Los atractivos coloniales del barrio tradicional de Santa Ana y su repercusión en la demanda turística, Cusco 2017.
Descripción del Articulo
La historia del barrio de Santa Ana es una de las más fascinantes de la ciudad. Situada al noroeste de la ciudad, es el barrio más antiguo del Cusco y con mayor vestigio Histórico. De acuerdo al pasar de los años, el barrio tradicional de Santa Ana, ha ido aumentado su flujo turístico, todo esto deb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1236 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atractivos coloniales Repercursión Demanda-Turismo |
Sumario: | La historia del barrio de Santa Ana es una de las más fascinantes de la ciudad. Situada al noroeste de la ciudad, es el barrio más antiguo del Cusco y con mayor vestigio Histórico. De acuerdo al pasar de los años, el barrio tradicional de Santa Ana, ha ido aumentado su flujo turístico, todo esto debido a la gran importancia histórica con la que cuenta, contando con todos los atractivos coloniales que son muy interesantes para la visita turística, sin embargo no están siendo difundidas adecuadamente. Una de las preguntas que uno se suele formular, es porque el barrio tradicional de Santa Ana no se ha integrado aún del todo a los atractivos turísticos de la ciudad del Cusco, teniendo la tradición histórica más antigua de la ciudad, ya que se sabe que a través de ella ingresaron los conquistadores españoles, bajando por la calle Conquista y Tambo de Montero. El objetivo general para la elaboración del presente trabajo es determinar la repercusión de los atractivos coloniales del barrio tradicional de Santa en la demanda turística. La metodología utilizada para la realización el presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, por que detalla el comportamiento social, cultural y sus manifestaciones en diferentes tiempos, el diseño no experimental debido a que se realiza las investigaciones sin manipular deliberadamente ninguna de las variables y se basa en la observación de fenómenos ocurridos en su contexto real, lo que son insumos para su posterior análisis y se pueden generar correctivos adecuados. En las conclusiones se ha determinado que el barrio tradicional de Santa Ana tiene el valor histórico lo cual es reflejado en su valioso vestigio cultural, artístico y patrimonial; todo esto son potenciales razones para ser considerado como un potencial atractivo turístico cultural para el desarrollo de la actividad turística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).