Contraste del índice de rugosidad internacional mediante mediciones de RPAS y smartphone en la carretera Enaco – Pumamarca, Cusco 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo analizar y comparar el costo, tiempo, dificultad de recolección de datos y la dificultad de procesamiento de datos para la obtención del Índice de Regularidad Internacional (IRI), medido con RPAS y Smartphone en la carretera Enaco – Pumamarca, Cusco. Los paviment...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3598 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación estructural Pavimentos Indice de Regularidad Internacional Tramos de carretera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente tesis tiene por objetivo analizar y comparar el costo, tiempo, dificultad de recolección de datos y la dificultad de procesamiento de datos para la obtención del Índice de Regularidad Internacional (IRI), medido con RPAS y Smartphone en la carretera Enaco – Pumamarca, Cusco. Los pavimentos, son estructuras expuestas a esfuerzos diarios, que cada cierto tiempo necesitan un mantenimiento específico de acuerdo a las necesidades de éste, existen dos tipos de evaluaciones realizadas comúnmente a los pavimentos: evaluación estructural y funcional, de estas, la evaluación funcional se puede determinar mediante varios métodos y uno de ellos es la medición del Índice de Regularidad Internacional (IRI), método que nuestro país adoptó años atrás, y que es de uso frecuente con equipos de alto costo de operatividad, de difícil manejo y calibración, viendo esta problemática se realizó esta investigación, utilizando un RPAS y un Smartphone para la determinación del IRI en un tramo de una carretera, para esto se realizó la comparación de la dificultad de la recolección de datos, la dificultad del procesamiento de datos, el costo generado y el tiempo empleado en la medición de este parámetro. Después de realizar un conjunto de procesos necesarios para la recolección y el procesamiento de datos se llegó a la conclusión que los resultados obtenidos por el RPAS en materia de costo, tiempo, dificultad de recolección y dificultad de procesamiento de datos son mucho mayores a los obtenidos por el Smartphone, destacando así que el uso del Smartphone como método para determinar el IRI es bastante viable y económico en términos ingenieriles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).