Consecuencias de la migración en la productividad agrícola de las familias campesinas del distrito de Paccarectambo, provincia de Paruro, región Cusco; análisis comparativo entre 1979 y 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza las consecuencias del fenómeno de la migración en la actividad agrícola del distrito de Paccarectambo, dando a conocer el nivel de influencia que existe en el uso de recursos, la estructura familiar, la producción y por lo tanto en la productividad. Para lo cual se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Migración Productividad Familia Producción Influencia Proderm |
id |
UACI_406d16ed9f1fcc2c6a7848323450706d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1695 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Consecuencias de la migración en la productividad agrícola de las familias campesinas del distrito de Paccarectambo, provincia de Paruro, región Cusco; análisis comparativo entre 1979 y 2017. |
title |
Consecuencias de la migración en la productividad agrícola de las familias campesinas del distrito de Paccarectambo, provincia de Paruro, región Cusco; análisis comparativo entre 1979 y 2017. |
spellingShingle |
Consecuencias de la migración en la productividad agrícola de las familias campesinas del distrito de Paccarectambo, provincia de Paruro, región Cusco; análisis comparativo entre 1979 y 2017. Cano Valencia, Kely Migración Productividad Familia Producción Influencia Proderm |
title_short |
Consecuencias de la migración en la productividad agrícola de las familias campesinas del distrito de Paccarectambo, provincia de Paruro, región Cusco; análisis comparativo entre 1979 y 2017. |
title_full |
Consecuencias de la migración en la productividad agrícola de las familias campesinas del distrito de Paccarectambo, provincia de Paruro, región Cusco; análisis comparativo entre 1979 y 2017. |
title_fullStr |
Consecuencias de la migración en la productividad agrícola de las familias campesinas del distrito de Paccarectambo, provincia de Paruro, región Cusco; análisis comparativo entre 1979 y 2017. |
title_full_unstemmed |
Consecuencias de la migración en la productividad agrícola de las familias campesinas del distrito de Paccarectambo, provincia de Paruro, región Cusco; análisis comparativo entre 1979 y 2017. |
title_sort |
Consecuencias de la migración en la productividad agrícola de las familias campesinas del distrito de Paccarectambo, provincia de Paruro, región Cusco; análisis comparativo entre 1979 y 2017. |
author |
Cano Valencia, Kely |
author_facet |
Cano Valencia, Kely Allende Latorre, Lisbeht |
author_role |
author |
author2 |
Allende Latorre, Lisbeht |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urrutia Mellado, Benedicta Soledad |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cano Valencia, Kely Allende Latorre, Lisbeht |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Migración Productividad Familia Producción Influencia Proderm |
topic |
Migración Productividad Familia Producción Influencia Proderm |
description |
La presente investigación analiza las consecuencias del fenómeno de la migración en la actividad agrícola del distrito de Paccarectambo, dando a conocer el nivel de influencia que existe en el uso de recursos, la estructura familiar, la producción y por lo tanto en la productividad. Para lo cual se recolectó información de dos periodos diferentes: información primaria mediante encuestas a las familias campesinas del distrito de estudio en el mes de noviembre del 2017, por otro lado se tomó en cuenta el Diagnóstico de Microrregión Paruro realizado en el año 1979 por PRODERM. En el análisis primero se describen las características y datos de situación actual de la economía familiar y del distrito, realizando luego un análisis de estática comparativa entre datos del estudio de PRODERM y los resultados de las encuestas aplicadas a los pobladores; concluyendo por los significantes cambios en la estructura familiar, también efectos negativos en el uso de la capacidad potencial del trabajo, el uso de tierras, la producción de éstas y la productividad. En el segundo lugar, se analiza el nivel de influencia de variables principales, que luego de un descarte por el grado de correlación que cada una tiene, se determina a la variable migración (Número de migrantes por familia entre Número total de integrantes por familia) y su influencia en la Productividad Agrícola (variable dependiente) partiendo de la formulación de la función de COBB DOUGLAS; donde los resultados calculados por el planteamiento del modelo econométrico aplicado a esta investigación nos permiten concluir que el fenómeno de la migración afecta de manera negativa a la productividad agrícola del distrito de Paccarectambo reflejada en los niveles bajos de producción y el valor de éstos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-13T14:36:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-13T14:36:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1695 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1695 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cefbd416-ef29-43b3-aae4-a582578535bc/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/614863e2-00fd-4252-b79d-1b8bd49a3601/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ca86d0ef-7da6-472f-b8be-1e2ad41f7334/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0275e265-61cf-48bc-8458-f42f2d6d4e1c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8d458c239d5547e4d95e72192871f433 bd67f60c557cd743962ee37a08e5a971 8426ded84f04f12aeced4cfd007204c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841539758726053888 |
spelling |
Urrutia Mellado, Benedicta Soledad407314ac-e30d-436c-a63b-70041f4126e0-15e12d995-8824-455f-b2c4-18bc113b2ab9-1Cano Valencia, KelyAllende Latorre, Lisbeht2018-06-13T14:36:42Z2018-06-13T14:36:42Z2018-05-11https://hdl.handle.net/20.500.12557/1695La presente investigación analiza las consecuencias del fenómeno de la migración en la actividad agrícola del distrito de Paccarectambo, dando a conocer el nivel de influencia que existe en el uso de recursos, la estructura familiar, la producción y por lo tanto en la productividad. Para lo cual se recolectó información de dos periodos diferentes: información primaria mediante encuestas a las familias campesinas del distrito de estudio en el mes de noviembre del 2017, por otro lado se tomó en cuenta el Diagnóstico de Microrregión Paruro realizado en el año 1979 por PRODERM. En el análisis primero se describen las características y datos de situación actual de la economía familiar y del distrito, realizando luego un análisis de estática comparativa entre datos del estudio de PRODERM y los resultados de las encuestas aplicadas a los pobladores; concluyendo por los significantes cambios en la estructura familiar, también efectos negativos en el uso de la capacidad potencial del trabajo, el uso de tierras, la producción de éstas y la productividad. En el segundo lugar, se analiza el nivel de influencia de variables principales, que luego de un descarte por el grado de correlación que cada una tiene, se determina a la variable migración (Número de migrantes por familia entre Número total de integrantes por familia) y su influencia en la Productividad Agrícola (variable dependiente) partiendo de la formulación de la función de COBB DOUGLAS; donde los resultados calculados por el planteamiento del modelo econométrico aplicado a esta investigación nos permiten concluir que el fenómeno de la migración afecta de manera negativa a la productividad agrícola del distrito de Paccarectambo reflejada en los niveles bajos de producción y el valor de éstos.The present research analyses the consequences of the social phenomenon, migration in the farming activities in the Paccarectambo District, revealing the level of influence that exists in the use of resources, the familiar structure, the production and the productivity. For wi¿hich information was collected from two different periods: Primary information with interviews to the peasant families of this district in November 2017, as well as The diagnosis microregion Paruro realiced in 1979 by PRODERM. The analysis first describes the characteristics anf information on the current situation of the family economy, secondly we realice a comparative static analysis between information from PRODERM study and the interview results. Concluding on the important changes in the family structure, even the negative effects in the use of the capacity potencial of work, the land uses, the production of these and their productivity. Secondly, we analyzed the level of influence from the main variables, that afert a discard for the degree of correlation that each one has, the variable migration is determinated (number of migrants per family among the number of members per family) and its influence in the farming productivity (dependent variable) starting from the formulation of the function of Production COOB DOUGLAS; where the results calculed by the approach of an econometric model applied to this investigation gives us the conclution that the migration affects negativly to the farming productivity of Paccarectambo District, reflected in the low levels of production and the value of these.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACMigraciónProductividadFamiliaProducciónInfluenciaProdermConsecuencias de la migración en la productividad agrícola de las familias campesinas del distrito de Paccarectambo, provincia de Paruro, región Cusco; análisis comparativo entre 1979 y 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalEconomíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cefbd416-ef29-43b3-aae4-a582578535bc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALKely_Lisbeth_Tesis_bachiller_2018.pdfKely_Lisbeth_Tesis_bachiller_2018.pdfapplication/pdf4715734https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/614863e2-00fd-4252-b79d-1b8bd49a3601/download8d458c239d5547e4d95e72192871f433MD53TEXTKely_Lisbeth_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtKely_Lisbeth_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101739https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ca86d0ef-7da6-472f-b8be-1e2ad41f7334/downloadbd67f60c557cd743962ee37a08e5a971MD510THUMBNAILKely_Lisbeth_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgKely_Lisbeth_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21843https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0275e265-61cf-48bc-8458-f42f2d6d4e1c/download8426ded84f04f12aeced4cfd007204c4MD51120.500.12557/1695oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/16952024-10-01 23:05:19.199https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).