Los factores sociales, jurídicos, económicos y políticos, han generado el conflicto social en el Fundo Yavi Yavi de la región Cusco y la Empresa Minerals and Metals Group - Las Bambas, durante el año 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis intitulada, Los factores sociales, jurídicos, económicos y políticos, han generado el conflicto social en el Fundo Yavi Yavi de la región Cusco y la empresa Minerals and Metals Group - Las Bambas, durante el año 2019, se centra en conocer y describir a profundidad los factores que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos sociales Minería Comunidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis intitulada, Los factores sociales, jurídicos, económicos y políticos, han generado el conflicto social en el Fundo Yavi Yavi de la región Cusco y la empresa Minerals and Metals Group - Las Bambas, durante el año 2019, se centra en conocer y describir a profundidad los factores que originaron este conflicto social y su desarrollo y la intervención de los actores. Nuestro trabajo se realiza desglosando e investigando todo lo sucedido en el año 2019, utilizando como antecedentes todo lo acontecido años atrás, con el objetivo de aclarar de qué manera los factores sociales, jurídicos económicos y políticos han generado este conflicto social, para que de esa manera se ejerza un mayor respeto a los derechos de las poblaciones indígenas, se logre un equilibrio a fin de que la empresa minera desarrolle sus actividades con el menor impacto posible y genere desarrollo económico, social para el Fundo Yavi Yavi, perteneciente a la comunidad de Nueva Fuerabamba. En el capítulo I se desarrolló el planteamiento de problema, donde se consideraron: la identificación del problema, la justificación de la investigación, la conveniencia, relevancia social, implicancias prácticas y los objetivos de la tesis; todos estos elementos tuvieron como propósito dar a entender el motivo de la investigación, así como explicar los parámetros dentro de los cuales se llevó a cabo la investigación. El capítulo II contiene el marco teórico de la tesis, el cual tiene como parte del mismo los antecedentes internacionales, nacionales y locales de la tesis, los aspectos teóricos pertinentes, la hipótesis del trabajo, las categorías de estudio. El capítulo III está compuesto por el método es decir el diseño metodológico y el diseño contextual, escenario espacio temporal, unidad de estudio y las técnicas e instrumentos de recolección de datos. El capítulo IV comprende el desarrollo temático, es decir los 4 factores (social, jurídico, económico y político), todos estos subdivididos en subcapítulos. Finalmente desarrollamos las conclusiones de la investigación, para ello disgregamos cada factor y de manera breve señalamos como cada uno de ellos ha generado el conflicto social entre los comuneros de Nueva Fuerabamba, ocupantes del Fundo Yavi Yavi, y la empresa Minera MMG Las Bambas en el año 2019. Respecto a las recomendaciones realizadas, nos enfocamos directamente en la participación de los actores del presente conflicto; es decir el Estado, los comuneros de Nueva Fuerabamba y la empresa Minera MMG Las Bambas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).