Conocimientos y prácticas preventivas sobre la malaria en trabajadores de la Municipalidad de Echarati, la Convención - Cusco 2019
Descripción del Articulo
La investigación intitulada CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS PREVENTIVAS SOBRE LA MALARIA EN TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD DE ECHARATI, PROVINCIAL DE LA CONVENCION - CUSCO 2019, Tiene como finalidad determinar conocimientos sobre malaria y medidas preventivas en trabajadores de la Municipalidad de Echar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos prácticos Prevención Malaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación intitulada CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS PREVENTIVAS SOBRE LA MALARIA EN TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD DE ECHARATI, PROVINCIAL DE LA CONVENCION - CUSCO 2019, Tiene como finalidad determinar conocimientos sobre malaria y medidas preventivas en trabajadores de la Municipalidad de Echarati, Cusco 2019; siendo un estudio descriptivo y transversal; la muestra estuvo constituida por 188 trabajadores de la municipalidad de Echarati. Los resultados sobre las características generales: el 42.9% tienen edad entre 18 a 30 años, el 61.7% son sexo masculino, el 71.9% nivel superior, el 52.4% solteros, el 69.2% provienen de zona urbana y el 55.2% realizan actividad administrativa. Conocimiento sobre malaria, el 77.6% no sabe que es malaria, el 58.9% conoce los síntomas, el 95.3% sabe la forma de contagio, el 19.6% identifica al vector Anopheles, el 57% conoce su habitad, el 24.3% indica a la hembra quien transmite la enfermedad, el 51.4% no conoce los tipos de malaria, el 34.6% conoce su reproducción, el 52.3% conoce el alimento del vector, el 52.3% conoce la prevención y el 58.9% tiene un nivel de conocimiento malo sobre la malaria. Sobre las práctica preventivas: el 66.4% a veces participa en las capacitaciones sobre malaria, el 54.2% a veces participa en las actividades de drenaje de charcos, el 51.4% a veces usa mosquitero, el 58.9% a veces usa repelente, el 50.5% siempre eliminan el agua acumulada, el 48.6% siempre limpia el contorno de su vivienda, el 65.4% a veces utiliza insecticidas y pesticidas, el 75.7% a veces usa polos de manga larga, el 72.9% a veces busca información, el 65.4% a veces cumple las recomendaciones que brinda el personal de salud y el 47.7% práctica un nivel de prevención malo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).