas a emprendedores de la provincia. Esta investigación es su conjunto analizan los factores que influyen en su calidad de vida cotidiana, de los pobladores, los cuales tienen acceso a los servicios financieros, y nivel de conocimientos de los diferentes productos que el sector financiero. Para esto se presentan tanto datos cuantitativos como estadísticos obtenidos mediante información secundaria. Finalmente se plantean conclusiones en base a los aspectos analizados, así como recomendaciones para analizar y estimar las alternativas de solución en base a los problemas encontrados. Lo que demuestra que las variables inclusión financiera y nivel de pobreza expresado en calidad de vida inciden positivamente pero de manera incipiente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-28T15:25:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-28T15:25:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1289
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1289
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/10adc638-5fd4-417c-8cea-30e78f13a213/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8a0860f2-9703-4b05-9322-9030d1dd4e1e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/474b4e96-442d-490a-84e7-d2dcb479d6da/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ba1db03b-a806-4e6a-895d-6f7f69c1a481/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9925e80306f93210e45597fd58a4dcd2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e4ac1242b572e293f979bdaa01445a76
ba2b03aa2470f3e70447939f1bd6c1dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610978402205696
spelling Urrutia Mellado, Benedicta Soledada06bf008-c7ec-485e-a8f8-cf1e9b8e3dc4-169c94563-e15b-4619-afea-7f08d329b554-1López Contreras, César GabrielYucra Coello, Yordy2018-02-28T15:25:04Z2018-02-28T15:25:04Z2017-11-10https://hdl.handle.net/20.500.12557/1289La presente investigación intitulada: ¨INCIDENCIA DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL NIVEL DE POBREZA DE LOS HABITANTES DE LA PROVINCIA DE CALCA EN EL PERIODO 2010 – 2015¨, se realizó con la finalidad de poder conocer de mejor manera las causas y efectos de la inclusión financiera en la provincia de Calca en el periodo 2010 – 2015 y medir sus efectos sobre la calidad de vida, e intentar determinar cuantificar en qué medida mejoro los estándares de vida de los pobladores, si de buena manera se denomina una gran oportunidad como eje de desarrollo económico, debido a que incentiva a emprender nuevos negocios y efectos multiplicadores en la provincia de Calca. El objetivo principal de esta investigación es analizar el desenvolvimiento de los agentes que facilitan la inclusión financiera como ente de desarrollo en determinadas áreas geográficas y su grado de incidencia positiva al momento de mejorar los indicadores de calidad de vida que son salud, educación y nivel de ingresos en la provincia de Calca en el periodo 2010 al 2015. Esta investigación es de tipo científico descriptiva correlacional pues se hizo un diagnostico en base al análisis de datos cuantitativos y cualitativos, de los que se recopilo mediante la aplicación de encuestas y entrevistas a una población de 238 pobladores y 15 entrevistas a emprendedores de la provincia. Esta investigación es su conjunto analizan los factores que influyen en su calidad de vida cotidiana, de los pobladores, los cuales tienen acceso a los servicios financieros, y nivel de conocimientos de los diferentes productos que el sector financiero. Para esto se presentan tanto datos cuantitativos como estadísticos obtenidos mediante información secundaria. Finalmente se plantean conclusiones en base a los aspectos analizados, así como recomendaciones para analizar y estimar las alternativas de solución en base a los problemas encontrados. Lo que demuestra que las variables inclusión financiera y nivel de pobreza expresado en calidad de vida inciden positivamente pero de manera incipiente.The present research entitled: ¨THE INCIDENCE OF FINANCIAL INCLUSION IN THE POVERTY LEVEL OF INHABITANTS OF THE PROVINCE OF CALCA IN THE PERIOD 2010 – 2015¨, was made with the purpose of being able to know in a better way the causes and effects of the inclusion in the province and measure its effects on the quality of life, and try to determine how much to improve the living standards of the population, if it is in a good way called a great opportunity as an axis of economic development, because it encourages to start new businesses and multiplier effects in the province of Calca. The main objective of this research is to analyze the development of the agents that facilitate the financial inclusion as a development entity in certain geographic areas and their degree of positive impact when improving quality of life indicators that are health, education, and level of income in the province, 2010 to 2015. This research is a descriptive, correlational scientific type because a diagnosis was made based on the analysis of quantitative and qualitative data, which was collected through the application of surveys and interviews to a population of 238 people and 15 interviews with entrepreneurs of the province. This research is a joint analysis of the factors that influence the quality of daily life of the population, who have access to financial services, and the level of knowledge of the different products that the financial sector. For this, both quantitative and statistical data obtained through secondary information are presented. Finally, conclusions are drawn based on the aspects analyzed, as well as recommendations to analyze and estimate the solution alternatives based on the problems encountered. This shows that the variables financial inclusion and poverty level expressed in quality of life have a positive effect, but in an incipient way.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACInclusión financieraPobladoresOportunidadDesarrollo económicoIncidencia de la inclusión financiera en el nivel de pobreza de los habitantes de la provincia de Calca en el periodo 2010-2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalEconomíaORIGINALCesar_Yordy_Tesis_bachiller_2017.pdfCesar_Yordy_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf5455057https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/10adc638-5fd4-417c-8cea-30e78f13a213/download9925e80306f93210e45597fd58a4dcd2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8a0860f2-9703-4b05-9322-9030d1dd4e1e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCesar_Yordy_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtCesar_Yordy_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101572https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/474b4e96-442d-490a-84e7-d2dcb479d6da/downloade4ac1242b572e293f979bdaa01445a76MD59THUMBNAILCesar_Yordy_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgCesar_Yordy_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18437https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ba1db03b-a806-4e6a-895d-6f7f69c1a481/downloadba2b03aa2470f3e70447939f1bd6c1dcMD51020.500.12557/1289oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/12892024-10-01 23:03:40.105https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).