Modelamiento y evaluación comparativa de la resistencia característica de la albañilería y módulo de elasticidad de unidades tipo blocker de la ciudad de Cusco, modificado con acero y polipropileno frente a albañilería tradicional, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tiene por nombre: “MODELAMIENTO Y EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA RESISTENCIA CARACTERÍSTICA DE LA ALBAÑILERÍA Y MÓDULO DE ELASTICIDAD DE UNIDADES TIPO BLOCKER DE LA CIUDAD DE CUSCO, MODIFICADO CON ACERO Y POLIPROPILENO FRENTE A ALBAÑILERÍA TRADICIONAL, 2019”. La investigación está enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Quispe, Edgard David, Valverde Farfán, Rodrigo Tino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia característica de albañilería
Módulo de elasticidad
Coeficiente de Poisson
Muro de albañilería
Varillas de acero
Polipropileno
Descripción
Sumario:La investigación tiene por nombre: “MODELAMIENTO Y EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA RESISTENCIA CARACTERÍSTICA DE LA ALBAÑILERÍA Y MÓDULO DE ELASTICIDAD DE UNIDADES TIPO BLOCKER DE LA CIUDAD DE CUSCO, MODIFICADO CON ACERO Y POLIPROPILENO FRENTE A ALBAÑILERÍA TRADICIONAL, 2019”. La investigación está enfocada en la determinación del módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson y la resistencia característica de la albañilería blocker 12 modificado con acero y polipropileno, para mejorar el comportamiento de muros no estructurales durante un evento sísmico. La metodología tiene un: enfoque cuantitativo, un nivel correlacional, método hipotético deductivo y diseño metodológico experimental. Para esto se elaboraron prismas y muretes (tradicionales y reforzados), teniendo en cuenta que el método de muestreo de la investigación es no probabilístico por conveniencia. Donde el número de la población es igual al número de la muestra, siendo un total de treinta prismas, 3 de ellos tradicionales y 27 reforzados; y un total de cincuenta muretes, 5 de ellos tradicionales y 45 reforzados. La fabricación de los especímenes a ensayar se realizó utilizando unidades huecas de albañilería tipo blocker 12 de fabricación artesanal, asentados con un mortero convencional (C: A) 1:4, para la elaboración de la mezcla de mortero se utilizó la combinación de agregado fino (75 % Cantera de Vicho + 25% Cantera de Cunyac), cemento Portland IP y agua potable. El refuerzo se realizó con 1, 2 y 3 varillas de acero de ¼¨ en las juntas, además se adiciono fibras de polipropileno al mortero en 0.5 %. Al realizar los ensayos de laboratorio se apreció que la resistencia a compresión Axial de prismas reforzados no fue mayor a la resistencia presentada en los prismas sin refuerzo. El mayor Módulo de Elasticidad se presentó en los prismas reforzados con dos varillas de acero en la junta superior e inferior con una variación de 12.72 %. La mayor resistencia a compresión Diagonal se presentó en los muretes reforzados con dos varillas de acero en la junta superior e inferior con una variación de 10.84%. Para concluir con el estudio se modeló muros confinados y no confinados a escala real. El mayor desplazamiento se presentó en el muro no confinado sin refuerzo con un valor de 10.40 mm y el menor desplazamiento en el muro confinado reforzado con una varilla de acero en la junta superior con un valor de 3.01 mm. El esfuerzo máximo por acción de la fuerza lateral se dio en el muro no confinado reforzado con una varilla de acero en la junta superior con un valor de 10.06 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).