Territorio y paisaje como elementos de integración para el diseño arquitectónico del Centro de Visitantes de Huchuy Qosqo

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación aplicada al diseño arquitectónico buscó entender las dinámicas del territorio y el paisaje para proyectar dentro de un espacio vulnerable, de la comunidad de Huchuy Qosqo a través del centro de visitantes, el cual albergue espacios flexibles y multifuncionales que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma Gonzales, Edward Rodrigo, Ñaupa Paucara, Edith Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Territorio
Paisaje
Infraestructura
Comunidad campesina
Centro de visitantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación aplicada al diseño arquitectónico buscó entender las dinámicas del territorio y el paisaje para proyectar dentro de un espacio vulnerable, de la comunidad de Huchuy Qosqo a través del centro de visitantes, el cual albergue espacios flexibles y multifuncionales que fortalezcan las dinámicas sociales, culturales y económicas, con un enfoque de difusión del paisaje como patrimonio cultural de la Nación, posibilitando una adecuada gestión del turismo y conservación del lugar. La tesis se basó en un marco teórico, análisis de proyectos nacionales e internacionales acordes al tema de investigación y la normatividad vigente. La propuesta arquitectónica nos permite demostrar que se puede proyectar en el paisaje de manera contemporánea, integrándonos estratégicamente en el territorio y el paisaje, desarrollando infraestructura para gestionar el territorio de un turismo receptivo en masa y proteger un paisaje cultural y su comunidad vulnerable, en un espacio que se declara intangible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).