Prevalencia de lesiones y alteraciones en el aparato estomatognático de músicos ejecutantes de instrumentos de viento en orquestas de la ciudad del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de lesiones y alteraciones en el aparato estomatognático de músicos ejecutantes de instrumentos de viento en orquestas de la ciudad del Cusco, 2019. El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño transversal no experimental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Ramírez, Rudhy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones
Alteraciones
Aparato estomatognático
Músicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de lesiones y alteraciones en el aparato estomatognático de músicos ejecutantes de instrumentos de viento en orquestas de la ciudad del Cusco, 2019. El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño transversal no experimental y de nivel descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 245 músicos ejecutantes de instrumento de viento de orquestas de la ciudad del Cusco, para la muestra se utilizó la fórmula para determinar una proporción para muestras finitas, la cual fue de 150 músicos; el tipo de muestreo fue no probabilístico según los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la observacional y el instrumento la ficha de observación clínica; el análisis de datos se realizó mediante la estadística descriptiva y los resultados se expresaron en cuadros de frecuencias y porcentajes. La prevalencia de lesiones y alteraciones en tejido blando fue del 76%; de acuerdo al tipo, el prevalente fue la erosión labial. La prevalencia de lesiones y alteraciones en tejido duro fue del 95.3%; de acuerdo al tipo, el prevalente fue la caries dental. La prevalencia de lesiones y alteraciones en la oclusión fue del 82.7% y el prevalente fue el apiñamiento dental. La prevalencia de lesiones y alteraciones en la articulación temporomandibular fue del 95.3% y el prevalente fue presencia de signos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).