Paisajes de aprendizaje y la sistematización de sus principios de diseño arquitectónico aplicados al diseño integral del Centro educativo de nivel inicial en Cachimayo – Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación aplicada busca sistematizar principios de diseño arquitectónico para paisajes de aprendizaje bajo los principios del sistema educativo inicial peruano y aplicarlos al diseño integral del centro educativo de nivel inicial en Cachimayo – Cusco. A partir del análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Gallardo, Gabriela Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paisajes de aprendizaje
Arquitectura educativa
Arquitectura orgánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación aplicada busca sistematizar principios de diseño arquitectónico para paisajes de aprendizaje bajo los principios del sistema educativo inicial peruano y aplicarlos al diseño integral del centro educativo de nivel inicial en Cachimayo – Cusco. A partir del análisis de referentes nacionales e internacionales, así como de los planteamiento de paisajes de aprendizaje por parte de 03 arquitectos especialistas en arquitectura educativa, se obtienen lineamientos que direccionan la propuesta arquitectónica hacia una arquitectura orgánica que evidencia la comprensión de la influencia que tiene el espacio arquitectónico en el aprendizaje de los estudiantes en la primera infancia, por ello la propuesta integral se enfoca en satisfacer los requerimientos pedagógicos y las necesidades espaciales y físicas de los estudiantes de 3, 4 y 5 años a través de los diversos ambientes educativos planteados, buscando que el diseño de cada espacio arquitectónico sea capaz de promover diversas formas de aprendizaje. La propuesta arquitectónica del centro educativo establece a la arquitectura como un agente activo en los procesos de enseñanza y aprendizaje conectando dichos procesos con un medio arquitectónico físico; mediante el planteamiento de 07 paisajes de aprendizaje establecidos en concordancia con los principios reglamentarios nacionales y locales, las cualidades específicas de la población de Cachimayo y especialmente las necesidades pedagógicas, culturales, emocionales y físicas de los niños en la primera infancia, se valida arquitectónicamente la posibilidad de mejora y cambio de la calidad educativa en nuestro medio a través de la arquitectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).