La restricción del derecho de propiedad y la afectación del derecho a la integridad de los propietarios de bienes inmuebles declarados patrimonio cultural de la zona Sg7 del centro histórico de la ciudad del Cusco - 2022
Descripción del Articulo
La restricción del derecho de propiedad y la afectación del derecho a la integridad de los propietarios de bienes inmuebles declarados Patrimonio Cultural de la zona SG7 del centro histórico de la ciudad del Cusco – 2022 Actualmente en la ciudad del Cusco esta enriquecida de cultura del imperio inca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restricción Derecho de propiedad Limitaciones al derecho de propiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UACI_31f91ddabb4768a5b38f5cbd6cfbf360 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6721 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La restricción del derecho de propiedad y la afectación del derecho a la integridad de los propietarios de bienes inmuebles declarados patrimonio cultural de la zona Sg7 del centro histórico de la ciudad del Cusco - 2022 |
title |
La restricción del derecho de propiedad y la afectación del derecho a la integridad de los propietarios de bienes inmuebles declarados patrimonio cultural de la zona Sg7 del centro histórico de la ciudad del Cusco - 2022 |
spellingShingle |
La restricción del derecho de propiedad y la afectación del derecho a la integridad de los propietarios de bienes inmuebles declarados patrimonio cultural de la zona Sg7 del centro histórico de la ciudad del Cusco - 2022 Castillo Guevara, Leonardo Sebastian Restricción Derecho de propiedad Limitaciones al derecho de propiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La restricción del derecho de propiedad y la afectación del derecho a la integridad de los propietarios de bienes inmuebles declarados patrimonio cultural de la zona Sg7 del centro histórico de la ciudad del Cusco - 2022 |
title_full |
La restricción del derecho de propiedad y la afectación del derecho a la integridad de los propietarios de bienes inmuebles declarados patrimonio cultural de la zona Sg7 del centro histórico de la ciudad del Cusco - 2022 |
title_fullStr |
La restricción del derecho de propiedad y la afectación del derecho a la integridad de los propietarios de bienes inmuebles declarados patrimonio cultural de la zona Sg7 del centro histórico de la ciudad del Cusco - 2022 |
title_full_unstemmed |
La restricción del derecho de propiedad y la afectación del derecho a la integridad de los propietarios de bienes inmuebles declarados patrimonio cultural de la zona Sg7 del centro histórico de la ciudad del Cusco - 2022 |
title_sort |
La restricción del derecho de propiedad y la afectación del derecho a la integridad de los propietarios de bienes inmuebles declarados patrimonio cultural de la zona Sg7 del centro histórico de la ciudad del Cusco - 2022 |
author |
Castillo Guevara, Leonardo Sebastian |
author_facet |
Castillo Guevara, Leonardo Sebastian Quillahuaman Goyzueta, Grace Deyna |
author_role |
author |
author2 |
Quillahuaman Goyzueta, Grace Deyna |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mercado Espejo, Ivonne |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Guevara, Leonardo Sebastian Quillahuaman Goyzueta, Grace Deyna |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Restricción Derecho de propiedad Limitaciones al derecho de propiedad |
topic |
Restricción Derecho de propiedad Limitaciones al derecho de propiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La restricción del derecho de propiedad y la afectación del derecho a la integridad de los propietarios de bienes inmuebles declarados Patrimonio Cultural de la zona SG7 del centro histórico de la ciudad del Cusco – 2022 Actualmente en la ciudad del Cusco esta enriquecida de cultura del imperio incaico y la época virreinal, la cual se manifestó mediante la elaboración de viviendas y estructuras arquitectónicas que forman parte del Patrimonio Cultural de la ciudad del Cusco. Desde el año 1972 el centro histórico de la ciudad del Cusco está reconocido como Patrimonio Cultural mediante Resolución Suprema N°2900, concordante por lo normado mediante la Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación, que establece lineamientos para la determinación de que predios pueden ser consideradas como patrimonio cultural y consecuentemente como la Dirección Desconcertada de Cultura de Cusco realiza la conservación, mantenimiento y restauración. La presente investigación tiene como objetivo conocer cuáles son las restricciones o limitaciones que son ejercidas sobre los propietarios de los inmuebles declarados como patrimonio cultural en el Centro Histórico del Cusco, así como determinar cuál es la raíz de toda esa problemática. Con esta finalidad hemos utilizado un diseño metodológico cualitativo, aplicando una técnica pertinente para este método (entrevistas semiestructuradas) a 05 abogados especialistas en el área de derecho civil, a un abogado (asesor legal) del Dirección Desconcentrada de Cultura, entidad subordinada al Instituto Nacional de Cultura, así también, aplicando un instrumento (cuestionario) a 30 propietarios de bienes inmuebles declarados como Patrimonio Cultural ubicados en las zonas SG-7 y SG-6 del Centro Histórico del Cusco. Las conclusiones de la investigación están en relación con las percepciones de los especialistas en el área de derecho civil es así que se evidenció que existen restricciones legales de algunas atribuciones, siendo que estas van acompañadas de labores que deben realizar los entes estatales a los cuales se les faculta desempeñar estas restricciones pero en cambio solo sería una desproporción unidireccionalmente, la cual si termina afectando la integridad, vida y/o salud de los propietarios e incluso de las personas que circulen por áreas aledañas al bien, es por eso que, no se pueden proteger de manera óptima estos derechos por las restricciones que les fueron conferidas a sus bienes inmuebles solo por tener la condicionalidad de patrimonio cultural, lo cual, en nuestra ciudad es más desproporcional que beneficioso. Finalmente se proponen algunas orientaciones para potenciar los conocimientos y las investigaciones futuras sobre este tema o similares. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-16T17:13:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-16T17:13:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-06-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/6721 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/6721 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/21611ee3-1c21-4f1c-8b77-9b93fa4af78f/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/07185b2e-5401-47f3-a812-c772e7a1da5f/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/51e78473-f8e0-4add-9ddd-d882ed749ae3/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e0024723-0f87-46df-a8bc-7a242cc44c48/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/70383ff6-7a0c-481b-a3eb-e19082c02bd3/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1f72d7fb-6bb8-4dbe-8eed-b0f575811e04/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a5aebe81-d560-4139-a61a-f9692739a021/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b40d50b5-2630-4ae0-8c61-4556e19bfbd8/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e73dae9b-2cbd-44bd-be1a-c3dd26ed96c4/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/16a29b9a-2f0e-4335-950b-01ac199f14ea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8b4649cbb18d03c54dba4620981da51f 4ea82f40121d6cccecd749a79af30f6b c54273f12178a9a8835d648186db934b 29b9ba633c4de9e65c990c25e5cf698a 782421b0e5b5d27732d24a050bc545a2 fe0b1080168c6df19a8c5ccf1234c3da 233d12efcdec8d3a3fb0bd39890e948a e68451fb7263774478aa268c8d7b1d48 a4a9c0515412fa790434cfc9a47caa4f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708477007560704 |
spelling |
Mercado Espejo, Ivonne5d9499c6-0c62-4455-acae-46261788e28dc0f49ed7-b73e-4892-a990-f2256ef54769Castillo Guevara, Leonardo SebastianQuillahuaman Goyzueta, Grace Deyna2024-09-16T17:13:50Z2024-09-16T17:13:50Z2024-06-11https://hdl.handle.net/20.500.12557/6721La restricción del derecho de propiedad y la afectación del derecho a la integridad de los propietarios de bienes inmuebles declarados Patrimonio Cultural de la zona SG7 del centro histórico de la ciudad del Cusco – 2022 Actualmente en la ciudad del Cusco esta enriquecida de cultura del imperio incaico y la época virreinal, la cual se manifestó mediante la elaboración de viviendas y estructuras arquitectónicas que forman parte del Patrimonio Cultural de la ciudad del Cusco. Desde el año 1972 el centro histórico de la ciudad del Cusco está reconocido como Patrimonio Cultural mediante Resolución Suprema N°2900, concordante por lo normado mediante la Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación, que establece lineamientos para la determinación de que predios pueden ser consideradas como patrimonio cultural y consecuentemente como la Dirección Desconcertada de Cultura de Cusco realiza la conservación, mantenimiento y restauración. La presente investigación tiene como objetivo conocer cuáles son las restricciones o limitaciones que son ejercidas sobre los propietarios de los inmuebles declarados como patrimonio cultural en el Centro Histórico del Cusco, así como determinar cuál es la raíz de toda esa problemática. Con esta finalidad hemos utilizado un diseño metodológico cualitativo, aplicando una técnica pertinente para este método (entrevistas semiestructuradas) a 05 abogados especialistas en el área de derecho civil, a un abogado (asesor legal) del Dirección Desconcentrada de Cultura, entidad subordinada al Instituto Nacional de Cultura, así también, aplicando un instrumento (cuestionario) a 30 propietarios de bienes inmuebles declarados como Patrimonio Cultural ubicados en las zonas SG-7 y SG-6 del Centro Histórico del Cusco. Las conclusiones de la investigación están en relación con las percepciones de los especialistas en el área de derecho civil es así que se evidenció que existen restricciones legales de algunas atribuciones, siendo que estas van acompañadas de labores que deben realizar los entes estatales a los cuales se les faculta desempeñar estas restricciones pero en cambio solo sería una desproporción unidireccionalmente, la cual si termina afectando la integridad, vida y/o salud de los propietarios e incluso de las personas que circulen por áreas aledañas al bien, es por eso que, no se pueden proteger de manera óptima estos derechos por las restricciones que les fueron conferidas a sus bienes inmuebles solo por tener la condicionalidad de patrimonio cultural, lo cual, en nuestra ciudad es más desproporcional que beneficioso. Finalmente se proponen algunas orientaciones para potenciar los conocimientos y las investigaciones futuras sobre este tema o similares.Análisis de las Instituciones del Derecho Civil: Análisis teórico práctico de la teoría de los Derechos Realesapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RestricciónDerecho de propiedadLimitaciones al derecho de propiedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La restricción del derecho de propiedad y la afectación del derecho a la integridad de los propietarios de bienes inmuebles declarados patrimonio cultural de la zona Sg7 del centro histórico de la ciudad del Cusco - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUAbogadaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho23920468https://orcid.org/0000-0003-2062-98107031069671697175421016Lucana Orue, JustinoQuispe Ayala, YeseniaYoshisato Alvarez, MarioCampana Zegarra, Silvio Oswaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/21611ee3-1c21-4f1c-8b77-9b93fa4af78f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLeonardo_Grace_Tesis_bachiller_2024.pdf.txtLeonardo_Grace_Tesis_bachiller_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102611https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/07185b2e-5401-47f3-a812-c772e7a1da5f/download8b4649cbb18d03c54dba4620981da51fMD511AUTORIZACIÓN.pdf.txtAUTORIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-84333https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/51e78473-f8e0-4add-9ddd-d882ed749ae3/download4ea82f40121d6cccecd749a79af30f6bMD513REPORTE.pdf.txtREPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-821588https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e0024723-0f87-46df-a8bc-7a242cc44c48/downloadc54273f12178a9a8835d648186db934bMD515THUMBNAILLeonardo_Grace_Tesis_bachiller_2024.pdf.jpgLeonardo_Grace_Tesis_bachiller_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23105https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/70383ff6-7a0c-481b-a3eb-e19082c02bd3/download29b9ba633c4de9e65c990c25e5cf698aMD512AUTORIZACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34959https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1f72d7fb-6bb8-4dbe-8eed-b0f575811e04/download782421b0e5b5d27732d24a050bc545a2MD514REPORTE.pdf.jpgREPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25691https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a5aebe81-d560-4139-a61a-f9692739a021/downloadfe0b1080168c6df19a8c5ccf1234c3daMD516ORIGINALLeonardo_Grace_Tesis_bachiller_2024.pdfLeonardo_Grace_Tesis_bachiller_2024.pdfapplication/pdf6990601https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b40d50b5-2630-4ae0-8c61-4556e19bfbd8/download233d12efcdec8d3a3fb0bd39890e948aMD51AUTORIZACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf325865https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e73dae9b-2cbd-44bd-be1a-c3dd26ed96c4/downloade68451fb7263774478aa268c8d7b1d48MD52REPORTE.pdfREPORTE.pdfapplication/pdf18230539https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/16a29b9a-2f0e-4335-950b-01ac199f14ea/downloada4a9c0515412fa790434cfc9a47caa4fMD5420.500.12557/6721oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/67212024-10-01 23:00:48.616https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.828746 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).