Aspecto jurídico del derecho al territorio de los pueblos indígenas en el departamento de Madre de Dios
Descripción del Articulo
La presente investigación es la “EL ASPECTO JURÍDICO DEL DERECHO AL TERRITORIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS” surge de la problemática jurídico social, de la litis existente entre pueblos indígena y nuestra Nación en relación al territorio que ellos ocupan dentro de un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pueblos indígenas Comunidad indígena Territorio Propiedad Zonificación ecológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación es la “EL ASPECTO JURÍDICO DEL DERECHO AL TERRITORIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS” surge de la problemática jurídico social, de la litis existente entre pueblos indígena y nuestra Nación en relación al territorio que ellos ocupan dentro de un área determinada del departamento de Madre de Dios. En el primer capítulo de esta tesis desarrolla el problema de la investigación, el objetivo y la justificación de la tesis, los aspectos metodológicos del estudio que se aborda en la presente investigación; asimismo como la hipótesis de trabajo y categorías de estudio y los términos utilizados dentro de la investigación. En el segundo capítulo se divide sub capítulos como la base teórica, tratamiento jurídico y este se subdivide en capítulos que encierran la investigación con temas relacionados al bien jurídico protegido, la Constitución Política del Perú, el Convenio Internacional de Trabajo 169 OIT y las leyes que resguardan derechos a los pueblos indígenas, los otros sub capítulos son Las Naciones Unidas, Corte Internacional de Derechos Humanos y normas contrarias al derecho de territorio de los pueblos indígenas y concluimos con la hipótesis y la categoría es estudio de la investigación. La metodología para la investigación se encuentra en el tercer capítulo, es cualitativa y es dogmática socio – jurídica y está compuesta por el diseño metodológico de la investigación, unidad de estudio, técnicas e instrumentos de investigación. En el cuarto capítulo de la investigación encontramos el resultado y análisis del estudio entorno a los criterios del aspecto jurídico del derecho al territorio de los pueblos indígena del departamento de Madre de Dios, este análisis de los hallazgos, discusión y contrastación teórica de los hallazgos de la presente investigación concluye con las recomendaciones y conclusiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).