Tasas por licencias de edificación del sector urbano y las finanzas públicas de la Municipalidad Distrital de Pisac – año 2017.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo intitulado “TASAS POR LICENCIAS DE EDIFICACION DEL SECTOR URBANO Y LAS FINANZAS PUBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PISAC, AÑO 2017”, se abordaron temas referidos a la forma y estrategias que el área de Desarrollo Urbano, Tránsito y Vialidad realizó para la recaudación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Rojas, Lilian Melissa, Flores Rojas, Vanessa Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingresos
Gastos
Destinos
Fondos
Inversión
Patrimonio cultural
id UACI_3e5f89edf5843b01a858a9034b6e5490
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2656
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tasas por licencias de edificación del sector urbano y las finanzas públicas de la Municipalidad Distrital de Pisac – año 2017.
title Tasas por licencias de edificación del sector urbano y las finanzas públicas de la Municipalidad Distrital de Pisac – año 2017.
spellingShingle Tasas por licencias de edificación del sector urbano y las finanzas públicas de la Municipalidad Distrital de Pisac – año 2017.
Flores Rojas, Lilian Melissa
Ingresos
Gastos
Destinos
Fondos
Inversión
Patrimonio cultural
title_short Tasas por licencias de edificación del sector urbano y las finanzas públicas de la Municipalidad Distrital de Pisac – año 2017.
title_full Tasas por licencias de edificación del sector urbano y las finanzas públicas de la Municipalidad Distrital de Pisac – año 2017.
title_fullStr Tasas por licencias de edificación del sector urbano y las finanzas públicas de la Municipalidad Distrital de Pisac – año 2017.
title_full_unstemmed Tasas por licencias de edificación del sector urbano y las finanzas públicas de la Municipalidad Distrital de Pisac – año 2017.
title_sort Tasas por licencias de edificación del sector urbano y las finanzas públicas de la Municipalidad Distrital de Pisac – año 2017.
author Flores Rojas, Lilian Melissa
author_facet Flores Rojas, Lilian Melissa
Flores Rojas, Vanessa Alexandra
author_role author
author2 Flores Rojas, Vanessa Alexandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Choque, Norma Virginia
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Rojas, Lilian Melissa
Flores Rojas, Vanessa Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingresos
Gastos
Destinos
Fondos
Inversión
Patrimonio cultural
topic Ingresos
Gastos
Destinos
Fondos
Inversión
Patrimonio cultural
description En el presente trabajo intitulado “TASAS POR LICENCIAS DE EDIFICACION DEL SECTOR URBANO Y LAS FINANZAS PUBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PISAC, AÑO 2017”, se abordaron temas referidos a la forma y estrategias que el área de Desarrollo Urbano, Tránsito y Vialidad realizó para la recaudación de tasas de Licencias de Edificación; así mismo definir cuanto fue lo recaudado en el año 2017, y explicar el porqué del aumento de más del 100 % a comparación del año anterior; del mismo modo realizamos un análisis estadístico para poder informarnos el porqué del fenómeno del incremento de esta tasa para el 2017, ya que se desarrollaron encuestas para saber con exactitud cuáles fueron las estrategias empleadas por el área de recaudación, para que la población entre en la formalidad al momento de la construcción de sus viviendas, o en otros casos pueda regularizar los documentos para la obtención de las Licencias de Edificación. Así mismo, el trabajo de investigación realizado, nos demuestra que los recursos obtenidos de la recaudación de esta tasa, no representan un grado significativo para los Recursos Directamente Recaudados, es por ello que no se puede saber con exactitud el destino de estos fondos, ya que solo representa el 9 % de los RDR, y estos son empleados en gastos para el mejor funcionamiento de la Municipalidad Distrital de Pisac. Es por ello que se responde a las hipótesis, que no es significativo para la administración de las finanzas públicas de municipalidad distrital de Pisac, sin embargo son ingresos que apoyan para las funciones de la municipalidad y relativamente seguirá incrementando este monto, ya que el presente trabajo de investigación recomienda nuevas estrategias de recaudación, y poner más atención en la documentación de las empresas de inversión privada, no solo en licencias de edificación, sino en otros tributos que están en la obligación de cumplir. El presente estudio tiene el siguiente alcance: descriptivo con diseño no experimental y enfoque cuantitativo, el tamaño de la población y muestra para la investigación son la oficina de Desarrollo Urbano, Tránsito y Vialidad y la oficina de Planificación y Presupuesto, de la Municipalidad Distrital de Pisac, las técnicas utilizadas para el procesamiento de datos, han sido la ficha de análisis documental, entrevista y cuestionario, también el contenido del trabajo está dado por la introducción que está orientada al planteamiento del problema, justificación, objetivos de la investigación y delimitación de la investigación, marco teórico, encierra: antecedentes de la investigación, bases teóricas, marco conceptual, formulación de la hipótesis y variables del estudio, método de la investigación, que contiene tipo de investigación, enfoque de la investigación, diseño de la investigación, alcance de la investigación, población y muestra de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos y procesamiento de datos, resultados de la investigación que contiene: Las tablas con las respectivas interpretaciones, discusión, descripción de los hallazgos más relevantes y significativos, limitaciones del estudio, comparación crítica con la literatura existente e implicancias del estudio, la presentación de conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliográficas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-21T16:23:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-21T16:23:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2656
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2656
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c3bd5a07-088e-4aee-920a-0c0e8ce6b69c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9ebca8ee-14f1-4078-b3cc-358a29a1d650/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/716ea2ac-f32f-4f61-b5a3-b870887e7f3c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6790a446-6ac7-46c3-b963-fb44aedc93a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 222fd300cdb1320c1eefe87e89d5785a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
40399a25eb6fd31b3530eab850e13571
8385f231a46bfd05cc63e0dffb4ec0f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841539409849090048
spelling Soto Choque, Norma Virginia714c3258-5180-434c-89a3-c0fa56c19897-117d96bca-5094-4f34-9c4a-17a4cdddabfe-1Flores Rojas, Lilian MelissaFlores Rojas, Vanessa Alexandra2019-06-21T16:23:35Z2019-06-21T16:23:35Z2019-03-22https://hdl.handle.net/20.500.12557/2656En el presente trabajo intitulado “TASAS POR LICENCIAS DE EDIFICACION DEL SECTOR URBANO Y LAS FINANZAS PUBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PISAC, AÑO 2017”, se abordaron temas referidos a la forma y estrategias que el área de Desarrollo Urbano, Tránsito y Vialidad realizó para la recaudación de tasas de Licencias de Edificación; así mismo definir cuanto fue lo recaudado en el año 2017, y explicar el porqué del aumento de más del 100 % a comparación del año anterior; del mismo modo realizamos un análisis estadístico para poder informarnos el porqué del fenómeno del incremento de esta tasa para el 2017, ya que se desarrollaron encuestas para saber con exactitud cuáles fueron las estrategias empleadas por el área de recaudación, para que la población entre en la formalidad al momento de la construcción de sus viviendas, o en otros casos pueda regularizar los documentos para la obtención de las Licencias de Edificación. Así mismo, el trabajo de investigación realizado, nos demuestra que los recursos obtenidos de la recaudación de esta tasa, no representan un grado significativo para los Recursos Directamente Recaudados, es por ello que no se puede saber con exactitud el destino de estos fondos, ya que solo representa el 9 % de los RDR, y estos son empleados en gastos para el mejor funcionamiento de la Municipalidad Distrital de Pisac. Es por ello que se responde a las hipótesis, que no es significativo para la administración de las finanzas públicas de municipalidad distrital de Pisac, sin embargo son ingresos que apoyan para las funciones de la municipalidad y relativamente seguirá incrementando este monto, ya que el presente trabajo de investigación recomienda nuevas estrategias de recaudación, y poner más atención en la documentación de las empresas de inversión privada, no solo en licencias de edificación, sino en otros tributos que están en la obligación de cumplir. El presente estudio tiene el siguiente alcance: descriptivo con diseño no experimental y enfoque cuantitativo, el tamaño de la población y muestra para la investigación son la oficina de Desarrollo Urbano, Tránsito y Vialidad y la oficina de Planificación y Presupuesto, de la Municipalidad Distrital de Pisac, las técnicas utilizadas para el procesamiento de datos, han sido la ficha de análisis documental, entrevista y cuestionario, también el contenido del trabajo está dado por la introducción que está orientada al planteamiento del problema, justificación, objetivos de la investigación y delimitación de la investigación, marco teórico, encierra: antecedentes de la investigación, bases teóricas, marco conceptual, formulación de la hipótesis y variables del estudio, método de la investigación, que contiene tipo de investigación, enfoque de la investigación, diseño de la investigación, alcance de la investigación, población y muestra de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos y procesamiento de datos, resultados de la investigación que contiene: Las tablas con las respectivas interpretaciones, discusión, descripción de los hallazgos más relevantes y significativos, limitaciones del estudio, comparación crítica con la literatura existente e implicancias del estudio, la presentación de conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliográficas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACIngresosGastosDestinosFondosInversiónPatrimonio culturalTasas por licencias de edificación del sector urbano y las finanzas públicas de la Municipalidad Distrital de Pisac – año 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalContabilidadORIGINALLilian_Vanessa_Tesis_bachiller_2019.pdfLilian_Vanessa_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf2558004https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c3bd5a07-088e-4aee-920a-0c0e8ce6b69c/download222fd300cdb1320c1eefe87e89d5785aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9ebca8ee-14f1-4078-b3cc-358a29a1d650/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLilian_Vanessa_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtLilian_Vanessa_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102177https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/716ea2ac-f32f-4f61-b5a3-b870887e7f3c/download40399a25eb6fd31b3530eab850e13571MD59THUMBNAILLilian_Vanessa_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgLilian_Vanessa_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22128https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6790a446-6ac7-46c3-b963-fb44aedc93a9/download8385f231a46bfd05cc63e0dffb4ec0f4MD51020.500.12557/2656oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/26562024-10-01 22:46:57.756https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).