Consecuencias de la migración en la productividad agrícola de las familias campesinas del distrito de Paccarectambo, provincia de Paruro, región Cusco; análisis comparativo entre 1979 y 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza las consecuencias del fenómeno de la migración en la actividad agrícola del distrito de Paccarectambo, dando a conocer el nivel de influencia que existe en el uso de recursos, la estructura familiar, la producción y por lo tanto en la productividad. Para lo cual se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Valencia, Kely, Allende Latorre, Lisbeht
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
Productividad
Familia
Producción
Influencia
Proderm
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza las consecuencias del fenómeno de la migración en la actividad agrícola del distrito de Paccarectambo, dando a conocer el nivel de influencia que existe en el uso de recursos, la estructura familiar, la producción y por lo tanto en la productividad. Para lo cual se recolectó información de dos periodos diferentes: información primaria mediante encuestas a las familias campesinas del distrito de estudio en el mes de noviembre del 2017, por otro lado se tomó en cuenta el Diagnóstico de Microrregión Paruro realizado en el año 1979 por PRODERM. En el análisis primero se describen las características y datos de situación actual de la economía familiar y del distrito, realizando luego un análisis de estática comparativa entre datos del estudio de PRODERM y los resultados de las encuestas aplicadas a los pobladores; concluyendo por los significantes cambios en la estructura familiar, también efectos negativos en el uso de la capacidad potencial del trabajo, el uso de tierras, la producción de éstas y la productividad. En el segundo lugar, se analiza el nivel de influencia de variables principales, que luego de un descarte por el grado de correlación que cada una tiene, se determina a la variable migración (Número de migrantes por familia entre Número total de integrantes por familia) y su influencia en la Productividad Agrícola (variable dependiente) partiendo de la formulación de la función de COBB DOUGLAS; donde los resultados calculados por el planteamiento del modelo econométrico aplicado a esta investigación nos permiten concluir que el fenómeno de la migración afecta de manera negativa a la productividad agrícola del distrito de Paccarectambo reflejada en los niveles bajos de producción y el valor de éstos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).