El acoso laboral por empleados de confianza en instituciones de gestión pública

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se determinó el nivel del acoso laboral por empleados de confianza hacia los trabajadores en las instituciones de Gestión Pública; el objetivo de la presente investigación fue determinar las afectaciones que sufre el trabajador al ser acosado por un empleado de confianz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraca Sucasaca, Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso laboral
Empleados de confianza
Colaboradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se determinó el nivel del acoso laboral por empleados de confianza hacia los trabajadores en las instituciones de Gestión Pública; el objetivo de la presente investigación fue determinar las afectaciones que sufre el trabajador al ser acosado por un empleado de confianza en las instituciones de Gestión Pública. La metodología aplicada es cualitativa ya que en la investigación se va a descubrir y reformular preguntas de investigación, sin probar las hipótesis, ni utilizar métodos de recolección de datos con la medición, mas solo realizar descripciones y observaciones del fenómeno social. Consecuentemente el acoso laboral incide significativamente en el desempeño de los trabajadores en su centro de trabajo, ocasionando desinterés, incomodidad, miedo, entre otros que afecta su vida cotidiana y de los que lo rodean. Se concluyó, que el acoso laboral practicado por el personal de confianza hacia los trabajadores de las entidades públicas es un problema que tiene una descendencia de varios años atrás, sin embargo, hasta la actualidad los trabajadores se encuentran en esa misma situación sin tener apoyo alguno, por alguna entidad que proteja sus derechos que son vulnerados en su centro de trabajo y así continuar con su vida laboral y social, muchos de los trabajadores que sufren estos tipos de acosos callan por el temor a ser despedidos y desprestigiados por decir la verdad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).