Nivel de morosidad del impuesto predial y su resultado en el presupuesto económico de la Municipalidad Provincial La Convención - Cusco periodo 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, que lleva por título “Nivel de Morosidad del Impuesto Predial y su Resultado en el Presupuesto Económico de La Municipalidad Provincial La Convención - Cusco Periodo 2016”, tiene por objeto Determinar el nivel de morosidad del impuesto predial y el resultado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pillco Illa, Albertina, Huaman Alvarez, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Impuesto predial
Contribuyentes
id UACI_35efb8d479bbe266812d7e1ba96e2cce
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2135
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de morosidad del impuesto predial y su resultado en el presupuesto económico de la Municipalidad Provincial La Convención - Cusco periodo 2016.
title Nivel de morosidad del impuesto predial y su resultado en el presupuesto económico de la Municipalidad Provincial La Convención - Cusco periodo 2016.
spellingShingle Nivel de morosidad del impuesto predial y su resultado en el presupuesto económico de la Municipalidad Provincial La Convención - Cusco periodo 2016.
Pillco Illa, Albertina
Morosidad
Impuesto predial
Contribuyentes
title_short Nivel de morosidad del impuesto predial y su resultado en el presupuesto económico de la Municipalidad Provincial La Convención - Cusco periodo 2016.
title_full Nivel de morosidad del impuesto predial y su resultado en el presupuesto económico de la Municipalidad Provincial La Convención - Cusco periodo 2016.
title_fullStr Nivel de morosidad del impuesto predial y su resultado en el presupuesto económico de la Municipalidad Provincial La Convención - Cusco periodo 2016.
title_full_unstemmed Nivel de morosidad del impuesto predial y su resultado en el presupuesto económico de la Municipalidad Provincial La Convención - Cusco periodo 2016.
title_sort Nivel de morosidad del impuesto predial y su resultado en el presupuesto económico de la Municipalidad Provincial La Convención - Cusco periodo 2016.
author Pillco Illa, Albertina
author_facet Pillco Illa, Albertina
Huaman Alvarez, Miguel
author_role author
author2 Huaman Alvarez, Miguel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Calderón, Juan Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Pillco Illa, Albertina
Huaman Alvarez, Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Morosidad
Impuesto predial
Contribuyentes
topic Morosidad
Impuesto predial
Contribuyentes
description El presente trabajo de investigación, que lleva por título “Nivel de Morosidad del Impuesto Predial y su Resultado en el Presupuesto Económico de La Municipalidad Provincial La Convención - Cusco Periodo 2016”, tiene por objeto Determinar el nivel de morosidad del impuesto predial y el resultado en el presupuesto económico de la Municipalidad Provincial La Convención - Cusco - periodo 2016. Para ello se utiliza como unidad de análisis es la Municipalidad Provincial de La Convención, ya que esta Municipalidad se encuentra con un índice alto de morosidad en la recaudación del Impuesto Predial. La variable Nivel de Morosidad del Impuesto Predial y Resultado en el Presupuesto Económico permite hacer una evaluación actual de dicha Municipalidad. Contiene el planteamiento del problema, la formulación del problema, los objetivos de la investigación, la justificación de la investigación y la delimitación de la investigación. El Marco Teórico, contiene los antecedentes de la investigación, las bases legales, bases teóricas, marco conceptual, la formulación de la hipótesis y la variable de Estudio. El Método de Investigación, contiene el tipo de investigación, el enfoque de la investigación, diseño de la investigación, alcance de la investigación, población y muestra, las técnicas de recolección de datos u el procesamiento de datos. El resultado de la Investigación, contiene tablas y graficas con sus respectivas interpretaciones. Discusión, contiene las descripciones los hallazgos más relevantes y significativos, las limitaciones del estudio, la comparación critica con la literatura actual y las implicancias del estudio. La población del estudio estará conformada por la Oficina de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial La Convención - Cusco periodo 2016, resultando el alcance descriptivo con diseño No experimental y enfoque cuantitativo. Las conclusiones evidencian los objetivos planteados en toda la investigación es así que la conclusión principal a que se ha arribado en la presente investigación es como sigue: El factor social y económico de la Provincia la Convención, es una de las causas principales en la morosidad del impuesto predial, tal como lo indica la tabla N°4 que constata que el 80% de los encuestados nos demuestran que el personal que labora en la oficina de Administración Tributaria en la Municipalidad Provincial la Convención nunca tuvieron una capacitación de personal así como nos muestra en la tabla y grafica N° 4, por ende el nivel de cumplimiento del pago del impuesto predial por parte de los contribuyentes es un nivel bajo con un 70% de encuestados en el que este resultado perjudicaría económicamente a la Municipalidad. La Municipalidad Provincial la Convención tiene que realizar estrategias que generen la confiabilidad de su personal dando su capacitación ya que el incremento de la población está ocasionando el incremento de la recaudación del impuesto predial el cual permite a la Municipalidad contar con mayores recursos para el financiamiento de bienes y servicios que mejoren la provisión de servicios públicos a la población. Una de ellas sería la realización de obras en sectores que si cumplen con sus pagos prediales luego expandir este proyecto a todos los sectores de la provincia para demostrar que el cumplimiento de sus pagos prediales genera el mejoramiento y desarrollo de la localidad. Esta información debe llegar a la población sobre las ventajas que tiene el sinceramiento del pago de impuestos prediales y evitar las morosidades el cual le permite acceder al contribuyente a grandes beneficios de manera más directa como a créditos y banca de oportunidades como también otorgamiento de habilitación urbana y la licencia de construcción para que la población pueda construir sus viviendas y de esa forma sea mayor el impuesto a pagar para su éxito se deberá realizar capacitaciones, talleres constantes para los contribuyentes formando poco a poco la conciencia tributaria así tendrán pleno conocimiento de sus obligaciones. A su vez dar a conocer a través de su portal web sobre las obras realizadas con la recaudación del impuesto predial. Evitar las exoneraciones en la modalidad de amnistías; estas amnistías lo que hacen es fomentar y acrecentar la cultura del no pagar a su debido tiempo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T21:17:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T21:17:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2135
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2135
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8814d9fc-d8fb-439b-ba5e-694df50b87d0/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8fc7aa80-aba2-4917-95c8-1512451d89e1/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fd61296e-835d-4e78-b13b-91b2a1b7116a/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a34f03fa-200a-4927-84f6-941c77576a47/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 735265907d3180f28db929ee1118d47c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
13846a91c00063edc7203e6d390955e5
ea52897e5cf1a87127a0acb0295ce391
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1844708372743454720
spelling Rodríguez Calderón, Juan Rubén0e3417cd-c58a-4266-a784-cc3532542584-15dae9443-c840-4351-97c0-96638ae274bb-1Pillco Illa, AlbertinaHuaman Alvarez, Miguel2019-02-07T21:17:07Z2019-02-07T21:17:07Z2018-10-12https://hdl.handle.net/20.500.12557/2135El presente trabajo de investigación, que lleva por título “Nivel de Morosidad del Impuesto Predial y su Resultado en el Presupuesto Económico de La Municipalidad Provincial La Convención - Cusco Periodo 2016”, tiene por objeto Determinar el nivel de morosidad del impuesto predial y el resultado en el presupuesto económico de la Municipalidad Provincial La Convención - Cusco - periodo 2016. Para ello se utiliza como unidad de análisis es la Municipalidad Provincial de La Convención, ya que esta Municipalidad se encuentra con un índice alto de morosidad en la recaudación del Impuesto Predial. La variable Nivel de Morosidad del Impuesto Predial y Resultado en el Presupuesto Económico permite hacer una evaluación actual de dicha Municipalidad. Contiene el planteamiento del problema, la formulación del problema, los objetivos de la investigación, la justificación de la investigación y la delimitación de la investigación. El Marco Teórico, contiene los antecedentes de la investigación, las bases legales, bases teóricas, marco conceptual, la formulación de la hipótesis y la variable de Estudio. El Método de Investigación, contiene el tipo de investigación, el enfoque de la investigación, diseño de la investigación, alcance de la investigación, población y muestra, las técnicas de recolección de datos u el procesamiento de datos. El resultado de la Investigación, contiene tablas y graficas con sus respectivas interpretaciones. Discusión, contiene las descripciones los hallazgos más relevantes y significativos, las limitaciones del estudio, la comparación critica con la literatura actual y las implicancias del estudio. La población del estudio estará conformada por la Oficina de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial La Convención - Cusco periodo 2016, resultando el alcance descriptivo con diseño No experimental y enfoque cuantitativo. Las conclusiones evidencian los objetivos planteados en toda la investigación es así que la conclusión principal a que se ha arribado en la presente investigación es como sigue: El factor social y económico de la Provincia la Convención, es una de las causas principales en la morosidad del impuesto predial, tal como lo indica la tabla N°4 que constata que el 80% de los encuestados nos demuestran que el personal que labora en la oficina de Administración Tributaria en la Municipalidad Provincial la Convención nunca tuvieron una capacitación de personal así como nos muestra en la tabla y grafica N° 4, por ende el nivel de cumplimiento del pago del impuesto predial por parte de los contribuyentes es un nivel bajo con un 70% de encuestados en el que este resultado perjudicaría económicamente a la Municipalidad. La Municipalidad Provincial la Convención tiene que realizar estrategias que generen la confiabilidad de su personal dando su capacitación ya que el incremento de la población está ocasionando el incremento de la recaudación del impuesto predial el cual permite a la Municipalidad contar con mayores recursos para el financiamiento de bienes y servicios que mejoren la provisión de servicios públicos a la población. Una de ellas sería la realización de obras en sectores que si cumplen con sus pagos prediales luego expandir este proyecto a todos los sectores de la provincia para demostrar que el cumplimiento de sus pagos prediales genera el mejoramiento y desarrollo de la localidad. Esta información debe llegar a la población sobre las ventajas que tiene el sinceramiento del pago de impuestos prediales y evitar las morosidades el cual le permite acceder al contribuyente a grandes beneficios de manera más directa como a créditos y banca de oportunidades como también otorgamiento de habilitación urbana y la licencia de construcción para que la población pueda construir sus viviendas y de esa forma sea mayor el impuesto a pagar para su éxito se deberá realizar capacitaciones, talleres constantes para los contribuyentes formando poco a poco la conciencia tributaria así tendrán pleno conocimiento de sus obligaciones. A su vez dar a conocer a través de su portal web sobre las obras realizadas con la recaudación del impuesto predial. Evitar las exoneraciones en la modalidad de amnistías; estas amnistías lo que hacen es fomentar y acrecentar la cultura del no pagar a su debido tiempo.The present research work, which is titled “Level of Default of the Property Tax and its Result in the Budget of the Provincial Municipality La Convención - Cusco Period 2016“, is intended to determine the level of delinquency of the property tax and the result in the budget of the Provincial Municipality La Convención - Cusco - period 2016. For this purpose it is used as the analysis unit is the Provincial Municipality of La Convención, since this Municipality has a high rate of delinquency in the collection of property tax . The variable Level of Default of the Property Tax and Result in the Economic Budget allows a current evaluation of said Municipality. It contains the approach to the problem, the formulation of the problem, the objectives of the research, the justification of the research and the delimitation of the research. The Theoretical Framework, contains the background of the investigation, the legal bases, theoretical bases, conceptual framework, the formulation of the hypothesis and the Study variable. The Research Method, contains the type of research, the research approach, research design, scope of research, population and sample, data collection techniques or data processing. The result of the Research, contains tables and graphs with their respective interpretations. Discussion, contains the descriptions of the most relevant and significant findings, the limitations of the study, the critical comparison with the current literature and the implications of the study. The study population will consist of the Tax Administration Office of the Provincial Municipality La Convención - Cusco period 2016, resulting in the descriptive scope with non-experimental design and quantitative approach. The conclusions show the objectives raised throughout the investigation is so that the main conclusion that has been reached in the present investigation is as follows: The social and economic factor of the Province Convention, is one of the main causes in the arrears of the property tax, as indicated in table N ° 4 that states that 80% of respondents show us that the staff working in the Tax Administration office in the Provincial Municipality the Convention never had a staff training as shown in the table and graph No. 4, therefore the level of compliance with the payment of property tax by taxpayers is a low level with 70% of respondents in which this result would economically harm the Municipality. The Provincial Municipality of the Convention has to carry out strategies that generate the trustworthiness of its staff by providing training, since the increase in the population is causing an increase in the collection of the property tax which allows the Municipality to have more resources to finance goods and services that improve the provision of public services to the population. One of them would be to carry out works in sectors that do comply with their property payments, then expand this project to all sectors of the province to demonstrate that the fulfillment of their property payments generates the improvement and development of the locality. This information should reach the population on the advantages of the recognition of the payment of property taxes and avoid delinquencies which allows the taxpayer to access large benefits more directly, such as credit and banking opportunities as well as granting urban authorization. and the construction license so that the population can build their homes and in this way the tax to pay for their success is higher, training should be carried out, constant workshops for taxpayers, little by little forming a tax conscience so that they will have full knowledge of their obligations . In turn, make known through its web portal about the works carried out with the collection of the property tax. Avoid exemptions in the amnesty mode; these amnesties what they do is encourage and increase the culture of not paying in due time.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACMorosidadImpuesto predialContribuyentesNivel de morosidad del impuesto predial y su resultado en el presupuesto económico de la Municipalidad Provincial La Convención - Cusco periodo 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalContabilidadORIGINALAlbertina_Miguel_Tesis_bachiller_2018.pdfAlbertina_Miguel_Tesis_bachiller_2018.pdfapplication/pdf1917906https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8814d9fc-d8fb-439b-ba5e-694df50b87d0/download735265907d3180f28db929ee1118d47cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8fc7aa80-aba2-4917-95c8-1512451d89e1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAlbertina_Miguel_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtAlbertina_Miguel_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101561https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fd61296e-835d-4e78-b13b-91b2a1b7116a/download13846a91c00063edc7203e6d390955e5MD59THUMBNAILAlbertina_Miguel_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgAlbertina_Miguel_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19218https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a34f03fa-200a-4927-84f6-941c77576a47/downloadea52897e5cf1a87127a0acb0295ce391MD51020.500.12557/2135oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/21352024-10-01 22:02:46.504https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).